
Causas de la hinchazón abdominal
Las causas de la hinchazón abdominal más habituales son:
- Gases en el intestino.
- Acumulación de líquidos en el abdomen, suele ser por problemas más graves.
- Introducción de aire en el estómago con la comida.
- Síndrome de intestino irritable.
- Intolerancia a algún alimento, lactosa…
- Inflamación ovárica, miomas…
- El estreñimiento (perístasis lenta) es una más de las causas de la hinchazón abdominal.
- Síndrome premenstrual.
- Vesícula biliar.
Síntomas
Estos son muy variados, predominando la sensación de estar hinchado y el dolor, más o menos fuerte e intenso, ruidos y dificultad para respirar.
En la exploración por percusión nos puede adelantar información previa a la posible causa: aire, líquido o inflación.
Tratamientos naturales
Estos consejos y tratamientos naturales nos pueden ayudar a eliminar las causas de la hinchazón abdominal.
Sistema digestivo:
- Nux vómica 5ch, por comer mucho y beber mucho: café, alcohol… Cuando se acompaña con ardor de estómago, gases y estreñimiento, lengua sucia.
- Lycopodium clavatun 5ch, cuando se sacia rápidamente con poca comida, estrés, mal humor, vesícula biliar inflamada.
- Carbo vegetabilis 5ch, cuando el hinchazón se presenta en el bajo vientre.
- Ignatia y estaphisagria 9ch, cuando el problema es notoriamente por problemas emocionales y perdidas familiares y/o vejatorias (este último aspecto, es la sensación que percibe la persona, cree que es vejada por la actitud de un cónyuge o jefe).
Sistema reproductor femenino (endocrino):
Reglas dolorosas.
- Con sensación de hinchazón del bajo vientre: apis mellifica 5ch y actaea racemosa 5 ch
- Coexistente con mioma y quistes ováricos: thuya occidentalis 9ch + apis mellifica 5 ch.
- Cuando predomina el mal humor y los quistes endométricos: sepia oficinalis 9 ch.
Según los síntomas, pueden alternarse unos con otros.
Alimentación para la hinchazón abdominal
Seguir una correcta alimentación nos ayudará a evitar este problema. Saber que es más o menos aconsejable puede ser de gran utilidad:
- Las legumbres, por ser ricas en fibra, suelen producir bastantes gases en algunas personas. Deberían cocinarse con abundante laurel e hinojo, y después de dos horas de haber comido tomarse una infusión de laurel + anís estrellado.
- Debe comer despacio, masticando lentamente, y no acompañar con demasiado pan.
- No se debe tomar frutas después de las comidas como postre.
- Hacer comidas compatibles entre alimentos (evitando las mezclas de mucha variedad de alimentos).
- No hacer la siesta acostados en la cama, es recomendable el descanso (reposo) sobre un sillón reclinado ligeramente hacia la izquierda o boca arriba. No más de media hora.
- Hacer ejercicio regularmente. Andar (como mínimo) o algún deporte o actividad física a diario.
- En general, el exceso de alimentación producirá gases. Más si es por la noche cuando se come en abundancia.
- Evitar todos los lácteos durante un par se semana para ve si hay una intolerancia alimentaria. Si no mejoramos nada podemos probar a estar unas semanas sin gluten.
Si padece de hígado por alguna causa:
- Sobretodo evite el alcohol, los medicamentos y el exceso de grasa saturadas. Tome cardo mariano a diario, en infusión o por comprimidos. Alimentese con productos sanos de calidad, evitando las grasas comerciales…
Fitoterapia
Cuando nos sentimos muy hinchados podemos tomar, dos o tres veces al día, una infusión de Boldo (estimula la vesícula), Melisa (para todos los problemas digestivos, de origen nervioso) e Hinojo (alivio sintomático de los gases).
Siguiente artículo » Consejos para combatir el reflujo Gastroesofágico