
¿Qué quiere decir Homeopatía Unicista?
La palabra homeopatía viene del griego homoios, semejante y pathos, padecimiento…
Y el término Unicista, único, es decir, remedio específico. El medicamento homeopático estará basado en el global de la persona, teniendo en cuenta factores orgánicos y emocionales de la misma.
El padre de la Homeopatía Uncista fue el Dr. Samuel Hahnemann, médico alemán de mediados del siglo XVIII. Hahnemann, antes de estudiar medicina, tenía estudios de química. Se inició a la medicina y con conocimientos de farmacología.
¿Cómo descubrió la homeopatía?
Hahnemann traducía obras médicas del inglés al alemán. Además de traducir, profundizaba en el trabajo de sus colegas ingleses.
Un día, tuvo la curiosidad de experimentar, en sí mismo, China, a raíz de una exposición que hacía un médico escocés, William Cullen en uno de sus libros que tenía para trabajar. Era la primera vez que un organismo sano pasaba por una experimentación así.
La sustancia provocaba síntomas orgánicos y alteraciones emocionales en un organismo sano.
Estos mismos síntomas, cuando los tenía un organismo enfermo, eran curados por la misma sustancia diluida y dinamizada dentro de la técnica de laboratorio homeopático que Samuel Hahnemann creó.
Los Siete Principios de la Homeopatía Unicista
Son los cimientos del edificio. La base necesaria para sostenerse la terapéutica de la Homeopatía Unicista.
- 1er. Principio.- Principio Vital.
Samuel Hahnemann denominó así la fuerza que mueve y gobierna todas las funciones del organismo y el estado de salud, el estado enfermedad. Cuando la fuerza vital está afectada, se produce la alteración orgánica y la enfermedad. - 2º. Principio.- Individualidad Morbosa.
Es la alteración del organismo. Se observa en el individuo, no la enfermedad en sí. Es decir, la alteración particular en cada individuo y cómo se elabora en él. Hahnemann indica que la observación debe ser desde el exterior. Una observación afinada es la que descubre el individuo por dentro, tanto su forma de ser, de tener salud, como la forma de enfermar.
En la Homeopatía Unicista no existen los protocolos estándar de las dolencias. Se estudia el conjunto de las alteraciones de cada persona tanto a nivel orgánico como emocional. - 3er. Principio.- Dosis mínimas.
El organismo responde a dosis diluidas y dinamizadas de medicamento homeopático.
Cada vez que el remedio unitario entra en el organismo, toda la información es leída por él, por su fuerza vital, reaccionando según la situación en la que se encuentre. - 4º. Principio.- Individualidad Medicamentosa.
Después de recoger todos los datos y alteraciones orgánicas, el homeópata sintetiza, englobando todo en un solo remedio. El medicamento y su dilución están decididos para la persona en particular, considerando el detalle y los principios homeopáticos. - 5º Principio.- Ley de la Similitud, «Simila Similibus Curentur»
Los similares se curan.
Se basa en la experimentación de sustancias concretas en personas sanas provocando los mismos síntomas a nivel orgánico y emocional que las personas en estado morboso (o con dolencias) tienen.
La sustancia elegida y estudiada como medicamento homeopático se prepara dentro de las técnicas hahnemannianas de dinamización y dilución. El resultado tiene el poder curativo como remedio homeopático.
Una afección más débil es destruida por una más fuerte que se ha provocado por el remedio homeopático. La fuerza curativa depende de las dolencias semejantes.
Una fuerza dinámica artificial más fuerte, con características similares al estado morboso, destruye a la débil y así cesa la dolencia. - 6º Principio. Natura-Miasmas.
Si cuando se tiene la salud alterada, se ayuda con una alimentación equilibrada, descanso apropiado, higiene, etc. es decir, evitando interferencias para su óptima resolución, el organismo junto con su fuerza vital, por él mismo será capaz de vencer lo que esté sucediendo.
Cuando, por el contrario, hay falta de reacción o de equilibrio, se ve sometido por los miasmas homeopáticos. Es lo que ocurre habitualmente.
Los miasmas, el fondo de la persona, son la fuente de las dolencias.
Durante muchos siglos, la humanidad ha ido suprimiendo síntomas. Sin saberlo, ha sobrepuesto la memoria de enfermedades, unas encima de otras, transmitidas por generaciones tras generaciones.
El miasma es el estado morboso constitucional de la persona, heredado y desarrollado. Predispone a la persona a padecer de una determinada manera. - 7º Principio. Experimentación Pura.
Hahnemann nos cuenta que sólo conoceremos los medicamentos si los experimentamos en dosis moderadas y sobre un cuerpo sano.
La experimentación pura debe realizarse en distintos individuos con diferentes condiciones físicas, emocionales y distintas franjas de edad, a condición que todos ellos estén sanos.
También se les llama ensayos patogenéticos. Se incluyen sustancias del mundo vegetal, animal, mineral…
Los resultados son recopilados, dando una imagen del remedio en el que se engloban todos los signos, síntomas que produce la administración del remedio homeopático.
Se suele experimentar en dilución 30 CH y en la actualidad se cuenta con unas 3.500 sustancias experimentadas y corroboradas por los laboratorios homeopáticos de todo el mundo.
Siguiente artículo » Remedio homeopático Stramonium