Interacción entre plantas medicinales y medicamentos

Es importante conocer la interacción de las plantas medicinales con medicamentos ya que en algunos casos pueden ser perjudiciales para la salud.

Interacción entre plantas medicinales y medicamentos
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Las plantas medicinales se han usado desde tiempos remotos para cuidar y resolver problemas relacionados con la salud.
De hecho muchos de los medicamentos que hoy nos recetan los médicos están elaborados a partir de esas plantas medicinales.

Antiguamente las plantas medicinales eran la salvación para muchos pero poco a poco fueron siendo sustituidas por las medicinas que se consideraban más seguras y efectivas aunque con muchos efectos secundarios.

Hoy en día se ha producido un resurgimiento de las terapias alternativas y el uso de plantas medicinales se ha incrementado pero, en ocasiones, combinando su uso con los medicamentos, y esto puede generar problemas.
Los problemas pueden presentarse por la interacción entre las plantas medicinales y los medicamentos ya que las plantas pueden influir en como el medicamento actúe, potenciando o disminuyendo su efecto sobre el organismo.

¿En que forman interactúan las plantas medicinales con los medicamentos?

La interacción de las plantas medicinales sobre el efecto de los medicamentos puede producirse de diferentes formas, por ejemplo:

  • Disminuyendo el efecto de los medicamentos.
  • Influyendo sobre los efectos secundarios de las medicinas.
  • Modificando la acción del fármaco.
  • Mejorando el efecto de los medicamentos.

Es, por tanto, de vital importancia que siempre comentemos con nuestro médico o terapeuta la conveniencia o no de combinar los dos tipos de tratamientos. Nunca automedicarnos pues podemos agravar el problema en lugar de solucionarlo.

Como ya hemos visto las plantas pueden modificar la acción de los medicamentos sobre el organismo por lo que es conveniente que conozcamos de qué forma pueden afectarnos algunas plantas.

Plantas que interactúan con el sistema cardiovascular

Hemos de tener mucho cuidado con las plantas que pueden alterar la presión arterial, tener un efecto diurético o que pueden altear los efectos de una terapia antihipertensiva.

  • Diente de león: si se está tomando algún tipo de medicamento diurético esta planta puede potenciar su actividad. Han de tener especial cuidado las personas mayores ya que son más sensibles a la acción de los diuréticos.
  • Ginseng: puede aumentar la presión arterial e incluso si se ingiere simultáneamente con el Cumadin (droga anticoagulante) pueden ocasionar episodios de sangrado.
  • Regaliz: puede subir la presión arterial, anula el efecto de las Espironolactonas,  y deben tener cuidado con esta planta las personas con problemas renales.
  • Angélica: tiene propiedades anticoagulantes por lo que no debe ser tomada si se está tomando warfarina, droga con anticoagulante, ya que puede potenciar su efecto.
  • Agrimonia: tiene propiedades coagulantes por lo que puede interferir si estamos tomando algún tratamiento con anticoagulantes, como la warfina.

Plantas que interactúan con el sistema nervioso

Si estamos siguiendo algún tipo de tratamiento que afecte al sistema nervioso debemos ser cuidadosos con el uso de algunas plantas medicinales.

  • Hierba de San Juan: es un antidepresivo suave pero si se combina con medicamentos que tienen la misma finalidad puede potenciar el efecto de los mimos.
  • Kava-kava: se utiliza contra la ansiedad y como relajante muscular, es peligroso combinarla con drogas antidepresivas, antipsicóticas o con alcohol.
  • Valeriana: no debe ser utilizada al mismo tiempo con otro tipo de tranquilizantes pues se puede producir un exceso de sedación.

Plantas que interactúan con el sistema endocrino y digestivo

La interacción de las plantas medicinales con medicamentos puede afectar a cualquiera de los sistemas del organismo, vamos a conocer algunas de las que pueden interactuar con medicamentos para tratar problemas endocrinos y digestivos.

  • Castaño de Indias: puede reducir la eficacia de antiácidos y antiulcerosos.
  • La alfalfa y el harpagofito: pueden interferir con la terapia hipoglucemiante convencional.
  • El Panax ginseng y el trébol rojo: contienen compuestos con actividad hormonal por lo que podrían interferir con tratamientos hormonales, incluyendo la terapia anticonceptiva.

¿Debemos dejar de tomar plantas medicinales?

Por supuesto que no, este artículo en ningún caso pretende que se abandone el uso de las plantas medicinales pero nunca debemos automedicarnos porque, como hemos visto, en ocasiones podemos empeorar el problema que queríamos resolver.

Valoración

4.7/5 - (4 votos)