
Estructura y composición
En este artículo vamos a ver la relación entre los huevos y el colesterol.
Empezamos hablando del huevo: es un óvulo de gallina no fecundado formado por la yema que es el óvulo en sí y que se encuentra protegido por la clara y la cáscara.
Es un alimento muy extendido en el ámbito culinario, pero se altera con facilidad y puede causar toxiinfecciones graves. La cáscara está compuesta por carbonato cálcico y pequeñas cantidades de carbonato de magnesio y fosfato de calcio.
La clara está formada por agua y proteínas de alto valor biológico que contienen los 8 aminoácidos esenciales. Y la yema contiene lípidos y proteínas, es la mayor fuente de vitaminas, minerales y sustancias esenciales de este alimento y, cómo veremos, los huevos y el colesterol tienen mejor relación de la que siempre hemos creído.
Huevos y colesterol ¿realmente lo aumentan?
Al contrario de lo que se ha pensado siempre, el consumo de huevos no está ligado a un aumento importante de colesterol sanguíneo.
En cuanto a los índices de colesterol en sangre, se trata de un mito. Hasta el 80 por ciento del que contiene nuestro organismo lo produce uno mismo y tiene más que ver con el estilo de vida, estados de estrés y sedentarismo.
Los principales responsables dietéticos del aumento de los niveles de colesterol en sangre son las grasas saturadas y las parcialmente hidrogenadas. Por ello, restringir el consumo de este tipo de grasas es más beneficioso para el perfil lipídico del plasma sanguíneo que reducir el colesterol de la dieta.
Aunque la mayor parte de los alimentos ricos en colesterol suelen ser también ricos en grasas saturadas, el huevo no lo es. Un huevo de tamaño medio contiene unos 200 mg de colesterol, pero tiene más grasas insaturadas, beneficiosas para la salud, que saturadas y solo 70 kcal. Además, debido a su contenido en fosfolípidos, que interfieren en su absorción, este colesterol tiene poco efecto sobre el colesterol en sangre.
El colesterol tiene una proteína de alta densidad (bueno) y otra de baja (malo), y la proporción ideal es dos partes de bueno por uno de malo; el huevo posee este equilibrio, por lo que ayuda a limpiar las arterias y venas de grasas saturadas.
Para que se elevara el colesterol por ingesta de huevo tendríamos que comer seis a diario, pero el consumo per cápita nacional es de uno al día.
Beneficios del huevo
Los huevos y el colesterol no tienen tan mala relación como se ha venido creyendo, ellos no son responsables de las subidas de colesterol y, por el contrario, sí que nos aportan muchos beneficios.
Veamos algunos de estos beneficios:
- Ayuda a controlar el peso ya que un huevo mediano contiene solamente unas 70 kcal.
- Además, gracias a su alto contenido en proteínas, aumenta la sensación de saciedad.
- Previene el deterioro macular y la memoria.La yema de huevo contiene luteína, un pigmento de la familia de los carotenoides que también encontramos en los vegetales. Actúa como antioxidantes que se depositan en el ojo y se ha demostrado que lo protege y previene de las cataratas y la degeneración macular.
- Por otro lado el huevo es una de las fuentes dietéticas más importantes, un nutriente esencial para el desarrollo normal del sistema nervioso y del cerebro, que contribuye a mejorar la memoria.
- Son una gran fuente de proteína: los huevos son un gran alimento para incorporar a nuestra dieta, con proteínas de calidad, vitaminas y minerales. Además, se trata de alimentos de fácil acceso y muy versátiles, ya que podemos emplearlos en variedad de recetas.
Seguridad de los huevos
- Comprar huevos con la cáscara intacta y limpia.
- Respetar la fecha de consumo preferente impresa en el envase.
- Preparar la mayonesa con la máxima higiene, añadiendo un chorrito de limón o vinagre, conservarla en el frigorífico y consumirla en 24 horas.
- No cascar el huevo en el borde del recipiente donde se vaya a batir y limpiar bien el recipiente tras esta operación.
- No separar las claras de las yemas con la cáscara del huevo.
- No dejar los huevos, ni los alimentos que los contengan, a temperatura ambiente.
Interpretación de los códigos
Todos los huevos llevan impreso un código. Aquí te explico lo que significa.
El primer número puede ser 0, 1, 2 o 3 y tienen el siguiente significado.
- 0 significa que son gallinas des ecológica alimentadas con pienso ecológico
- 1 significa que son gallinas camperas
- 2 gallinas criadas en el suelo sin salida al exterior
- 3 gallinas criadas en jaula
Las iniciales que aparecen en el código significan el estado de la UE donde se han producido los huevos. Los siguientes 2 dígitos nos dicen la provincia. Los siguientes nos dicen la localidad y los últimos números son el código de la granja.