
¿Qué es la antidieta?
Más que una dieta es una forma diferente de alimentarnos. La antidieta nos ofrece unos consejos o pautas alimentarias con las que se puede llegar a conseguir perder esos kilos que nos molestan al mismo tiempo que nos ayuda a estar mucho más sanos. Harvey y Marlyn Diamond fueron sus divulgadores.
¿En qué se basa?
Lo que la antidieta busca es la mejor y más adecuada combinación de los alimentos, por lo que podemos decir que forma parte de las llamadas dietas disociadas.
Estas son las pautas básicas que aconseja la antidieta:
- Combinando los alimentos correctamente podemos conseguir la energía necesaria, eliminar de forma más efciciente las toxinas y el peso que nos sobra.
- Esta forma de combinar los alimentos favorece las digestiones.
- No son tan importantes la calorías que se ingieren como la forma en que combinamos los alimentos que comemos.
- Nunca se deben mezclar en la mima comida los hidratos de carbono y las proteínas pues para digerirlos son necesarias diferentes sustancias por lo que la digestión puede ser más pesada.
Además de las anteriores pautas en la antidieta es muy importante es el horario de las comidas: de 5 de la mañana a 1 del mediodía solo debemos comer fruta ya que estaríamos en fase de depuración o eliminación de toxinas. De 1 del mediodía a 7 de la tarde, según la antidieta, estamos en la fase de la digestión y de máxima enerfía, los alimentos recomendados son ensaladas, sopas, ensaladas, verduras y hortalizas. Por último de 7 de la tarde a 5 de la mañana se considera que estamos en la fase de recuperación o reconstrucción corporal por lo que es el momento ideal para tomar los hidratos de carbono y las proteínas.
Combinaciones de alimentos recomendables según al antidieta
Lo más aconsejable es tomar las verduras o las ensaladas con un plato que contenga hidratos de carbono o proteínas (nunca ambas cosas)
Podemos tomar ensalada o verduras a la plancha con pesado o con pasta.
Una recomendación importante es la de tomar la fruta solo por la mañana, los lácteos podemos combinarlos con todo y en lugar de mantequilla o margarina se recomienda el uso de aceites vegetal.
- ¿Dónde encontramos hidratos de carbono? En el pan, pasta, copos de cereales patatas, cereales (mijo, cebada, maíz, amaranto, trigo, arroz, avena, quino, centeno), y también en todos aquellos alimentos que contienen mucha fécula (boniatos, castañas, etc.)
- ¿Y las proteínas? En la carne, huevos, embutidos, tofu, tempeh, seitan, pescado, soja, garbanzos, guisantes, frijoles, lentejas, etc.
¿Qué no debemos mezclar?
Debemos tomar la proteína, sobre todo si es de origen animal, con mucha ensalada, se desaconseja tomar postres (solo está permitido algún lácteo) y si nos gustan las infusiones debemos tomarlas sin endulzantes.
Según esta tendencia dietética no debemos mezclar:
- Almidón con almidón: banana o plátano con cereales, pan y arroz o arroz con patatas.
- Grasas y azúcares: mantequilla y azúcar, almendras y dátiles, etc.
- Proteínas con almidón: soja y arroz, huevos y patatas, pan y lentejas, etc.
- Ácido con almidón: limón y espaguetis, pan y pomelo, piña y boniatos, pomelo y plátanos, vinagre y arroz, etc.
- Proteína y proteína: garbanzos y carne o pescado, lentejas y huevos, etc.
- Ácido con ácido: vinagre y limón.
Ventajas y desventajas de la antidieta
Entre las ventajas destacamos:
- Nos ayuda a tomar conciencia de los diferentes alimentos que forman parte de nuestra dieta y de cuales estamos tomando más o menos cantidas.
- Se aumenta el consumo de frutas y verduras.
- Se disminuye la cantidad de proteínas y de hidratos de carbono con lo que se consigue depurar el organismo e incluso bajar de peso sin necesidad de estar contando calorías.
- Con esta forma de alimentarnos podemos aprender que alimentos nos sientan mejor, cuales nos producen gases o estreñimiento.
- Es mucho más fácil organizar la lista de la compra y también preparar los menús.
¿Y desventajas?
Hay persona a las que comer solo fruta por las mañanas les produce bajones de azúcar, se sienten cansadas y decaídas.
Debemos procurar tomar al menos una ración de proteínas cada día.
Antes de iniciar esta dieta o cualquier otra es aconsejable consultar con un especialista en nutrición que es el más indicado para guiarnos en aquellos cambios que necesitemos.
Ejemplo de un menú según la dieta de la Antidieta
- Desayuno: fruta fresca, macedonia de frutas o zumo de fruta recién exprimido.
- Comida (almuerzo): verduras con un poco de queso fresco; un plato de pasta con un poco de queso; sopa de lentejas con ensalada, etc.
- Cena: una proteína con ensalada o un hidrato de carbono con ensalada.
- Bebidas: en general se intentará beber el máximo de líquido en forma de agua, sopas, zumos o infusiones.