Infecciones de orina en perros y gatos, causas y soluciones

Las infecciones de orina en perros y gatos pueden tratarse con remedios naturales y aquí os mostramos algunos de los más conocidos por su eficacia.

Infecciones de orina en perros y gatos, causas y soluciones
Consu Sanabria
Acupuntora, fitoterapeuta, terapeuta flores de Bach, Maestra Reiki, Facilitadora en terapias con algunas plantas psicoactivas.

¿Por qué se producen?

Las infecciones de orina en perros y gatos son producidas por bacterias que están presentes alrededor de los genitales del animal y en el medio ambiente. La infección puede llegar hasta la vejiga y el riñón, a través de las vías urinarias. También el mantener mucho tiempo la orina en la vejiga hace que las bacterias proliferen con más facilidad, causando infección.

Los cálculos o residuos sólidos en el conducto urinario causan irritación y heridas que luego pueden infectarse.
Las hembras suelen ser más propensas a tener este tipo de dolencia que los machos.

¿Qué síntomas pueden presentar las infecciones de orina en perros y gatos?

Los síntomas de las infecciones de orina en perros y gatos son los siguientes:

  • Se presenta dolor, molestia e incomodidad al inflamarse la vejiga y las vías urinarias. Esta inflamación reduce el volumen de orina que la vejiga puede contener provocando necesidad de orinar más a menudo.
  • Si hay ausencia de orina o es sanguinolenta, es muy probable que tenga cristales o residuos sólidos en las vías urinarias, requiriendo un tratamiento inmediato. En este caso suelen ser más propensos los gatos.
  • La orina puede presentarse oscura y con un fuerte olor.
  • Cuando vemos que arquean la espalda y hay dificultad al caminar, es probable que esa infección haya superado los riñones.
  • Las infecciones urinarias causan también fiebre y deshidratación.

¿Cómo podemos prevenir las infecciones de orina en perros y gatos?

Estos consejos nos pueden ser de utilidad para prevenir la aparición de infecciones de orina en perros y gatos:

  • Vigilar que nuestra mascota tenga suficiente agua limpia.
  • Sacarle de paseo varias veces al día, esto le ayudara a que las bacterias por medio de la orina sean evacuadas y no proliferen.
  • Mantener siempre limpia la arena de los gatos.
  • Podemos complementar la dieta con algo de ajo, tomillo y romero. También los cítricos son ricos vitamina c, que le ayudaran a mejorar su sistema inmune.
  • Potenciar sus defensas, para ello podemos usar la equinacea y el propóleo, entre otros..

¿Cómo podemos tratar las  infecciones urinarias?

En la MTC (Medicina Tradicional China) recurrimos a la acupuntura, moxibustión y fitoterapia para tonificar el Yin renal, y también el hígado para fortalecer en este caso los músculos encargados de retener la orina.

Esta patología está relacionada con el elemento agua, con este tratamiento se busca restablecer el equilibrio con los demás elementos, la energía vital y el yin-yang del cuerpo, por lo cual es conveniente acudir a un especialista.

Pero hay algunas cosas que sin mayor dificultad podemos hacer en casa para complementar cualquier tratamiento, en este caso usaremos la moxibustión y la fitoterapia

Moxibustión:

Moxar en sentido de tonificación en las zonas sacro-lumbar y pélvica.

Si no tienes moxa puedes absorber la humedad usando sal marina. Se calienta en una sartén, la puedes verter en un calcetín y se coloca sobre la zona hasta que se enfríe.

Fitoterapia para las infecciones de orina en perros y gatos

Tenemos una combinación de plantas que eliminan toxinas, son anti-inflamatorias, antibacterianas y diuréticas. Para su uso es importante tener en cuenta el  peso del animal.

La Echinacea o Equinacea: existen varios tipos de equinacea, las más utilizadas son la equinacea angustifolia, purpurea y pallida. Estos tres tipos tienen las mismas propiedades, ayudan a la formación de leucocitos bloqueando la acción de virus, parásitos y bacterias.
La puedes encontrar en gotas, grageas, tinturas, etc.

Polygonum aviculare o centinodia: es una planta rastrera la cual empleamos sus flores, tallos y hojas, al secarlas podemos utilizarla en polvo, tintura, decocción etc. ayudan a eliminar y evitar cálculos o sedimentos sólidos en los riñones y vías urinarias, como también las toxinas del cuerpo.

Rheum palmatum: también conocida como ruibarbo chino, es una planta de la cual emplearemos su raíz. Es conocida por sus propiedades anti-inflamatorias, analgésicas, anti-infecciosas.

En grandes cantidades puede ser toxica.

Propóleo o própolis

Es una sustancia resinosa que proporciona varios beneficios, combate bacterias, hongos, levaduras entre otras propiedades. Por ello, resulta un gran aliado contra las infecciones urinarias, otitis, faringitis, etc

¿Sabías qué…?

Puedes hacer tintura con la raíz de la planta de Equinacea. Tomas 100 g. de raíces secas, las sumerges en una botella con medio litro de vodka, coñac, o ron de alta graduación, cerrar por dos semanas, agitando un poco cada día, filtrar y conservar en un frasco de vidrio oscuro a temperatura ambiente.

Mezclar con el agua de beber una cucharadita de tintura por día.

Sigue la misma técnica para hacer tintura de propóleo.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »