Kalium Chloratum, mucosas más sanas

Kalium chloratum destaca respecto a las otras biosales por mejorar los procesos que cursan con exudaciones y problemas con mucosidad espesa y blanca.

Kalium Chloratum, mucosas más sanas
Autor: Rafael Labhat

Sin descripción.

¿Qué es la biosal Kalium chloratum?

Esta sal se encuentra en los glóbulos sanguíneos, en los músculos, en las células del cerebro, en los fluidos intercelulares y en la saliva. Tiene afinidad química por la fibrina y su alteración molecular causa exudación fibrinosa. Corresponden al segundo período de inflamación de la membrana serosa.

Síntomas que provoca su carencia

Los principales síntomas característicos son: la capa blanca y gris de la base de la lengua, las exudaciones blancas grasosas, la expectoración de flema espesa, blanca, fribinosa, viscosa de las membranas mucosas.

Indicaciones de la biosal Kalium chloratum

La biosal Kalium chloratum está indicada en casos de: aftas, difteria, efectos indeseables de las vacunas, estomatitis, neumonía, padecimientos de la garganta, rinitis aguda y crónica.

También está indicada en casos de sinusitis, afecciones crónicas del tracto respiratorio (estados catarrales de mucosas), bronquitis y otitis media.

Esta Biosal también es útil en el tratamiento de quemaduras.

Kalium chloratum: forma parte de todas las células; posee efectos específicos sobre la excitabilidad nerviosa y muscular y su déficit ocasiona graves alteraciones de la musculatura lisa y estriada. Es activador metabólico (glucólisis) e interviene en la síntesis proteica. Indicada en catarro de mucosas y diversos órganos con secreción fibrinosa espesa blanquecina (2º estadio del proceso inflamatorio) localizada en piel y/o mucosas.También en inflamaciones otorrinolaringólogas (especialmente en infamaciones del oído), neumonías, pleuritis fibrinosas y bronquitis, reumatismos, tendovaginitis, verrugas, sabañones y quemaduras.

Kalium chloratum: en sujetos que mejoran con el calor y empeoran con el movimiento y una dieta grasa o fuerte.

Dosificación y modo de empleo

Por lo general éste remedio bioquímico se debe tomar entre uno o dos comprimidos chupados tres veces al día y siempre fuera de las comidas hasta mejoría y/o durante más de 2-3 meses.

Nota: Las Biosales no tienen interacciones con otras sustancias ni contraindicaciones. Si se desea una mayor efectividad con ellas aconsejamos la visita a un profesional de la salud cualificado en Terapia Funcional con Biosales.

Es un consejo de SESBI, Sociedad Española de Sales Bioquímicas de Schüssler.

Valoración

3.6/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »