Tratamientos para la afonía

Vamos a conocer los mejores tratamientos para la afonía, cuales son las causas más habituales de su aparición y algunos consejos que nos pueden se de mucha utilidad.

Tratamientos para la afonía
Rosa Francés Cardona
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición. Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

Posibles causas de la afonía

Vamos a conocer algunos consejos y tratamientos para la afonía así como sus causas.

Las causas que pueden influir en la afonía o pérdida de voz son varias, conozcamos algunas de ellas:

  • Hablar en exceso.
  • Gritar.
  • Frío, humedad.
  • Exceso de tabaco.
  • Ambiente cargado.
  • Resfriado, infección…

Tratamientos para la afonía

Estos son algunos de los tratamientos para la afonía a los que podemos recurrir para que nos ayuden a solucionar este problema, son terapias muy efectivas con las que seguro obtendremos buenos resultados en caso de que nos quedemos afónicos.

Gárgaras: las gárgaras es una forma tradicional de curar la afonía y otras afecciones de la garganta. Se puede utilizar agua salada, agua con zumo de limón o zumo de limón con miel.

Aromaterapia: realice gargarismos cada 2–3 horas, diluyendo 2 gotas de aceite esencial de árbol del té y 2 gotas de aceite esencial de eucalipto en medio vaso de agua, puede además colocarlos en un difusor

Oligoterapia:

  • Cinc: es el más indicado para tratar las infecciones del frío y elevar las defensas.
  • Bismuto: para cualquier enfermedad o infección otorrinolaringológica (otitis, afonía, sinusitis, faringitis, laringitis, anginas, etc.)
  • Manganeso-cobre: es ideal como remedio «de fondo» para los casos de afonía que tienden a la cronicidad.

Tratamientos para la afonía: fitoterapia

Como para otros muchos problemas de salud las yerbas medicinales son uno de los mejores tratamientos para la afonía: prepare una infusión con erísimo*, tomillo, orégano y malva.
Una parte de la infusión la usaremos para hacer gárgaras, varias veces al día, y el resto lo tomaremos con un poco de miel.

*Erísimo también conocido como hierba de los cantores como su nombre indica, era ya usada por los juglares en la Edad Media para tratar las afecciones de la garganta y cuidar su voz, debido a sus propiedades balsámicas y expectorantes.
Es quizá, junto a la Agrimonia, una de las mejores plantas medicinales para la afonía.

Remedios populares para la afonía

Jarabe de azúcar integral y cebolla:

  • Poner a hervir dos cebollas grandes en medio litro de agua durante 15 ó 20 minutos.
  • Colar el líquido y añadir algunas cucharadas de azúcar moreno.
  • Triturar la mezcla resultante.
  • Conservar en la nevera y beber varias veces al día.

Suplementos para la afonía

  • La vitamina C: alivia los síntomas del resfriado y hace más rápida la recuperación.
  • El propóleo: es especialmente indicado cuando hay afecciones de garganta, como la afonía, ya que posee una gran acción antibacteriana.
  • La equinacea: refuerza las defensas.

Consejos generales para combatir la afonía

Estos consejos también son buenos tratamientos para la afonía:

  • No fume.
  • Evite hablar o hable a un tono en el que no fuerce la voz.
  • Mantenga  limpias las vías nasales para no respirar por la boca.
  • Evite los cambios bruscos de temperatura.
  • Salga a la calle con la garganta protegida.
  • Beba mucho, hidrata las cuerdas vocales.
  • Es importante mantener un buen grado de humedad en el aire. Si es necesario utilice un humificador.

Valoración

4.7/5 - (6 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades