
¿Por qué se producen?
Los hongos vaginales se producen por un sobre crecimiento de Cándida albicans, un tipo de hongo que está presente en pequeñas cantidades en la vagina, el tracto digestivo y la boca. Vamos a conocer algunos remedios y consejos para evitar los hongos vaginales que nos pueden ser de utilidad.
Cuando hay un desequilibrio de organismos en la vagina provocada por los antibióticos, anticonceptivos, embarazo, diabetes, esteroides o utilización de ropa de lycra o nylon que no permite la transpiración, el hongo Cándida crece en exceso causando la infección.
La mayoría de las mujeres tienen como mínimo una candidiasis vaginal a lo largo de su vida, y se puede contraer la infección a cualquier edad y en cualquier momento pero hay más probabilidades de desarrollarla justo antes o después del periodo menstrual porque hay una alteración del PH de la vagina.
Entre las causas de la infección por hongos cabe destacar:
- Cambios del pH o cambios hormonales que debiliten el organismo y permitan el crecimiento de hongos así como el embarazo o la menstruación.
- Una diabetes mal llevada aumenta los niveles de azúcar en sangre siendo otra de las causas de la infección por hongos.
- Ropa que cree ambientes húmedos y no dejen respirar.
- Excesiva higiene de las zonas íntimas que reduce las bacterias.
- Un sistema inmunológico debilitado puede ser otra de las causas de la infección por hongos.
Síntomas
Los síntomas más usuales de los hongos vaginales son:
- Secreción vaginal blanquecina y espesa.
- Picor, irritación, enrojecimiento de la vagina y la vulva.
- Puede aparecer dolor al orinar debido a la inflamación de la vejiga y también al mantener relaciones sexuales por la inflamación de la vagina.
Tratamiento
El tratamiento más utilizado en los casos de hongos vaginales es la aplicación de una crema o supositorios vaginales fungicida. Hay que tener precaución porque algunos fungicidas pueden debilitar los preservativos de látex o los diafragmas, aumentando la posibilidad de que se rompan.
Terapias naturales y consejos para evitar los hongos vaginales
Estas terapias o remedios naturales pueden ayudar a combatir los hongos vaginales:
- Para aliviar el picazón puedes darte un baño en agua con avena coloidal, también puedes utilizar una infusión de romero.
- Para restaurar el Ph vaginal puedes hacer lavados vaginales con unas gotas de vinagre de manzana.
- El ácido bórico es un remedio muy eficaz para la eliminación de los hongos vaginales. Lo puedes aplicar como supositorios vaginales. No debes utilizarlo si estas embarazada.
- El boldo tiene propiedades anti-fúngicas, utilízalo en el baño.
- La caléndula ayuda a prevenir y a tratar infecciones vaginales ya que posee propiedades anti-fúngicas y antibióticas.
- Aceite de árbol de té posee propiedades anti-bacterianas, basta con echar unas gotas en el baño.
Otros remedios para la infección por hongos
Un buen remedio para la infección por hongos puede ser el agua de tomillo. Hirviendo 15 minutos el tomillo, se cuela, se deja enfriar y se aplica en la zona afectada por los hongos con una toallita. Luego se debe secar la zona para evitar la proliferación de los hongos.
Otro buen remedio para la infección por hongos, que podemos pedir que nos preparen en la herboristería, es un ungüento de cera de abeja con aceite esencial de árbol del té, de tomillo y de lavanda, aplicado como una crema en la zona afectada por los hongos.
También podemos recurrir al vinagre de manzana, uno de los remedios tradicionales para combatir los hongos.
El aceite de lavanda o aceite de árbol de té añadido, unas gotas, en el agua del baño también ayuda a combatir los hongos.
Consejos para evitar los hongos vaginales
Los siguientes consejos para evitar los hongos vaginales ayudarán a prevenir el molesto problema:
- No abuses de los antibióticos.
- Utilizar ropa interior de algodón para que haya mejor transpiración es uno de los buenos consejos para evitar los hongos vaginales.
- No utilices ropa muy ajustada.
- Quítate lo antes posible los bañadores mojados.
- Lavar la ropa interior con jabón neutro es otro de los consejos para evitar los hongos vaginales fáciles de poner en práctica.
- Cuando necesites limpiar tu zona intima hazlo siempre de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias que se encuentran en el ano lleguen a la vagina y a la uretra.
Higiene íntima
Evita las duchas vaginales y bañeras de hidromasaje, ya que con esta práctica se elimina la flora vaginal y favorece la aparición de hongos vaginales. Además, la vagina tiene un mecanismo de auto limpieza y solo es necesario lavar la parte externa. Para ello utiliza jabones formulados para la higiene intima, pero solo úsalos una vez al día, si precisas más lavados hazlo solo con agua. No uses perfumes o polvos de higiene femenina.
Consejos para evitar los hongos vaginales: Dieta en la infección por hongos
Cuando tenemos una infección por hongos lo primero que debemos hacer antes de nada es evitar todos aquellos alimentos que suban los niveles de azúcar, sobretodo los azúcares de absorción rápida. Azúcar de mesa, harinas y cereales refinados, leche (que produce exceso de mucosidad), gluten.
Es importante llevar una dieta equilibra, muy rica en verduras y pobre en carbohidratos para evitar la proliferación de los hongos. También evitar frutas de todo tipo, excepto aguacate, y verduras ricas en azúcares como son la zanahoria, la calabaza, la remolacha, el boniato y la patata, y subir la proteína animal ya que los hongos no pueden alimentarse de estas pero si las bacterias, así que, subiremos la población de bacterias y a la vez bajaremos la de hongos que nos están produciendo la infección.
Alimentos aliados y enemigos: la alimentación también es una buena aliada en la prevención de los hongos en la vagina:
- Toma todos los días yogures que son ricos en bacterias acidófilas que equilibra la flora vaginal y fortalece el organismo.
- Consume ajo al natural que es un excelente fungicida.
- Toma prebióticos, microorganismos presentes en el tracto digestivo y la vagina, los más efectivos son el lactobacillus, acidophilus, lactobacillus rhamnosus GR-1 y lactobacillus fermentum RC-14.
- Consume alimentos ricos en hierro, zinc y vitamina B.
- Evita el consumo de azúcar, levaduras, cerveza, carbohidratos refinados y productos envasados.
Siguiente artículo » Remedios naturales para la vaginitis