Beneficios de la infusión de salvia

Conoceremos las propiedades y beneficios de la infusión de salvia para la salud y aprenderemos a preparar una deliciosa infusión casera de esta planta.

Beneficios de la infusión de salvia
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

La salvia a lo largo de la historia

Ligada a leyendas medievales de curaciones milagrosas y pócimas secretas, la salvia es todo un género que comprende cerca de 1000 especies repartidas por todo el mundo. Vamos a conocer los beneficios de la infusión de salvia y todo lo relacionado con sus propiedades.

Sus propiedades medicinales son conocidas en Europa desde hace siglos y en los últimos años sus aceites esenciales, componentes y tinturas están siendo sometidos a estudios científicos que, en su mayoría, avalan las bondades atribuidas por la botica tradicional.

Se puede utilizar como planta ornamental, ya que tiene un aspecto y olor muy parecido a la lavanda, en cocina y como hierba medicinal. La mejor manera de aprovechar todas sus propiedades y obviar posibles efectos secundarios adversos es en infusión.

Cómo preparar una infusión de salvia

La proporción general para preparar un té con salvia es de 15 gramos de hojas frescas por cada litro de agua. Se lleva a ebullición el agua y se deja macerar las hierbas durante 5 minutos. La dosis y la proporción diaria deben ser modificadas según la dolencia para la que se destine.

Beneficios de la infusión de salvia

Las hojas y flores de esta planta poseen un sinfín de propiedades saludables.

Estos son algunos de los beneficios de la infusión de salvia relacionados con la salud:  

  • Bactericida o antivírica general, especialmente eficaz para combatir resfriados, gripes, faringitis o infecciones de garganta. La dosis adecuada es de dos tazas al día.
  • Para dolencia estomacales, flatulencias, vómitos, diarreas, digestiones pesadas o ardor hay que aumentar las dosis a tres tomas diarias con la misma proporción indicada arriba.
  • Como coadyuvante en los procesos dolorosos de la menstruación alivia, además, la jaqueca asociada, el malestar psíquico y la retención de líquidos. Para prevenir estos trastornos hay que tomar una infusión preparada con 250 ml de agua y una cucharada de hojas. Es recomendable tomarla 2 veces al día en la semana previa a la menstruación.
  • Uno de los importantes beneficios de la infusión de salvia tomada antes de acostarse ayuda a combatir el insomnio.
  • También es un buen relajante muscular y tónico contra las agujetas, siempre y cuando se asocie con friegas o algunas gotas de aceite esencial en el agua del baño. La infusión también sirve para descansar pies y piernas después de un día de trabajo. Estos importantes beneficios de la infusión de salvia que nos ayudarán a sentirnos mucho mejor.
  • Si su destino es aumentar la fertilidad (en hombres), hay que preparar la infusión con las flores y no con las hojas. Ten en cuenta que aún no se ha descrito la posología adecuada para este fin.
  • Además, con la infusión se puede hacer enjuagues bucales para combatir el mal aliento.
  • También se puede tomar por vía oral para combatir la sudoración excesiva.
  • Parece tener también un efecto beneficioso en los procesos del Alzheimer, pero aún no hay estudios concluyentes en este sentido.

Contraindicaciones de la salvia

Conocidos los beneficios de la infusión de salvia es conveniente conocer las contraindicaciones de esta planta:

  • El aceite esencial es tóxico por vía oral.
  • También puede ser dañino, aplicado de forma tópica, en personas con algún tipo de enfermedad neuronal (epilepsia) o psicológica. Puede generar desmayos, alucinaciones o convulsiones. Es letal en alta dosis. Sobre todo en aceite esencial.
  • La salvia es rica en estrógenos, así que no es recomendable para personas con antecedentes de enfermedades ováricas o en las mamas.
  • Se ha descrito también una actividad abortiva, así que no debes tomarla si sospechas que puedes estar embaraza.
  • Tampoco es recomendable en mujeres lactantes ni en niños menores de 6 años, ya que aún no hay investigaciones suficientes que avalen su uso.

Valoración

4.8/5 - (6 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades