
Hiperhidrosis palmar
Tener las manos excesivamente sudorosas se conoce también como hiperhidrosis palmar y puede ser un problema realmente muy molesto por lo que este artículo nos ofrece consejos, terapias y remedios naturales para la hiperhidrosis palmar.
Tener las manos sudorosas en momentos de miedo o máxima tensión es natural pero cuando esto se produce de forma continua es una fuente de frustración y sensación de vergüenza personal.
Algo tan habitual como dar la mano como saludo es un problema ya que la otra persona siente como le dejas la mano mojada. Esto puede afectarnos tanto en el ámbito laboral (músicos, carpinteros, etc.) como a la hora de relacionarnos con los demás.
Causas de la hiperhidrosis palmar o manos sudorosas
En general podemos decir que habría dos causas o dos grupos de pacientes con hiperhidrosis palmar:
En la categoría primaria no hay una causa aparente sino que los pacientes son personas con una gran tendencia a la ansiedad y al nerviosismo y que suelen empeorar en épocas de mayor estrés, alteraciones emocionales (ira, miedo, etc.), cuando hace más calor, si comen excesivamente picante, etc.
En la categoría secundaria suele haber, como causa principal, alguna enfermedad: Parkinson, alteraciones de la tiroides, problemas de la glándula adrenal, cáncer, diabetes, consumo de algunos medicamentos concretos como la insulina, otros que inducen al vómito o para bajar la fiebre, etc. Por supuesto esto no ocurre en todos los pacientes y además normalmente siempre son personas ansiosas o que toleran mal el estrés.
Consejos y terapias naturales para la hiperhidrosis palmar
El sistema nervioso suele ser la causa principal de las manos sudorosas o hiperhidrosis palmar así que buscaremos diferentes estrategias para fortalecerlo.
Estos consejos y terapias naturales pueden ayudarnos a resolver este problema:
- Dieta: evitar café, tabaco, alcohol y cualquier excitante.
- Ejercicio físico: aunque ayuda a sudar realmente nos ayudará a equilibrar nuestro sistema nervioso ya que descargamos el estrés.
- Relajación: intentar aprender alguna técnica de relajación para reducir la ansiedad (meditación, Método Silva, etc.).
- Visualización: aprender o practicar la visualización nos puede ayudar a «ver» como enfocamos situaciones estresantes sin que nos suden las palmas de las manos.
- Fitoterapia: hay plantas medicinales como la Salvia que tienden a regular la transpiración. Tomar dos veces al día un poco de Salvia junto a alguna planta relajante como el Azahar, la melisa, la Manzanilla o la Tila.
- Oligoterapia: una combinación de la Diátesis Manganeso-Cobalto y del oligoelemento Litio pueden ayudarnos a cambiar o mejorar esa «tendencia» a somatizar las emociones a través del sudor.
Remedios naturales para la hiperhidrosis palmar a nivel externo
Los remedios naturales a nivel externo aplicados sobre las manos no dejan de ser sintomáticos ya que la causa es, como hemos dicho, el sistema nervioso pero puede ayudar a ir un poco más rápido o solucionarnos una crisis puntual de manos sudorosas.
No obstante estos son algunos remedios naturales para la hiperhidrosis palmas a los que podemos recurrir:
- Aplicar un poco de arcilla en polvo sobre las palmas de las manos ayuda a absorber la humedad cuando aún no es excesiva.
- Poner las manos unos 10 minutos en agua templada con un chorro de vinagre suele ser casi siempre muy eficaz. Podemos hacerlo un par de veces al día.
- Otro de los remedios naturales para la hiperhidrosis palmar o manos sudorosas y que nos dará buen resultado es sumergir las manos, durante diez minutos, en agua tibia a la que habremos añadido una cucharada de bicarbonato.
- Preparar una infusión de manzanilla, salvia y té y tomar por la mañanas, ayudará a regular la sudoración.
¿Sabías que…?
Aunque muchos especialistas recomiendan la operación (extirpan las glándulas sudoríparas de la palma de la mano) es una alternativa que debe reflexionarse a fondo.
Vale la pena informarnos primero y preguntar al médico especialista las posibles contraindicaciones (manos excesivamente secas, sudor compensatorio en otras zonas del cuerpo, etc.).