Inconvenientes del pienso para gatos, conócelos a fondo

¿Quieres conocer los inconvenientes del pienso para gatos? ¿Es realmente un alimento tan sano, completo y equilibrado como nos quieren hacer creer?

Inconvenientes del pienso para gatos, conócelos a fondo
Toni Pueyo
Entrenador personal. Estudiante de nutrición y naturopatía. Apasionado del deporte y la alimentación.

Inconvenientes del pienso para gatos

Habremos visto muchas veces en televisión anuncios de marcas de piensos para gatos baratas que enseñan como unos gatitos super activos y saludables son felices comiendo ese pienso… desde mi punto de vista es como el anunció de comida basura para niños, los cuales también se les ve felices y activos en los anuncios, puro marketing. Vamos a conocer los inconvenientes del pienso para gatos y, tal vez, nos hga replantearnos la alimentación de nuestro peludo.

¿Quieres conocer los inconvenientes del pienso para gatos? ¿Es realmente un alimento tan sano, completo y equilibrado como nos quieren hacer creer?

Ciertos piensos son productos alimentarios cargados de substancias y aditivos para hacerlos más sabrosos y adictivos y que los gatos quieran comerlo, pero eso no es realmente saludable, por lo que son muchos los inconvenientes del pienso para gatos.

¿Te imaginas alimentarte cada día con perritos calientes y hamburguesas? ¿Que crees que pasaría? si no eres realmente consciente de ello, te animo a que mires un documental llamado «super zise me» donde un hombre se alimenta todos los días con los menús de una famosa hamburgueseria. Se hace análisis y pruebas para comprobar el deterioro que sufre el organismo.

Entonces, si esto no lo queremos para nosotros, ¿porque lo hacemos con nuestras mascotas? Por desconocimiento en la mayoría de los casos claro, vamos a la tienda y te dicen que compres tal pienso que es el mejor para tu mascota, sin decirte que tal marca en concreto les paga o les patrocina para que vendan su producto, no olvidemos que estamos en un sistema capitalista, y muchas veces hay un interés económico detrás de las cosas.

También por comodidad, es más fácil darle pienso que comida de verdad. Y por ahorro, hay piensos para gatos que valen muy poco dinero y hay piensos que valen mucho más, pero claro, obviamente hay esa diferencia por algo.

En este artículo vamos a analizar los inconvenientes del pienso para gatos y que opciones tenemos para cuidar la salud de nuestros amiguitos.

¿Que comen los gatos?

Los gatos, a parte de animales domésticos, como los conocemos la mayoría de nosotros (sobretodo los que vivimos en ciudades), son animales salvajes que habitan en casi todo el planeta y como tales se las apañan en la naturaleza para sobrevivir y alimentarse.

En estado salvaje un gato es carnívoro estricto, come alimentos de origen animal en casi toda su totalidad.

Normalmente se alimentan de pequeños roedores, anfibios, pájaros e incluso insectos. Vamos de carne fresca y cruda, igualito que el pienso.

El aparato digestivo de los gatos por lo tanto está preparado para digerir este tipo de alimentos y asimilar sus nutrientes. Otros alimentos como las legumbres o cereales que los humanos podemos aprovechar algo más, ellos no.

Sabiendo esto vamos a ver que lleva alguno de los piensos para gatos comerciales que más se vende y vamos a valorar si estos son adecuados para nuestros mininos.

Análisis nutricional pienso para gatos

He cogido un pienso para gatos adultos de una marca conocida que es top en ventas y tiene un precio medio:

Pienso para gatos de más de un año con esta descripción: «Alimento completo para gatos adultos mayores de 12 meses; pienso relleno de carne, con sabrosos knackits con exquisito sabor a pollo. Favorece el cuidado dental y la salud de las vías urinarias».

Vamos a ver si es verdad que es tan genial como pone.

Miramos la composición del pienso

El pienso contiene:

  • Cereales.
  • Carne y subproductos animales (4 % de pollo, entre otros ingredientes, en trozos marrones)
  • Subproductos vegetales, aceites y grasas.
  • Extracto de proteínas vegetales.
  • Minerales.
  • Verduras (4 % de zanahoria en trozos naranjas; 4 % de guisantes en trozos verdes).

Aditivos

  • Vitamina A (4090 UI/kg).
  • Vitamina D3 (450 UI/kg).
  • Vitamina E (95 mg/kg).
  • Sulfato de cobre pentahidratado (9,6 mg/kg).
  • Sulfato de manganeso monohidratado (51,6 mg/kg).
  • Yoduro de sodio (0,79 mg/kg).
  • Selenito de sodio (0,38 mg/kg).
  • Sulfato de zinc monohidratado (138 mg/kg).

Componentes analíticos

Proteína bruta 32 %
Grasa bruta 12 %
Fibra bruta 2 %
Ceniza bruta 8 %
Calcio 1 %
Fósforo 1 %
Ácidos grasos Omega-6 2 %
Energía metabolizable 375.0 kcal

Vale, empecemos a leer que tenemos

Vamos a analizar el resultado del análisis y nos daremos cuenta del porqué hablamos de los inconvenientes del pienso para gatos:

La tabla de ingredientes: cereales (no específica cuales ni la cantidad), carne y subproductos animales (¡un 4% de pollo solo! hemos dicho que son carnívoros estrictos y nos encontramos con un producto alimentario que cumple solo un 4% de lo que teóricamente come un gato, obviamente no sabemos si es pollo entero o uñas o que es, no lo específica.

El resto subproductos animales, mejor no aventurarse a descubrir que es…), después tenemos subproductos vegetales…, aceites y grasas, tampoco especifica cuales, puede ser el magnifico aceite de krill, o puede ser de girasol refinado, de palma refinado, etc., probablemente no es la primera opción.

Seguimos: verduras, zanahorias y guisantes, un gato no suele comer, pero si que usan vegetales para purgarse, las verduras en general no le va a provocar un daño al animal, así que aceptable. Más problemáticos son los cereales.

Entonces tenemos un pienso para gatos, que como primer ingrediente salen cereales y como segundo algo de carne y verduras, la lógica nos invita a pensar que no se asemeja mucho este producto alimentario a una presa de caza. Bueno, no desesperemos, vamos a ver los componentes analíticos.

Nos pone la proteína bruta y la grasa bruta, claro si solo tuviese eso sería estupendo a nivel de composición, proteína alta y grasas moderadas, podría parecerse a la carne de un ratón. Pero alto! no es un alimento hidratado por lo que al ser seco y carente de agua, el resto de % restante ¿donde está? Si sumamos todo: proteína, grasa, fibra, ceniza, etc. nos da un: 58%, eso quiere decir que mínimo tenemos un 42% de hidrato de carbono, que no aparece para que no te asustes claro está.

Pero no quiere decir que sea mínimo un 42% de cereal, no, de hecho de cereal puede tener más, ya que no específica la proteína en ese 32% de donde sale, obviamente también contarán la proteína del cereal añadido, de donde iba a salir sino un 32%, del 4% ¿del pollo? no creo.

Veredicto del pienso: NO APTO

Conclusión del análisis

Habría que analizar cada pienso para gatos y ver los aspectos positivos y negativos de cada uno, pero lamentablemente la mayoría son muy parecidos al descrito en este artículo.

Desde mi punto de vista estamos alimentando a nuestros mininos con comida cargada de tóxicos y alimentos y productos alimentarios de baja calidad y que les están haciendo daño.

A parte de que los gatos en si tienen un sistema urinario «delicado» y la comida seca no les beneficia, si encima es comida seca de mala calidad lo empeoramos más aun.

Cómo hemos visto de acuerdo con el análisis son bastantes los inconvenientes del pienso para gatos por lo que deberemos plantearnos cambiar, en la medida de lo posible, la alimentación de nuestra mascota.

¿Qué opciones tenemos?

Desde mi punto de vista la mejor opción es la dieta BARF, una dieta basada en alimentación real para el gato, que le aporta todo lo necesario para que crezca y se mantenga saludable.

Claro que esta opción es más cara a nivel económico y requiere dedicar más tiempo para preparar las comidas.

De todas maneras lo ideal es que si tenemos mascotas les dediquemos tiempo y las tratemos como nos gustaría que nos trataran a nosotros, dándoles comida de calidad y no comida basura.

Otra opción si tenemos poco tiempo y pocos recursos económicos es combinar, hacer una parte dieta BARF y otra parte utilizar piensos de alta calidad. Hay piensos que no tienen base de cereales y que su composición está hecha solo de verduras, carne y algún tubérculo. Este tipo de pienso respeta mucho más el aparato digestivo de los felinos y les ayuda a estar más sanos y fuertes.

Como bien dice la frase: «lo barato sale caro», si les alimentamos con piensos «basura», nos gastaremos más dinero en curarles de las enfermedades que propicia este tipo de alimentación y el animal tendrá una vida peor. En cambio si le damos comida de calidad el gatito será más feliz y a nosotros no nos supondrá mayor desembolso a largo plazo.

¡Así que ya sabes! a alimentar bien a nuestros amiguitos para que estén sanos y felices.

Valoración

4.4/5 - (7 votos)