Huerto casero: como hacerlo

Aquí explicamos de forma sencilla cómo hacer un huerto casero y sus beneficios para la economía familiar así como para la salud física y el bienestar.

Huerto casero: como hacerlo
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es un huerto casero?

Un huerto casero es una mini-huerta para el auto abastecimiento familiar o personal, que se puede plantar en algún pequeño espacio de una casa siempre que sea soleado y que permita ubicar un recipiente para colocar la tierra que puede ser desde macetas a mesas de plantar.

¿Qué se necesita para hacerlo?

Para hacer un huerto casero se necesitan pocas cosas pero lo fundamental es un espacio aunque sea pequeño, como un balcón o una terraza son suficientes, pero si dispone de un jardín o azotea amplia mejor. Lo ideal es que este espacio esté protegido del viento y que tenga bastantes horas de sol. Lo demás que necesita son cosas como:

Recipientes para plantar: según las dimensiones puede usar una maceta tamaño medio por planta, macetas grandes, jardineras rectangulares, bandejas de plantar, mesa de plantar.
Herramientas: azada y pala de jardinero, rastrillo, manguera o regadera para regar el huerto.
Otros: tierra de calidad, abono y buenas semillas.

Cómo hacer un huerto casero

Una vez tengamos todo lo necesario podemos explicar cómo hacer un huerto casero:

Preparación de la tierra y abono: este es el primer paso y para los cultivos caseros sería perfecto preparar la tierra haciendo una mezcla de humus de lombriz y fibra de coco, por su porosidad y riqueza en nutrientes además de conservar la humedad. Pero también es viable el sustrato convencional que se vende en sacos para las macetas. También se pueden reciclar los desperdicios caseros orgánicos y hacer su propio compost.

Plantar las semillas: humedecer la tierra y si es en una maceta simplemente hacer un agujero con el dedo o un lápiz y tapar de nuevo sin apelmazar dejándola porosa. En espacios más grandes, como mesas de plantar, con el rastrillo hacer pequeños surcos para introducir las semillas y finalmente taparlas levemente y regar. Respete el calendario de siembra de cada semilla, que suele venir en el envoltorio de las mismas.

El riego: el huerto casero al ser en recipientes requiere más cantidad de riego y abono. Infórmese cuando compre las semillas sobre qué cantidad y periodicidad de riego lleva.

Beneficios del huerto casero

Los beneficios de tener un huerto casero son muchos y a diversos niveles como:

  • Obtiene su propia fuente de verduras y hortalizas.
  • Es más económica.
  • Es beneficioso para la salud ya que controla el uso de químicos.
  • Es una afición para todas las edades y para compartir con toda la familia.
  • Es una clase práctica de naturaleza para sus hijos o nietos y les enseña a ser responsables.
  • El trabajo con plantas y flores está demostrado que es relajante y beneficioso en general para la salud.

 Para saber más…

Para saber más sobre cómo cuidar su huerto, le recomendamos que visite nuestra sección de «Ecología» en el apartado «Agricultura ecológica» donde encontrará más información interesante sobre cómo hacer un huerto casero. Encontrará algunos trucos o ideas más y sugerencias para usar equivalentes naturales y efectivos de pesticidas y abonos químicos.

Valoración

4.3/5 - (7 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades