
La calabaza
La calabaza perteneciente a la familia de las cucurbitáceas es de cultivo anual y comprende unas 850 especies donde la mayoría son herbáceas, trepadoras o rastreras caracterizadas por unos frutos voluminosos con corteza dura permitiendo así su conservación durante meses. Y es que el disfrute de este dulce fruto se alarga durante el año gracias a su conservación lo que permite disfrutar de todos los beneficios y propiedades de la calabaza.
Su origen proviene de Asia Meridional, en un principio tan solo se aprovechaban sus ricas semillas y fue al ir mejorando, a través de selección natural, su pulpa cuando se comenzó a disfrutar al completo. Son fuente de carotenoides, su color nos da pistas sobre ello, magnesio, fibra e hidratos de carbono entre otros beneficios.
Sus semillas ricas en proteína, grasa de calidad, vitamina E, B6, magnesio y tal como recomiendo siempre en mi web debemos aportar semillas variadas todos los días, una cucharada.
El consumo regular durante la temporada de calabaza es muy recomendable ya que es una manera de aportar dulzor natural a nuestra alimentación y de lubricar los intestinos.
Cultivo de la calabaza
En España su cosecha se concentra en dos épocas del año, en concreto en verano y en invierno. Existen diferencias claras entre ellas ya que las de ahora (verano) son de piel más fina, alargada y menos dulces. Las más características de invierno son las más chatas de asar con un dulzor excepcional.
Es un cultivo muy fácil pudiendo aprovechar cualquier linde del huerto para ello, eso sí tienes que tener en cuenta que debes dejar 1’20m x 0’80m de espacio entre ellas ya que al ser de crecimiento rastrero se expanden bastante.
Como elegir una buena calabaza
Elegiremos ejemplares firmes tanto si es de verano como de invierno. Pero al adquirirla en verano te recomiendo que elijas una de tamaño mediano y algo brillante. En cambio una calabaza de invierno ideal tendrá la corteza rugosa y pesará bastante en relación a su volumen.
Información nutricional por 100 g (fuente BEDCA)
Agua: 89’4 g
Energía: 32 kcal
Proteína: 1’2 g
Grasa: 0’5 g
Fibra: 2’4 g
Vitamina A: 34 mcg
Folato: 25 mcg
Vitamina C: 12 mg
Potasio: 304 mg
Fósforo: 30 mg
Calcio: 18 mg
Magnesio: 10 mg
Sodio: 1 mg
Los hidratos de carbono provenientes de la calabaza son en su mayoría complejos o polisacáridos que les confieren propiedades antiinflamatorias (rica en pectinas) y ayudando a la regulación de insulina gracias también a su aporte en fibra. Protege nuestra salud cardiovascular con su amplia gama de nutrientes como el alfacaroteno, betacaroteno, vitamina C, manganeso, magnesio, el folato que ayuda a reducir la homocisteína ayudando así una vez más a proteger el corazón.
Durante el embarazo es obligatorio el consumo de folato especialmente desde que decides quedarte embarazada, así que está puede ser una manera de aportarlo aunque para mayor seguridad se recomienda la suplementación.
Propiedades de la calabaza
Veamos las interesantes propiedades de la calabaza:
- Combate la inflamación.
- Menor riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Ayudar a la regularidad intestinal, gracias a su aporte de fibra y como ya he comentado su efecto lubricante en las paredes intestinales es otra de las propiedades de la calabaza.
- Regula en nivel de glucosa en sangre.
- Tiene efecto diurético.
- Aporte de folato durante el embarazo.
- Es un alimento muy aconsejado para cuidar nuestra vista ya que puede ayudarnos a prevenir las enfermedades de los ojos.
- Otra de las propiedades de la calabaza es que ayuda a controlar el colesterol y a prevenir las inflamaciones de la próstata.
La calabaza en la Medicina Tradicional China
Es de sabor dulce dentro de la clasificación de Medicina Tradicional China y es de naturaleza fresca. Por tanto beneficiará nuestro corazón y estómago.
Recordemos que el dulzor natural presente en verduras y frutas potencia y fortalece nuestro estómago. Es útil refrescando internamente, eliminando la humedad interna y neutralizando toxinas. Las semillas son antiparasitarias siendo eficaces para tratar oxiuros, tenia, áscaris, etc. Se presenta eficaz para inducir el sueño, tomando una crema suave de calabaza por la noche. Ayuda en momento s de fiebre, tos, asma, bronquitis, prostatitis, dolor y ardor de estómago e incluso para quemaduras.
Recetas con base de calabaza
Te ofrecemos algunas ideas para incorporar la calabaza a los menús:
- Crema de hinojo, cebolla y calabaza.
- Calabaza asada al horno con mermelada de moras.
- Calabaza asada con miel y nueces.
- Chips deshidratados de calabaza con especias.
- Tallarines de calabaza con cebolla, piñones y tomillo fresco.
Fuentes:
http://verduras.consumer.es/calabaza/introduccion
Libro Manual práctico de huerto ecológico de Mariano Bueno.
Libro Dietoterapia energética según los cinco elementos en la Medicina.
Tradicional China de Patricia Guerín.