
¿Qué es la leche?
La leche es un producto secretado por las glándulas mamarias de las hembras de los mamíferos. Aunque la palabra «leche» hace referencia a la de vaca.
Las leches producidas por otras hembras de animales mamíferos debe indicar su procedencia, como por ejemplo: leche de cabra, leche de oveja, leche de burra, leche de yegua y leche de camella.
La función principal de la leche es alimentar durante los primeros meses de vida a las crías y transmitir la primera inmunidad (primeras defensas) para protegerlas de las infecciones.
La leche de cada especie tiene unas características propias y además el propio organismo se encarga de suprimir su secreción cuando la cría ya no la necesita, ya que todos los mamíferos se alimentan de leche materna mientras dura el periodo de lactancia.
Hay que tener en cuenta los inconvenientes que tiene para las personas el consumo de leche de vaca, ya sea en periodos de lactancia como en edad adulta.
Composición de la leche
- La leche es un alimento líquido, contiene un 88% de agua.
- Tiene un 3,11% de proteínas de alto valor biológico.
- Entre las proteínas lácteas tienen una presencia importante la caseína, la lactoalbúmina y la lactoglobulina, de las cuales la caseína representa el 80% y el resto es principalmente lactoalbúmina. La leche de mujer en cambio contiene un 45% en lactoalbúmina
- Contiene lactosa que es el azúcar de la leche, con un contenido del 4,8%.
- La grasa representa un 3,7% total de la composición nutricional de la leche.
- La leche desnatada pierde las vitaminas liposolubles A y D al quitarle la parte grasa donde van vehiculizadas.
- De minerales contiene principalmente calcio, fósforo, potasio y sodio.
- De vitaminas contiene: A, D, E, B, B9, B12.
Inconvenientes de la leche para mejorar la salud ósea
Siempre se ha recomendado el consumo de leche por el aporte principal de calcio, aunque hay otros alimentos con mayor proporción como por ejemplo: semillas de amapola, algas wakame, semillas de sésamo, algarroba, almendras, tofu.
Aunque la leche es rica en calcio (112 mg/100 g), este calcio se absorbe en baja proporción (32,1%), comparado con otros alimentos como: brócoli (61,3%), coliflor (68,6%), berros (67%), col rizada (49,3%).
El principal inconveniente de la leche de vaca con el calcio es pensar que seguir consumiendo leche en adultos nos va a ayudar a prevenir problemas de huesos y nos va a mejorar las patologías óseas.
No hay evidencia científica que sostenga que los lácteos, y en este caso la leche tengan algún beneficio sobre la salud ósea.
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
La lactosa es un disacárido formado por glucosa y galactosa. Para poder digerir la lactosa necesitamos la enzima lactasa, esta se encarga de desglosar la lactosa en glucosa y galactosa para poder absorberse.
Con el paso del tiempo vamos perdiendo la capacidad para fabricar la enzima lactasa, ya que la leche es un alimento destinado al periodo de lactancia.
La nula o poca presencia de esta enzima produce trastornos intestinales como diarrea, hinchazón, dolor abdominal y flatulencias. Toda esta patología se denomina intolerancia a la lactosa.
Inconvenientes de las proteínas de la leche de vaca
Aunque siempre relacionamos los problemas de la leche con la intolerancia a la lactosa, lo que tiene muchos más inconvenientes para nuestra salud son las proteínas, ya que tienen una fuerte relación con algunas patologías como alergias respiratorias (asma), acné, mucosidades, algunas enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Como hemos comentado anteriormente, la caseína es la fuente principal de proteína en la leche de vaca. Existen diferentes tipos de caseína:
1 – Alfa caseína S1: es considerada una de las proteínas de la leche más alergénicas, sobretodo en niños. Es una de las principales causantes de la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV).
Las principales manifestaciones clínicas son:
- Digestivas: diarrea crónica, vomito, disquecia, regurgitaciones, síndrome de mala absorción intestinal.
- Respiratorias: asma, neumopatías, broncoespasmo, tos crónica, cianosis, apnea, rinoconjuntivitis.
- Cutáneas: urticaria aguda, angioedema.
- Neurológicas: irritabilidad, disturbios del sueño, llanto nocturno.
- Sistémicas: choque anafiláctico, anemia.
2 – Beta caseína A1: es el tipo de caseína más patológica que hay.
Esta contiene un oligopéptido que se denomina beta-casomorphin-7 (BCM-7) bovina, el cual se ha relacionado mediante diferentes estudios en la etiología del autismo, esquizofrenia, diabetes mellitus tipo 1, enfermedades cardiovasculares, arteriosclerosis y síndrome de muerte súbita del lactante.
Además actúa como opioide y genera estreñimiento a nivel intestinal.
Otros inconvenientes del consumo de la leche de vaca
- La ingesta de leche aumenta los niveles de IGF-1 (una hormona de crecimiento), hay estudios que lo relacionan con el cáncer de próstata.
- Se han detectado contaminantes químicos en la leche de vaca, algunos de ellos son realmente muy perjudiciales para la salud.
Los más comunes son: metales pesados, dioxinas, furanos, binifenilospliclorados, aromáticos policíclicos, antibióticos lactámicos, plaguicidas como aldrín, HBC, lindano, heptacloro y heptacloroepóxico, DDT e isómeros, dieldrin.
- La leche cruda aun habiéndose obtenido de animales sanos y en condiciones higiénicas, se contamina con microorganismos capaces de multiplicarse rápidamente en la leche.
Estos pueden causarnos una infección y dañar nuestro organismo. - Existen estudios donde se relaciona el virus de la leucemia bovina con el desarrollo de cáncer de mama.
Diferencias entre la leche materna y la leche de vaca para lactantes
Estos son los principales inconvenientes del consumo de leche de vaca en lactantes:
- Las proteínas y aminoácidos se producen específicamente para cada especie, ya que tienen necesidades proteicas diferentes.
- Las proteínas de la leche de vaca producen mayor carga hepática y renal para el bebe por su alto contenido en caseína.
- El aminoácido taurina no está presente en la leche de vaca.
- La leche materna contiene más grasas saludables y menos saturadas.
- La leche materna contiene ácido araquidónico y docosahexaenoico (DHA), estos ácidos grasos son esenciales para el desarrollo neuronal y la función visual del lactante.
- La leche de vaca no tiene lipasa, esencial para la digestión de los lípidos.
- El calcio y fósforo de la leche materna es mucho más absorbible que el de la leche de vaca.
- La leche materna es mucho más digerible, se asimila mejor y además el vaciado del estomago es más rápido.
- La leche de materna contiene componentes inmunoestimulantes esenciales para darle defensas al bebe.
- La leche materna se va modificando según las necesidades del bebé.
- La leche materna además favorece el vinculo madre-bebé, tiene una estimulación táctil y olfativa para el bebé, es un factor preventivo del cáncer de pecho y de útero, ayuda a perder peso ya que amamantar hace gastar unas 500 kcal diarias.
- La leche materna también tiene beneficios económicos, ya que la produce la madre de forma natural sin ningún coste económico.
Conclusión sobre el consumo de leche de vaca y sus inconvenientes
El consumo de leche de vaca o de cualquier otro animal no es algo esencial para nuestro organismo. Ya hemos visto los inconvenientes que tiene el consumo de leche de vaca para los personas y concretamente para los lactantes. Tampoco hay estudios científicos que demuestren que ayudan a mejorar la salud ósea.
Si no se puede prescindir de la leche, mi recomendación es optar por derivados lácteos fermentados que sean de oveja o de cabra y preferiblemente ecológicos. Estos aparte de ser mucho más digeribles y asimilables, sus proteínas son más parecidas a las de la leche humana.
Si lo que necesitas es un líquido para poder hacer un café con leche o el bol de leche con cereales que desayunan algunos niños, se puede optar por las bebidas vegetales como por ejemplo la de arroz, avena o almendra.
Siguiente artículo » Beneficios de la leche sin lactosa