
¿Qué es la borraja?
Conoceros las propiedades de la Borraja, Borago officinalis L. que es originaria del norte de África. En España es muy típica, en la cocina de algunas zonas de Aragón y Navarra.
La palabra borraja viene del árabe bu-arag, «sudorífico», por la propiedad de esta planta de producir sudor.
Es una planta de hojas ovaladas, que suele medir unos 50 centímetros y que es conocida tanto por su uso medicinal como por su uso culinario.
¿De donde viene la expresión «quedar en agua de borrajas»?
Cuando algo se queda en agua de borrajas quiere decir que resultó no ser importante o no llegó a ningún lado. El origen de ese dicho se refiere que si hacemos una infusión de borraja esta apenas tiene sabor.
Información nutricional (por 100 g)
Es una planta particularmente rica en mucílago, sales minerales, taninos y ácido salicílico.
La borraja aporta mucha provitamina A y vitamina C, y entre sus minerales destacan el hierro, el calcio y el potasio. Las sales minerales son abundantes, (especialmente las de potasio), siendo concretamente el nitrato potásico el principal responsable de su actividad diurética, tónica cardiaca y sudorífica.
Por su contenido en mucílagos, posee propiedades emolientes, antitusígenas y antiinflamatorias, por lo que se utiliza en el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias altas.
- Kcal 25.
- Agua 90 ml
- Hidratos carbono 3,5 g
- Fibra 0,10 g
- Hierro 3,5 mg
- Vitamina C 40 mg
- Magnesio 50 mg
- Potasio 470 mg
- Calcio 95 mg
Propiedades de la borraja
Veamos algunas de las propiedades de la borraja relacionadas con el cuidado de nuestra salud:
- La borraja tiene propiedades antiinflamatorias lo cual la hacen indicada, en forma de cataplasmas locales, en la cura de erupciones de la piel, acné, forúnculos y abscesos.
- Se la puede emplear en casos de gripe y de fiebre para inducir la sudoración. Además, ayuda a eliminar la urea, el ácido úrico y otras sustancias de desecho. Por tal motivo, se beneficiarán de ella los que padecen enfermedades reumáticas, gota y nefritis.
- Igualmente, el aceite de semillas de borraja es rico en ácido linoleico lo cual tiene el efecto de descender la tasa de colesterol en la sangre, y mejorar la hidratación de la piel.
- Otra de las propiedades de la borraja es que es un regulador hormonal que normaliza los trastornos ováricos y menstruales.
- Eliminar líquidos y evitar su retención es una más de las propiedades de la borraja.
- Ayuda a eliminar los gases.
Remedios populares que aprovechan las propiedades de la borraja
Estos son algunos remedios populares que se preparan con la borraja:
- En los casos donde se requiere provocar el sudor (en los resfríos y gripes) se puede elaborar una infusión de borraja (10 gramos en un litro de agua hirviendo). Si se complementa en partes iguales con Tilo los resultados se potencian.
- Para desinflamar los ojos, se debe elaborar un cocimiento de 5 gramos de borraja por medio litro de agua.
- Con el fin de fortificar el corazón, se puede elaborar un té de borraja. Este té también ayuda a disipar la tristeza de los hipocondríacos.
- Para las mujeres que están lactando, se debe moler la semilla y tomarla con vino blanco, ya que estimula la producción de leche.
Usos culinarios: cómo aprovechar las propiedades de la borraja
En países como Francia e Italia es una verdura muy apreciada por su delicado sabor.
En España es especialmente muy popular en Aragón y Navarra aunque ahora, por suerte, vuelve a utilizarse cada vez más en otras zonas.
La borraja se puede utilizar como primer plato, hervida con patatas y zanahorias, y usando el agua de cocción como caldo por sus sales disueltas.
Trucos a tener en cuenta
Si no queremos que al hervirlas pierdan su color podemos ponerlas inmediatamente después de cocerlas unos instantes en agua fría o dejarlas unos minutos en la propia agua de cocción.