Propiedades del jabón de Alepo

Vamos a conocer las propiedades del jabón de Alepo, uno de los más antiguos que se conocen. Usarlo nos ayudará a cuidar nuestra piel de forma natural.

Propiedades del jabón de Alepo
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es el jabón de Alepo?

Vamos a conocer las propiedades del jabón de Alepo que es un jabón totalmente vegetal procedente de la ciudad de Alepo, Siria.

Se cree que fue el primer jabón duro de la historia. Tiene más de 2.000 años de antigüedad, y se extendió por todo el Mediterráneo debido a las Cruzadas.
Sigue elaborándose como se hacía en un principio, tanto en el método como en los ingredientes, y de él proceden el jabón de Marsella y el jabón de Castilla.

Fabricación del jabón de Alepo

Este jabón todavía sigue fabricándose como se hacia antiguamente.
El maestro jabonero mezcla todos los ingredientes en un caldero y están hirviendo hasta conseguir una pasta con la densidad deseada.

Esta pasta se extiende en el suelo, se corta y se deja secar durante un periodo de nueve meses.
Durante este tiempo el jabón pierde casi toda el agua de su composición y cambia su color verde por el marrón.
A continuación vamos a conocer la composición, los usos y las propiedades del jabón de Alepo.

¿Cuál es su composición?

Los componentes que forman parte de la elaboración del jabón de Alepo son:

  • Aceite de oliva: aporta sus propiedades suavizantes, hidratantes y antioxidantes.
  • Aceite de laurel: le aporta sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y antioxidantes.
  • Hidróxido de sodio: sosa cáustica que es necesaria para la saponificación, es obtenida de una planta llamada «Salsola Kali» o de la sal marina.
  • Agua: el agua que se utiliza para la fabricación del jabón de Alepo es pura de manantial.

El jabón de Alepo es rico en vitaminas A, E, P y C y también en minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo y azufre.
En la elaboración del jabón de Alepo no se hace uso de productos químicos ni de productos animales, es absolutamente vegetal y biodegradable.

Es una jabón que simplemente huele a jabón por lo que su aroma nos puede resultar un poco raro al principio, no produce mucha espuma y es ideal para ayudarnos a cuidar la piel de toda la familia.

Propiedades del jabón de Alepo

Son muchas las propiedades del jabón de Alepo ya que sus componente naturales lo convierten en uno de los mejores jabones que podemos usar para el cuidado de nuestra piel y de nuestro cabello.

Estas son algunas de las propiedades del jabón de Alepo que debemos conocer:

  • Regenera, nutre y suaviza la piel.
  • Protege a la piel de infecciones.
  • Las propiedades del jabón de Alepo lo convierten en un aliado especial para cuidar las pieles secas y sensibles.
  • Es antiinflamatorio y desinfectantes.
  • Es antioxidante.
  • Es aconsejable su uso en casos de psoriasis, acné, eczemas, etc.
  • Reduce las irritaciones causadas por el afeitado.
  • Ideal para el cuidado del cabello.
  • Una más de las propiedades del jabón de Alepo es que totalmente biodegradable.
  • Podemos usar el jabón de Alepo para quitarnos el maquillaje.

Usos

Sus ingredientes hacen que este jabón sea ideal para el cuidado de nuestra piel. Como ya hemos visto tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antisépticas.

Suaviza la piel y la mantiene hidratada y tersa, siendo ideal para pieles muy sensibles y para las que tienen algún tipo de problema.
Podemos usarlo en la ducha diaria, también para lavar nuestro pelo e incluso hay quien lo usa como espuma para el afeitado.

También podemos usarlo para mantener a las polillas lejos de los armarios y, por supuesto, para lavar la ropa a mano o máquina.

Valoración

3.7/5 - (12 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »