
¿Qué es la homeopatía?
La homeopatía es un sistema terapéutico basado en el principio hipocrático de «similia similibus curentur», que significa lo similar es curado por lo similar, por lo que los médicos homeópatas prescriben pequeñas cantidades de sustancias que en grandes proporciones producen síntomas similares a los de la enfermedad. Según la homeopatía esa similitud estimula al sistema natural de curación que tienen todos los seres vivos.
¿Cómo surgió la homeopatía para animales?
La homeopatía para animales o veterinaria ya surgió en los comienzos de esta terapia con su propio creador el doctor Hahnemann. Al parecer éste trató homeopáticamente a su caballo con éxito de una afección ocular crónica.
En la homeopatía para animales y en la humana se aplican los mismos métodos, normas y enfoque holístico en cuanto al paciente y su enfermedad, así como la aplicación individualizada al paciente basada en esa máxima de la homeopatía que dice que no se trata a la enfermedad si no al paciente.
Los veterinarios homeopáticos ponen de manifiesto la eficacia de la homeopatía veterinaria ante los que critican la misma aplicada en humanos argumentando que sus efectos terapéuticos son puro placebo. Ya han mostrado su eficacia en animales, ya que los mismos no pueden ser sugestionados para sentir el efecto placebo.
La homeopatía veterinaria no tiene toxinas ni efectos secundarios
Los medicamentos homeopáticos no tienen ninguna toxicidad medicamentosa en ningún caso, ni en personas ni en animales.
Los veterinarios homeopáticos sostienen que el uso de esta terapia en mascotas permite tratarlas y curarlas sin efectos adversos ni efecto tóxico ninguno. Lo cual además es una ventaja en el caso de los animales de granja ya que no quedan restos que pasen a nuestra cadena alimenticia con la carne, la leche y los huevos, etc.
¿Qué puede tratar la homeopatía para animales?
La homeopatía para animales es aplicable a todos los tipos de enfermedades. En algunos casos puede resolver el caso por sí sola. En otros ayuda a otros tipos de medicina en la prevención y/o recuperación de muchas patologías. Por ejemplo:
- Puede ayudar en corrección y fortalecimiento en épocas de crecimiento.
- En enfermedades degenerativas, más frecuentes en geriátricos, ayuda a los tejidos a tener un estado optimo de forma que ralentiza la evolución estos procesos.
- También estimula al cuerpo para que la regeneración de los tejidos y el tiempo de recuperación sea más corto tras una cirugía.
- Problemas de comportamiento: cambios de carácter tras experiencias traumáticas (peleas, caídas, cambios de domicilio…), miedos, ansiedad…
- La homeopatía para animales es muy interesante en las patologías de la piel tanto por causas alérgicas como parasitarias.
- En las enfermedades digestivas.
- En la regulación de los ciclos de reproducción.
- En las asociadas al envejecimiento como problemas metabólicos, hormonales, reumatismos, etc.
- Para los trastornos del sistema nervioso.
¿Qué animales pueden ser tratados con homeopatía?
- La homeopatía veterinaria es aplicable a todas las especies animales, tanto de compañía como de producción, exóticos…
- La homeopatía para animlaes también puede tratar problemas en colectividades: vacuno, porcino, ovino, equino, aves…
- Además del tratamiento individual característico de la homeopatía, a nivel colectivo se consiguen unas granjas con animales más sanos, lo cual significa capacidad máxima de producción y niveles inferiores de patologías.
Ventajas de la homeopatía para animales
- Como medicina preventiva. Muchos procesos en sus estados iniciales se muestran con síntomas tan sutiles como indefinidos. En este punto la medicina convencional frecuentemente no puede encajar esta clínica con una enfermedad concreta y no es fácil abordarla desde este punto de vista.
La homeopatía veterinaria ya puede hacer algo ya que incluye todo tipo de síntomas. Esto le permite poder encontrar alguna sustancia que estimule al cuerpo para que se reequilibre antes de llegar a una etapa más profunda de la enfermedad. - Como medicina paliativa. En procesos crónicos en los que el cuerpo no es capaz de curarse totalmente, el estímulo que provoca el medicamento homeopático ayuda a que nuestra mascota necesite menos medicamentos convencionales, o con menos frecuencia. Además, si el proceso es degenerativo, ralentiza la enfermedad mejorando tanto la calidad de vida como su pronóstico. En general nuestro animal también vive mejor su enfermedad.
En procesos agudos podemos ver claramente la rapidez a la que la homeopatía veterinaria puede mostrar sus efectos. Ante golpes, caídas, peleas… veremos una recuperación mucho más rápida, además se puede abordar los factores emocionales y mentales de tales experiencias. Con frecuencia caballos, perros, gatos… tras caídas, peleas… vemos como su comportamiento sufre variaciones. Estos cambios si no se solucionan con el tiempo pueden dar lugar a otras patologías de cualquier tipo. Todos conocemos casos de caballos que ya no son los mismos desde que los cambiaron de establo, perros que no comen si el propietarios se va de vacaciones, gatos enfermos un tiempo después de que un familiar cambia de domicilio…
La homeopatía veterinaria es también una medicina rentable, su aplicación como medicina preventiva y en las primeras fases de alteración hace que las enfermedades no se presenten o sean más suaves y breves.
Qué no puede tratar la homeopatía para animales
Los límites del tratamiento homeopático para animales son los mismos que para los humanos. Es decir, que según sus terapeutas es totalmente ineficaz en varios problemas, como por ejemplo los de solución quirúrgica, lesiones traumáticas como rotura de huesos, en casos de presencia de cuerpos extraños, deshidratación, procesos obstructivos, etc.
Siguiente artículo » Psicofármacos y agresividad en animales