
De dónde provienen los tóxicos más comunes del hogar
Para poder tener un hogar sin tóxicos primero debemos reconocerlos y algunos de ellos seguramente ni los imaginaba. Según estudio en el aire de las casas los tóxicos pueden ser hasta tres veces más altos que en una calle con mucha polución.
Los tóxicos más comunes en un hogar medio. Entre otros muchos son los que provienen del material de construcción y decoración, como aislantes, recubrimientos, pinturas, madera contrachapada, tableros de fibras de vidrio, etc., recipientes plásticos (no preparados para determinados usos), productos de limpieza, insecticidas, ambientadores, incluso de productos de aseo e higiene personal.
También uno de los principales contaminantes del aire de una casa es el tabaco.
Cómo pueden afectar a la salud los tóxicos en el hogar
Los tóxicos que podemos encontrar en el hogar, incluso flotando en el aire, pueden producir problemas para la salud, como:
- Cáncer.
- Alergias.
- Infertilidad.
- Intoxicación.
- Hipersensibilidad.
- Problemas neuronales.
No debemos dejar de tener en cuenta que para los niños, especialmente los bebes, los problemas para la salud y la sensibilidad a estos productos se multiplica muchísimo.
Cómo puedo detectar las consecuencias de un hogar tóxico
El detectar las consecuencias de estos elementos químicos perjudiciales es un problema difícil ya que sus efectos generalmente no son inmediatos. Normalmente se trata de efectos acumulativos porque las dosis de exposición son muy bajas y a largo plazo.
Lo cual también produce una habituación a estos elementos, con lo que nos acostumbramos a ellos y no tenemos una respuesta hasta que es tarde.
Cómo tener un hogar sin tóxicos
Aún no es posible tener una casa absolutamente libre de tóxicos pero sí un hogar sin riesgos en ese sentido. Algunas cosas que puede hacer son:
- Si está pensando en comprar una casa, existen diferentes tipos de casas ecológicas que están libres de estos contaminantes en su construcción. Además de su salud cuidará el medio y ahorrará dinero en energía y, en muchos casos, en la compra de la casa.
- Si ya tiene una casa convencional procure que los barnices, pinturas y demás que use estén basados en productos naturales o evitar siempre aquellos que contengan metales pesados. Para cualquier reforma que haga procure usar materiales naturales, pese a lo que se piensa, su calidad puede ser incluso mejor y ser más baratos.
- Informarse de los plásticos que usa en su hogar procurando que sean sin elementos desprendibles como ftalatos, retardantes de llama o bisfenol A. Asegurarse de que usa en microondas recipientes preparados para ello y no poner el primero de plástico que tenga a mano.
- Utilizar productos de limpieza ecológicos. Existen muchos en el mercado cuya calidad es tanta o más que la de los convencionales y su precio está a la par o más económico.
- Sustituir algunos productos de limpieza por vinagre o bicarbonato que dan un resultado maravilloso y nos libran de los productos químicos.
Para saber más
En nuestra sección «Ecología» en el apartado «Casa ecológica» encontrará mucha información sobre productos de limpieza ecológica, tanto del hogar como personal, así como bioconstrucción, además de reformas del hogar sin tóxicos.