La importancia de la sal, ¿por qué la necesitan los deportistas?

Vamos a conocer la importancia de la sal para el deportista pues muchos siguen una dieta baja en sal lo cual, en ocasiones, no es lo más recomendable.

La importancia de la sal, ¿por qué la necesitan los deportistas?
Aitor Bañales Piris
Entrenador personal (NSCA-CPT), Técnico en Farmacia, Técnico superior en Dietética y apasionado de la biología humana.

Importancia de la sal ¿por qué la necesitan los deportistas?

¿A que se debe la importancia de la sal para los deportistas? La explicación es sencilla, la realización de ejercicio físico, conlleva en el deportista una pérdida de sales a través del sudor, con lo que añadir sal en las comidas de forma razonable hace que se recupere parte de esos electrolitos.

A menudo podemos observar recomendaciones con el lema de que se puede vivir perfectamente sin sal, y que con los minerales que contienen los alimentos es suficiente. Pero la realidad es que la sal es de vital importancia, sobre todo, para los deportistas, debido a que la pérdida de sales es superior a la de una persona sedentaria, y las consecuencias pueden ser nefastas.

También hay que decir que, aunque el salero podemos controlarlo, no solemos medir la cantidad de sales presentes en alimentos procesados. Y la principal dificultad radica en que al menos el 75% de nuestro consumo total de sal está en esos productos. Ahí puede estar el verdadero problema para la salud, en los productos ultraprocesados, y no en la sal.

Funciones de la sal vinculadas al deportista

Veamos el por qué de la importancia de la sal para el deportista:

  • Es fundamental para la contracción muscular.
  • Contribuye a equilibrar líquidos en el cuerpo.
  • Es un transmisor de impulsos nerviosos.
  • Regula el ritmo cardíaco.
  • Ayuda a extraer la acidez de las células.
  • Permite la absorción y transporte de nutrientes.
  • Evita que se produzcan calambres musculares.

Importancia de la sal: ¿Cuánta es necesaria para los deportistas?

La OMS recomienda a la población en general un consumo no mayor a cinco gramos de cloruro de sodio al día, lo que equivale a dos gramos de sodio, sin embargo, hacen excepciones con los deportistas.

En los deportistas hay recomendaciones que nos indican que debemos irnos a los 8-9 gramos de sal (3-4g de sodio).

Es importante que el origen de esta sal no sea refinada. Debemos optar por sales naturales como la sal marina o la sal rosa del Himalaya.

Consecuencias de una baja ingesta de sal en el deportista

Hemos visto las funciones de la sal vinculadas con el deporte, la importancia de la sal para el deportista y ahora vamos a conocer las consecuencias que un consumo demasiado bajo de sal puede tener para aquellos que practican deporte:

  • Calambres musculares.
  • Dificultades en la asimilación de nutrientes.
  • Dificultad en el metabolismo de los hidratos de carbono.
  • Mareos.
  • Fracturas.

Conclusión

Cuando tu alimentación se basa en comida real, tu gusto por la sal suele ser un buen indicador de lo que realmente necesitas.

Es importante conocer el aspecto de que el potasio, mineral que trabaja en equipo con el sodio, juega un papel fundamental en la dieta del deportista, pues se asocian los problemas que causa la sal con un déficit o un balance incorrecto del potasio, respecto al sodio.

Si realizas actividad física y sudas bastante es recomendable que estés más cerca del rango superior.

Como decía Isak Dinesen: “La cura para todo es agua con sal: sudor, lágrimas o el mar”.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »