Propiedades de las Isoflavonas de Soja

Entre las propiedades de las isoflavonas de soja debemos destacar las relacionadas con la menopausia ya que se han convertido en una alternativa válida a las hormonas.

Propiedades de las Isoflavonas de Soja
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿Qué son las isoflavonas?

Las isoflavonas son un conjunto de compuestos presentes en algunos vegetales pero sobre todo especialmente en la soja (100 g de soja contienen 300 mg de isoflavonas mientras que otras leguminosas contienen sólo 5 mg).

Dentro de esta familia de las isoflavonas podemos encontrar la daidzeína, la gliciteína y la genisteína.

Las isoflavonas de la soja fermentada (tamari, salsa de soja o shoyu, miso, Tempeh, etc.) son más eficaces que las obtenidas de la soja normal ya que se mejora su absorción.

Propiedades de las isoflavonas de soja

Las isoflavonas tienen principalmente unas propiedades fitoestrogénicas (contiene estrógenos naturales) y antioxidantes. Esto hace que, lógicamente sus utilidades sean muchas y muy amplias.
Los numerosos estudios llevados a cabo en todo el mundo demuestran que el consumo habitual de isoflavonas reporta numerosos beneficios para la salud.

Conozcamos los beneficios y propiedades de las isoflavonas de soja:

  • Uno de los más importantes beneficios de las isoflavonas  de soja es que combate los síntomas de la menopausia como inestabilidad emocional, ansiedad, insomnio, sofocos y sudoración excesiva (especialmente durante la noche, lo que contribuye a incrementar el insomnio), dolores de cabeza, nerviosismo, irritabilidad y depresión. En esta época de la mujer sus niveles de estrógenos disminuyen y las isoflavonas compensan este desequilibrio sin todas las contraindicaciones de la medicación hormonal sustitutoria (hay casos que necesitan obligatoriamente la medicación)
  • Otra de las propiedades de las isoflavonas de soja es que favorecen la absorción del Calcio ya que sus saponinas ayudan a mantener la densidad ósea. Ideal pues en la osteoporosis relacionada con la menopausia. Ya hacía muchos años que se venía relacionando el consumo de soja y la menor incidencia de osteoporosis en las mujeres asiáticas consumidoras de soja.
  • Ayudan a compensar el aumento de problemas cardiovasculares de la menopausia ya que disminuyen los niveles del colesterol total y del LDL o colesterol «malo».
  • Su acción antioxidante impide a las toxinas adherirse a la pared celular y ayuda a que la persona no se demacre rápidamente (los antioxidantes nos ayudan a mantenernos más sanos, más jóvenes)
  • Acción antitumoral (en pecho y ovarios) y anticancerígena (sobre todo a nivel de próstata, mama y colon)
  • Otro de sus beneficios y propiedades es que mejora el sistema inmunológico al producir una mayor actividad de los macrófagos y glóbulos blancos.
  • Crea un mejor clima sexual ya que puede mejorar la tendencia a la sequedad vaginal.
  • Se está estudiando si puede prevenir el Alzheimer, sobre todo en las mujeres posmenopáusicas ya que los científicos creen que pueden reducir los cambios cerebrales relacionados con esta enfermedad.

Precauciones en el consumo de las isoflavonas de soja

Las isoflavonas se comercializan en cápsulas o comprimidos como en este caso a fin de aumentar su concentración y obtener sus beneficios más rápidamente. Esto si bien es una ventaja también implica sus riesgos ya que no estamos tomando un alimento completo sino sólo una parte de él y en gran dosis.

Como cada vez hay más estudios sobre las isoflavonas y sobre la soja hablando de sus maravillas ahora la moda es añadir isoflavonas en todas partes y evidentemente aquí han empezado los problemas, tenemos que ser cuidadosos y solamente tomar la dosis recomendada en caso de hacerlo.

En primer lugar tenemos que tener en cuenta que tienen un efecto suavemente estrogénico y esto no beneficia ni a todo el mundo ni a todas las edades. La menopausia es uno de los momentos donde está más indicada y siempre bajo prescripción de un médico o especialista. Las demás personas no necesitan, en general, tomar isoflavonas para mejorar sus dolencias ya que, por suerte, la naturaleza nos da otros alimentos o nutrientes.

Ahora se habla de que si, en altas dosis y en personas que no necesitan estrógenos puede producir anormalidades tiroideas como el bocio o la tiroiditis autoinmune.

Nuestro consejo sobre las isoflavonas de soja

No seamos radicales en nuestros hábitos de consumo. Tomar soja y sus derivados no nos dará, como norma, ningún problema pero dejemos los concentrados (como las isoflavonas) sólo para cuando nuestro especialista nos las prescriba.

Con tomar soja (soya) tenemos de sobra e incluso así tampoco es cuestión de volvernos «chinos» y pasarnos el día tomando leche de soja, pan de soja, tofu y soja germinada.

La naturaleza da a cada zona del mundo una gran variedad de alimentos.
¡Aprovechémosla!

Valoración

4.6/5 - (11 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »