
Enfermedades renales
Las enfermedades del riñón, también llamadas enfermedades renales, son todas aquellas dolencias que afectan a este órgano. Como decíamos, principalmente tienen dos enemigos, la diabetes y la hipertensión ya que éstas, con el tiempo, dañan los finos vasos sanguíneos del riñón. Vamos a conocer algunas terapias para las infecciones renales, cuales son sus causas y síntomas y también diferentes tipos de infección que existen.
Infecciones renales
Las infecciones renales se pueden dar a lo largo de todo el tracto urinario desde el riñón hasta la uretra.
Según su localización principal diferenciamos:
- Uretritis: infección en la uretra.
- Cistitis: infección en la vejiga urinaria
- Ureteritis: infección de los uréteres.
- Pielonefritis: infección en los riñones. Afecta a la pelvis renal y los tejidos que rodean el riñón.
- Glomerulonefritis aguda: infección de la membrana de filtración y glomérulo renal.
Las más comunes son la cistitis (en las vías inferiores) y la glomerulonefritis aguda (en las superiores).
¿Qué las puede causar?
El origen de la mayoría de estas infecciones renales son microorganismos, generalmente bacterias gramnegativas como la E.Coli, que acceden por la uretra y colonizan la vejiga que se puede complicar propagándose a los riñones.
No obstante, el microorganismo no lo es todo. Es necesario un terreno adecuado para que el patógeno se instale y se produzca la infección. Por lo tanto, es importante seguir una alimentación adecuada y hábitos de vida saludables para tonificar el terreno y así evitar cualquier tipo de infección o patología.
Algunas causas relacionadas con las infecciones urinarias son:
- Higiene íntima incorrecta: por la proximidad de la uretra con el ano es fácil que los microorganismos accedan al tracto urinario.
- Actividad sexual intensa, también conocida como cistitis de luna de miel.
- Poca ingesta de agua y exceso de refrescos, café o bebidas alcohólicas.
- Dieta baja en verduras y frutas con exceso de carnes, azúcar y refinados.
Síntomas de las infecciones renales
Los síntomas de una infección en las vías inferiores (uretra y vejiga) pueden abarcar:
- Necesidad continua de orinar, incluso poco después de haber vaciado la vejiga.
- Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte.
- Ardor o dolor al orinar.
- Fiebre baja.
- Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda.
Si la infección se extiende a las vías superiores (uréteres y riñones), los síntomas se agravan y pueden incluir:
- Escalofríos y temblores o sudores nocturnos.
- Fatiga y malestar general.
- Fiebre por encima de 38º C.
- Dolor del costado, la ingle o abdominal intenso.
La dieta, una de las mejores terapias para las infecciones renales
Como hemos comentado es importante reforzar el terreno para evitar infecciones y la alimentación es un pilar básico. Para prevenir las infecciones renales potenciaremos una dieta rica en verduras (especialmente de hoja), legumbres de la familia de las alubias y frutos del bosque. Es importante evitar azúcar, lácteos, exceso de sal, café, refinados, refrescos y procesados en general.
Según la Medicina Tradicional China, los alimentos oscuros tienen afinidad por el riñón y la vejiga. Por lo tanto, se debe tener en cuenta el sésamo negro, la soja negra, el miso, las algas, las uvas negras, las moras y los arándanos.
Otros alimentos que fortalecen los riñones son los cereales en grano integrales, las verduras de raíz, las legumbres en general y la col rizada verde.
Además, es importante beber abundante agua para orinar con frecuencia y así arrastrar posibles microorganismos patógenos impidiendo que suban por el tracto urinario.
Alimentos destacados:
- Arándanos rojos: contienen taninos, quercitina y vitamina C que impiden que las bacterias patógenas se adhieran a las paredes de la vejiga.
- Arándanos azules: indicadas en infecciones urinarias víricas.
- Semillas de calabaza: contienen cucurbitacina, principio activo que desinflama las vías urinarias.
- Ajos y cebollas: son dos potentes diuréticos y antisépticos naturales.
Fitoterapia, otra de las terapias para las infecciones renales
Se combinan plantas con acción diurética que no irriten el parénquima renal con antisépticas, antiinflamatorias y reparadoras del epitelio.
Las plantas básicas para tratar las infecciones del sistema urinario son
- Gayuba: diurética con acción antiséptica y regeneradora de epitelio.
- Cola de caballo: diurética y regeneradora del epitelio.
- Diente de león: diurético.
- Estigmas de maíz: favorece la eliminación de fosfatos y oxalatos, antiinflamatorio y reparador del epitelio.
Otros remedios naturales y recomendaciones
Algunos remedios naturales para las infecciones renales son:
- Compresas calientes de jengibre en los riñones.
- Cataplasma de arcilla o de col sobre el bajo vientre para bajar la inflamación.
- Limpieza vaginal con infusión de tomillo tras el coito para favorecer el arrastre de posibles gérmenes.
- Evitar el estrés, largos periodos sin descanso, exceso de actividad física y sexual.
Siguiente artículo » Causas de la incontinencia urinaria masculina