Tratamientos del hirsutismo, ¿cuáles son sus causas?

Conozcamos los tratamientos del hirsutismo problema no solo estético pues indica un desorden hormonal que se ha de intentar corregir.

Tratamientos del hirsutismo, ¿cuáles son sus causas?
Ana Huguet
Terapéuta especializada en Naturopatía, Reflexología, Auriculoterapia, Quiromasaje terapéutico y deportivo, Drenaje linfático, Terapia Floral de Bach y Terapia con ventosas.

¿Qué es el hirsutismo?

Vamos a conocer las causas y los tratamientos para el hirsutismo que es un crecimiento de vello anormal en la mujer que sigue un patrón de crecimiento masculino en zonas del labio superior, patillas, barbilla, cuello, tórax, pezones, zonas superior e inferior del ombligo, ingles, espalda y muslos.

Otras manifestaciones de hirsutismo pueden ser: acné, calvicie, menstruación alterada, seborrea, agrandamiento exagerado del clítoris, excesivo desarrollo muscular y engrosamiento de la voz.

Afecta aproximadamente a un 10% de mujeres en edad fértil.

Causas del hirsutismo

Los andrógenos (testosterona, androsterona y androstendiona) son hormonas masculinas cuya función es estimular el desarrollo de los caracteres del hombre.
Junto con los estrógenos, la mujer también segrega estas hormonas de forma fisiológica en cantidades mucho menores, a través del ovario y la glándula suprarrenal.
Un exceso de segregación de estas hormonas causa el hirsutismo.

  • La hipófisis (hirsutismo hipofisario): por el aumento de la hormona ACTH, responsable de estimular la glándula suprarrenal encargada a su vez de producir cortisol. Puede deberse a tumores y cánceres en la hipófisis o hipotálamo, hipotiroidismo o por anticonceptivos orales.
  • La glándula suprarrenal (hirsutismo suprarrenal): por exceso en la producción de cortisol, que puede ocurrir por disfunción suprarrenal, síndrome de Cushing, tumores o déficit de producción de otras hormonas.
  • El ovario (hirsutismo ovárico): por aumento en la producción de progesterona y testosterona, generalmente debido a ovarios poliquísticos, causa más frecuente de hirsutismo.
  • Hirsutismo idiopático: En este caso no es debido a ningún trastorno endocrino, si no que la causa es una disfunción en el propio folículo piloso.
  • Hirsutismo ectópico: ocurre por producción ectópica de hormonas. Es decir, las hormonas se segregan de forma inapropiada debido principalmente a algún tipo de tumor maligno.

Pauta mental

El hirsutismo puede indicar una cólera encubierta. Lo que la cubre suele ser el miedo. Deseo de culpar a otros.

Tratamientos del hirsutismo tradicionales

A partir de un diagnóstico se debería, primero, tratar la enfermedad que ha provocado el hirsutismo.

El tratamiento del hirsutismo es difícil. Se puede abordar tanto desde el punto farmacológico como estético.

Médicamente: los tratamientos del hirsutismo más eficaces son los que combinan un antiandrógeno con estrógenos. Estos últimos suelen estar en la formulación de píldoras anticonceptivas. Otras combinaciones son posibles dependiendo de las causas que provocan el hirsutismo.

Tratamientos del hirsutismo estéticos: la depilación láser es la más recomendada, si bien la fotodepilación, la decoloración, la depilación con cera, el afeitado del vello y la electrólisis son métodos muy utilizados.

Tratamientos del hirsutismo con fitoterapia

La fitoterapia puede ser uno de los tratamientos del hirsutismo. Algunas plantas son conocidas por sus propiedades reguladoras hormonales. Si bien no hay estudios ampliamente contrastables, las siguientes han demostrado algún tipo de acción en el tratamiento del hirsutismo:

  • Sabal serrulata (Serenoa repens) Se trata de un arbusto que crece en la zona de Florida (EEUU) y el Caribe. La droga vegetal son los frutos. De este fruto se extrae un extracto graso llamado extracto lípido-esterólico, el cual tiene acción antiandrogénica.
    A nivel ginecológico puede administrarse en hirsutismo que, si se combina con acetato de ciproterona, se logran mayores resultados que con ambas drogas por separado.
  • Hierbabuena (Menta común) Algunos investigadores aseguran que consumir de 2 a 5 tazas de hierbabuena en infusión, disminuye los niveles de testosterona en la mujer por lo que inhibe la salida del vello en casos leves de hirsutismo.
  • Otros remedios herbales para tratar el hirsutismo, algunos por vía oral y otros por vía tópica, son el Jacinto fresco, el Sarmiento, el Euforbio de flores encarnadas (Euphoria punicca), el extracto de árbol Casto (Agnum castum) y el extracto de Cohosh negro.

Homeopatía

En hirsutismo, por ovarios poliquísticos, la homeopatía esta siendo utilizada como una buena alternativa a los fármacos.

Hábitos saludables

Según la Universidad Maryland Medical Center, en EEUU, el consumo de arándanos, cerezas, tomates, calabazas y pimientos ayuda a regular los síntomas del hirsutismo por regular el sistema hormonal.

Asimismo, aconseja no consumir productos refinados, ni azúcar, y tampoco grasas trans ni carnes rojas. Se recomienda a su vez el ejercicio, beber agua en abundancia, y no fumar ni beber alcohol.

Tratamientos del hirsutismo: otras terapias

La acupuntura, la reflexología y la aurículoterapia son terapias que permiten incidir en el sistema endocrino e inmunológico y ayudar a regularlos.

Valoración

3.7/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades