Hipertermia en estética, beneficios y contraindicaciones

La hipertermia es una técnica terapéutica, sobretodo en fisioterapia, cuyos resultados en estética y para moldear el cuerpo la han puesto en boga.

Hipertermia en estética, beneficios y contraindicaciones
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la hipertermia en estética?

La hipertermia en estética es un sistema artificial para aumentar la temperatura interna del cuerpo con una serie de aparatos electrónicos destinados a tal fin. Estos aparatos lo que hacen es introducir en el cuerpo una energía fría de alta frecuencia relativa.

De este modo se consigue subir la temperatura entre 3 y 5 grados, según la temperatura natural de la persona. Más de eso no sería recomendable en una persona sana, los anteriores grados de forma puntual no sólo son inocuos sino beneficiosos.

¿Cómo funciona?

La hipertermia funciona en estética como rejuvenecedor de la piel, modelador de la figura, cuidado de la piel o método para combatir la flacidez y la celulitis, etc.

Lo consigue porque la hipertermia produce un estado febril artificial controlado. De esta forma se estimula al organismo para que ponga en marcha su sistema de autorreparación natural.

Permite que el cuerpo regenere tejidos de la piel y produce vasodilatación, tanto sanguínea como linfática, lo que oxigena y nutre y elimina toxinas dándole un mejor aspecto y rejuveneciendo el cutis. También acelera el metabolismo produciendo pérdida de grasa localizada.

¿En qué puede ayudar?

La hipertermia estética tiene diversas aplicaciones en belleza. Puede ayudar tanto en el cuidado y rejuvenecimiento del cutis como en la pérdida de peso o modelación del cuerpo. Estas son las principales indicaciones de esta técnica en cada caso:

Beneficios de la hipertermia

Beneficios faciales de la hipertermia:

  • Regenera la piel.
  • Atenúa la papada.
  • Suaviza las arrugas.
  • Mejora el envejecimiento por exceso de sol (fotoenvejecimiento)
  • Mejora el contorno de ojos, tanto las arrugas y caída de parpado, como ojeras y bolsas.

Beneficios corporales de la hipertermia:

  • Mejora la celulitis.
  • Reduce el abdomen.
  • Tonifica los músculos.
  • Disminuye bastante la celulitis.
  • Combate la retención de líquidos.
  • Elimina grasa en zonas localizadas.
  • Potencia el drenaje linfático estético.
  • Ayuda a quemar grasas y disuelve adiposidades.
  • Corrige la flacidez en aductores, glúteos y pechos.

Contraindicaciones de la hipertermia estética

La hipertermia estética es, en principio, inocua e indolora, pero hay determinadas cuestiones ante las que está contraindicada.

Hay que abstenerse de usarla en caso de:

  • Si se tiene marcapasos.
  • Si posee un implante auditivo coclear.
  • Si tiene algún tratamiento descoagulante.
  • Si sufre hemorragias internas en fase aguda.
  • Tras las primeras 48 h. del post-operatorio de algunas patologías.
  • Si está bajo tratamiento para el dolor a base de neuroestimuladores.
  • Si se está embarazada la contraindicación es sólo en la zona del tronco.

No obstante, antes de aplicarse la hipertermia estética consulte con su médico si existe alguna contraindicación particular para usted.

Valoración

4/5 - (1 voto)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades