
Diferencia entre medicamentos y homeopatía
La Homeopatía es una disciplina que trabaja en el plano cualitativo vital, estimulando el poder de autocuración del organismo, utilizando dosis infinitesimales (muy pequeñas de una sustancia, potencialmente patógena) del remedio, en cada caso.
Por su parte, la medicina tradicional trata la dolencia con dosis ponderales (con peso fácilmente medible, pesable y visible por el observador) de medicamento, atendiendo a conceptos mecanicistas.
De esto se desprende que los mecanismos de acción de ambos métodos son diferentes y están basados en conceptos distintos, pero no por ello son necesariamente incompatibles:
- Símplemente trabajan a distinto nivel y de acción. La homeopatía usa sustancias, a esa dilución, de manera que son similar a las vacunas, actúan a nivel profundo, produciendo reacciones del organismo o los sistemas defensivos.
- La medicina tradicional, usa sustancias que inhiben o eliminan los síntomas de un cuadro sintomatológico, actuando superficialmente, hacia la acción sobre la causa, órgano… antígeno…, y también las vacunas, pero con elementos vivos, atenuados, muertos o sus secreciones.
¿Son compatibles los medicamentos y la homeopatía?
Un tema que sin lugar a dudas, preocupa mucho a los pacientes, es la toma de medicamentos y sus posibles incompatibilidades con la homeopatía.
La verdad es que no están claros los efectos positivos o negativos del uso de ambas medicinas pues ambas trabajan sobre planos diferentes y contrarios de curación. Son tratamientos opuestos que nada tienen que ver el uno con el otro.
Yo aconsejo terminar con una medicina y comenzar con la otra, si una no ha tenido efectividad. En caso de utilizar ambas sobre una patología en concreto, será el homeópata quien, bajo su criterio personal, lo haya visto necesario o compatible en ese momento. Ya que la enfermedad no es un ente aislado en el complejo organismo del ser humano.
Ambas disciplinas deben respetarse mutuamente, por el bien del paciente, del mismo modo que ambos profesionales deben estar informados por el paciente sobre el tratamiento que llevan en cada una de ellas.
Generalmente, todos los medicamentos alopáticos son incompatibles con los tratamientos homeopáticos cuando se utilizan a la vez en la misma persona. Siempre se producirá la acción del medicamento alopático, quedando anulada la acción del homeopático.
Precauciones o incompatibilidades con la homeopatía más destacables
Las medidas habituales de profilaxis durante el tratamiento con Homeopatía, desaconsejan el empleo de determinadas sustancias tales como la menta, el mentol, el alcanfor, el café o la manzanilla.
Podríamos hablar de que presentan incompatibilidades con la homeopatía. No estando claro, si estas sustancias interfieren en su acción, por lo que la duda al respecto, desaconseja su consumo durante el periodo de tratamiento homeopático.
NOTA: Existe una corriente, que se llama así misma, homeopatía en complejos o complejista. La cual utiliza la homeopatía como si fueran medicamentos alopáticos (tradicionales médicos, o sea como un analgésico, antipirético, antiinflamatorio…).
Esta medicina, aunque se pretenda, nada tiene que ver con la homeopatía de Christian Friedrich Samuel Hahnemann, el creador (descubridor) de la homeopatía.
Siguiente artículo » Remedio homeopático Agnus Castus