
¿Qué es la horchata de chufa?
Es una bebida que se obtiene a partir de las chufas, agua y azúcar. Las chufas son unos pequeños tubérculos subterráneos con forma de nudos que proceden de las raíces de la Juncia Avellanada que se llama así por la forma de su fruto parecido a la avellana.
La chufa requiere tierra suelta y arenosa para su cultivo y temperaturas suaves siendo la población de Alboraya, Valencia (España) uno de los lugares donde se dan las mejores condiciones para su cultivo. La leche u horchata de chufa bien fría es muy típica en España durante los meses de verano.
La chufa ya era muy usada en el Antiguo Egipto y en Sudan. Los árabes la comenzaron a cultivar en España a partir de la Edad Media.
La palabra horchata tiene su leyenda
Un día el Rey Jaime I estaba en Valencia descansando mientras guerreaba contra el ejército musulmán (siglo XIII) cuando se le acercó una doncella para ofrecerle un cuenco lleno de una bebida fresca, blanca y dulce.
Al beberla el Rey exclamó «Açó es or, xata» (esto es oro, chata) A partir de aquí (según la leyenda) esa bebida se puso de moda con el nombre de horchata.
En cambio la palabra Chufa parece venir de una zona del Sudán llamada Chufi de donde se cree originaria la Chufa.
Propiedades de la horchata de chufa
Estas son algunas de las muchas propiedades de la horchata de chufa:
- La horchata de chufa no es sólo una bebida refrescante sino que además, en comparación a otros refrescos, es muy saludable.
- Contribuye a la reducción del colesterol y triglicéridos. Disminuye el colesterol LDL (el «malo») y aumenta el HDL (el colesterol «bueno») gracias a su aporte de ácido oleico (aporta una cantidad similar al aceite de oliva). Su contenido en vitamina E también colabora contra el colesterol ya que tiene un efecto antioxidante sobre las grasas. Ideal pues en problemas cardiovasculares.
- Otra de las propiedades de la horchata de chufa es que es buena para la arteriosclerosis gracias, por un lado, al ácido oleico y también gracias a que contiene Arginina, que al ser precursora de óxido nítrico favorece el efecto vasodilatador.
- La leche u horchata de chufa sin azúcar la pueden tomar los diabéticos, por su contenido en hidratos de carbono a base de sacarosa y almidón (sin glucosa) y por su alto contenido en Arginina, que libera la hormona que produce la insulina.
- Otra de las interesantes propiedades de la horchata de chufa es que es una bebida ideal para las personas que no toleran el gluten (celíacos) y para los que no toleran o son alérgicos a la leche de vaca y sus derivados.
- Se recomienda a quienes sufren digestiones pesadas, gases intestinales y diarreas ya que nos aporta muchos enzimas digestivos como la Catalasa, Lipasa y Amilasa.
¿Todos podemos tomar esta deliciosa bebida?
Por supuesto, aunque debo decir que los que tenemos la inmensa fortuna de vivir en la Comunidad Valenciana no somos nada aficionados a tomar las horchatas «industriales» pues cuando se prueba la horchata «casera» las otras no tienen color.
No obstante debemos reconocer que hay marcas que nos ofrecen muy buena horchata y eso permite que esta delicia se pueda disfrutar en diferentes lugares.
¿Por qué es buena para todos?:
- La composición de la horchata de chufa hace que su consumo esté indicado para todos, tanto mayores como pequeños, mujeres embarazadas, ancianos…
- Es rica en Omega 9 y en fibra por lo que aquellas personas que se preocupan por el colesterol,la hipertensión o la arterioesclerosis pueden tomarla con total tranquilidad.
- Nos aporta mucha energía, una de las propiedades de la horchata de chufa, por lo que es una buena bebida para deportistas y para aquellas personas que se sienten cansadas o estresadas.
- Y, por supuesto, es la bebida ideal para aquellas personas que tienen intolerancia a la lactosa.
Información nutricional de la leche u horchata de chufa (por 100 ml)
- Es rica en minerales, como el fósforo, el calcio, el magnesio y el hierro, y en vitaminas, entre las que destacan las vitaminas C y E.
- La leche u horchata de chufa también aporta numerosas enzimas que facilitan la digestión.
- Su valor energético (100 Kcal x 100 g) la convierte en una buena bebida energética.
- Un detalle muy importante es que no contiene nada de sodio.
- No contiene lactosa ni caseína ni gluten.
¿Sabías que la horchata de chufa…?
Hoy en día, en el mercado español, además de la horchata de chufa fresca ya se puede encontrar la horchata pasteurizada o concentrada. Aunque en general la gente la prefiere fresca (recién preparada) estos nuevos formatos permiten comprarla y tomarla cuando se desee ya que la natural, en la nevera (frigorífico) se conserva un máximo de dos días.
Siguiente artículo » Propiedades de la leche de castañas