Remedios para las infecciones de orina

Conocer remedios para las infecciones de orina, así como sus causas y como prevenirlas, es un aspecto clave para solucionar el problema.

Remedios para las infecciones de orina
Jordina Casademunt
Nutricionista y naturópata, directora de comunicación de Biorganic Pharma.

A pesar de que la infección de orina puede aparecer en hombres y en mujeres, es un problema más típico de las mujeres. Embarazo, relaciones sexuales, uso del DIU, son situaciones que pueden propiciar la aparición de una cistitis que se caracteriza con el deseo urgente de orinar, micción frecuente, turbia y dolorosa; a veces de olor fuerte y desagradable. Incluso, después de orinar, a veces se tiene la sensación o necesidad de volver al lavabo otra vez.

Síntomas de la cistitis

Los síntomas de infección de orina más habituales son: dolor o escozor al orinar, micción frecuente, urgencia y sensación de no haber vaciado la vejiga completamente. A veces puede ser más molesto y llegar a teñir la orina de sangre o aparecer unas décimas de fiebre.

Las bacterias patógenas que ocasionan las temidas cistitis se encuentran habitualmente en el tracto digestivo, son la Escherichia coli (aproximadamente el 85% de las infecciones urinarias son producidas por E.coli), el Proteus mirabilis o la Klebsiella.

Remedios para las infecciones de orina

La alimentación y la complementación son dos grandes aliados en la lucha de las infecciones de orina y en el mantenimiento de la salud, en general. Y es conveniente actuar desde distintos frentes: potenciar la salud intestinal y las defensas del organismo, asegurar un terreno alcalino y al mismo tiempo atacar la propia infección. De este modo conseguiremos evitar recidivas.

Uno de los remedios para las infecciones de orina más aconsejable es beber agua. Si se padece infección se debe beber entre ocho y diez vasos de agua lo que ayuda a disminuir la cantidad de bacterias.

También ayuda a combatirla el tomar probióticos que ayudan a mantener la flora del cuerpo en muy buen estado.

Infecciones de orina y flora intestinal

Existe una estrecha relación entre la cistitis y la flora intestinal. Normalmente frente a una infecciones urinarias recurrentes debemos pensar en que la persona presenta una flora intestinal debilitada.

Una de las pautas recomendadas será el proporcionar alimentos que favorezcan una buena salud intestinal: los fermentados (temeph, encurtidos, miso), evitar los azúcares refinados, potenciar el consumo de legumbres, cereales integrales y complementar la dieta con probióticos y prebióticos.

De este modo podemos ayudar a conseguir un óptimo equilibrio intestinal al mismo tiempo que potenciamos las defensas del organismo y optimizamos su respuesta frente a las agresiones (tenemos que pensar que aproximadamente el 75% de nuestras defensas se encuentran en el intestino)

Asegurar un terreno alcalino

Para ello debemos procurar una alimentación que favorezca una buena calidad de la sangre, reduciendo el consumo de proteína de origen animal y apostando hacia el consumo de proteína vegetal.

También debemos procurar consumir a diario verduras y hortalizas, cereales integrales, legumbres, proteína vegetal y pescado (en el caso de querer consumir proteína de origen animal).

Es muy importante eliminar los azúcares y refinados de la dieta porque debilitan nuestras defensas y roban nutrientes. Como vemos la alimentación es uno de los mejores remedios para las infecciones de orina pues siguiendo una alimentación adecuada podemos prevenirlas.

Cómo prevenir las infecciones de orina con la fitoterapia

Remedios para las infecciones de orina a base de plantas medicinales:

  • Arándano rojo: comúnmente utilizado para prevenir las infecciones de las vías urinarias. Su riqueza en taninos, quercetina y vitamina C impide que las bacterias patógenas se adhieran en la mucosa del tracto urinario.
  • Abedul: se emplea por sus propiedades diuréticas, uricosúricas (aumenta la excreción de ácido úrica en la orina) y azotúricas gracias a su riqueza en flavonoides y en triterpenos. También destaca por sus propiedades antifúngicas y antiinflamatorias debido a su contenido en salicilato de metilo.
  • Gayuba: se emplea por su interesante poder antiséptico de las vías urinarias, además de presentar excelentes propiedades diuréticas gracias a su riqueza en flavonoides.
  • Brezo común: es especialmente eficaz en el tratamiento de las infecciones de orina gracias a la presencia en  taninos, flavonoides (quercetina y miricetina), ácido silícico, etc.
  • Pepitas de uva: muy necesarias para reforzar las paredes de los vasos sanguíneos, ejercer como antiinflamatorio, potenciador del sistema inmunológico y neutralizar el exceso de radicales libres.
  • Arándano azul: es muy adecuado para combatir infecciones urinarias de tipo vírico y ayuda a prevenir el crecimiento de cándidas. Mejora la microcirculación sanguínea y la fragilidad capilar, lo que alivia los síntomas como edemas y pesadez y dolor de piernas. Es rico en flavonoides, antocianidinas y quercetina..
  • Rábano picante (wasabi): propiedades antibióticas útiles para tratar eficazmente las infecciones de orina.

Las reglas de oro para evitar la aparición de cistitis

Estos consejos son unos estupendos remedios para las infecciones de orina ya que al seguirlos evitaremos su aparición:

  • Evitar harinas refinadas.
  • Evitar los azúcares refinados.
  • Aumentar el consumo de líquidos.
  • Evitar el café y el alcohol.
  • Consumir cereales integrales a diario (mijo, arroz integral, avena, etc.).
  • Consumir legumbres 4-5 veces a la semana, como fuente de proteína vegetal.
  • Reducir el consumo de proteína animal (priorizar el pescado a la carne).
  • Incorporar en la dieta alimentos fermentados y semillas oleaginosas.
  • Complementar la dieta con nutrientes y fitoterapia específica.
  • Es conveniente realizar una hidroterapia de colon una vez al año.
  • Procurar tener una buena higiene personal.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades