
La homeopatía en el mundo
La homeopatía nació en Alemania pero se ha extendido por todo el mundo con más aceptación en unos países que en otros.
En algunos países la homeopatía está regulada e incluida en los planes académicos de algunas universidades.
Son muchos los médicos que incluyen los remedios homeopáticos entre sus recetas aunque también debemos señalar que son muchos los detractores de esta terapia.
Homeopatía pluralista
En la homeopatía pluralista (algunas personas la llaman homeopatía pluricista) el principio de similitud desaparece pues se utilizan varios medicamentos para tratar un conjunto de síntomas.
Esta nueva corriente de la homeopatía comienza en Francia hacia 1930. El mundo cambiaba rápidamente y la medicina avanzaba con la misma velocidad. La gente empieza a tener prisa para todo, incluso para las visitas médicas.
El homeópata unicista necesita mucho tiempo para hacer un diagnostico y decidir que remedio prescribe al paciente, en el mundo moderno no hay tanto tiempo.
Las consultas son más rápidas y los homeópatas decidieron que además de prescribir el remedio más parecido a la enfermedad podían darle otros remedios homeopáticos para conseguir que el tratamiento fuese más rápido y efectivo.
De este modo nació la corriente pluralista que combina dos, tres o más medicamentos homeopáticos en un mismo día.
Según la homeopatía pluralista los trastornos sensoriales, funcionales o de lesiones orgánicas deben ser tratados a la vez con diferentes remedios a diferentes potencias.
Al dar varios remedios juntos hay más probabilidades de acertar que si damos uno solo, sus detractores arguyen que el médico dedica menos tiempo y esfuerzo para identificar el simillimum.
Homeopatía pluralista, unicista o complejista ¿por cual decantarnos?
La homeopatía pluralista ha dado paso a la compleljista, pues sus seguidores argumentan que si hemos de tomar varios remedios al día mejor que estén todos en uno.
Los más puristas defienden a capa y espada que la homeopatía ha de ser unicista, hay que dar un remedio y ver como actúa, si no tiene el efecto deseado entonces se da otro.
Y por supuesto, los pluralistas defienden su postura como la más adecuada.
Algunas encuestas reflejan que la homeopatía pluralista y la complejista van ganando adeptos, pero depende mucho de la formación que hayan recibido.