¿Qué es la Kinesiología holística?

La kinesiología holística es una terapia natural que aplica el test muscular como herramienta para reequilibrar y reforzar la energía y mejorar la salud.

¿Qué es la Kinesiología holística?
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es la Kinesiología holística?

La Kinesiología es una terapia natural que se basa en equilibrar el flujo de la energía que circula por nuestro cuerpo a través de los canales energéticos, denominados meridianos y que están directamente relacionados con los puntos energéticos de acupuntura.

¿En qué se basa la Kinesiología holística?

Con la kinesiología holística se identifican los factores que paralizan los procesos naturales de sanación del cuerpo. Un examen que se realiza aplicando técnicas suaves de las reacciones musculares, permite identificar en que zona u órgano hay un bloqueo o desequilibrio que influye negativamente en ísico, emocional o energético.

Estos desequilibrios siempre tienen su origen en aspectos emocionales que son almacenados como «traumas», no digeridos a nivel mental y que traducen sus consecuencias en el cuerpo físico, enfermedades, molestias, dolores, etc.

¿En qué nos puede ayudar la Kinesiología?

La capacidad de curación natural del organismo se estimula mediante la aplicación de energía sobre puntos reflejos y mediante movimientos corporales. Su objetivo consiste en analizar la energía, aplicando un gran número de técnicas de curación suaves, pero sumamente eficaces, encaminadas a la mejora de la salud y de la vitalidad. Todo ello procura un bienestar físico, mental y emocional.

Este equilibrio energético permite también a la persona a estar más cerca de cualquier objetivo que se proponga, bien sea deporte, en relaciones, en estudios, para mejorar el carácter o temperamento y para enfrentarse por tanto a la vida en general.

Esta terapia puede resultar muy eficaz para ayudarnos en algunas de las  siguientes situaciones:

  • Si padecemos fobias, estrés, depresión, ansiedad.
  • También en casos de anorexia o bulimia.
  • Problemas de insomnio.
  • En casos de jaquecas o migrañas y también en casos de estreñimiento o trastornos circulatorios.
  • Puede ser un gran apoyo para combatir las dependencia de alcohol, tabaco.

Origen e Historia de la Kinesiología

El estudio de la kinesiología holística, nace en Detroit, EEUU, cuando en 1964 un quiropráctico, el Dr. George J. Goodheart comienza a analizar interrelación de los procesos fisiológicos y la anatomía del cuerpo humano con el movimiento, que son los principios de la kinesiología.

Aplica el test muscular como herramienta para diagnosticar y tratar problemas estructurales. Fue anteriormente explorado también por Kendall y Kendall en 1949 progresando más adelante al introducir otros factores de tratamiento.

Junto a Goodheart trabajaron otros quiroprácticos, como John Tie, que fue quien en 1973 divulgó la kinesiología a és del Touch for Healt (Tocar para Sanar)

En España entra la Kinesiología holística a finales de los 80 de la mano de Gurudass Singh, Brian Butler, Raphael V. Asche, Maurici Piva y otros.

Valoración

3.5/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »