Hidrolatos, qué son, cuáles son sus usos y beneficios

Los Hidrolatos son los grandes desconocidos y olvidados de la aromaterapia. Sus usos y beneficios son tan importantes como los de los aceites esenciales.

Hidrolatos, qué son, cuáles son sus usos y beneficios
Sarai Mir Fuentes
Aromaterapia, reflexología podal y holística, plantas medicinales, dietista, cosmética natural y ecológica.

¿Qué son los Hidrolatos?

Los hidrolatos también llamados aguas florales y aguas aromáticas, son el resultado de la destilación de plantas, arbustos y árboles. El término que más se ajusta es hidrolato ya que no sólo se obtienen de las flores, se pueden obtener de la corteza, hojas, agujas y frutos.

No es un subproducto de la destilación como mucha gente piensa, muchas veces se hacen destilaciones de plantas con la única finalidad de obtener hidrolato

Recordemos que cuando se realiza la destilación por arrastre de vapor de una planta obtenemos dos productos: uno acuoso (hidrolato) y otro oleoso (aceite esencial). Estos dos productos contienen las moléculas con los principios activos de la planta.

El hidrolato, no es sólo el agua de la destilación, es el agua junto con las moléculas hidrosolubles de la planta. Sus propiedades no son exactamente las mismas que las del aceite esencial obtenido en la misma destilación, pero presentan principios activos y efectos terapéuticos.

Usos de los Hidrolatos

Al ser su base agua destilada tienen un amplio espectro de aplicación:

  • Vía externa: cuando se aplican externamente no es necesario diluirlos (si lo hacemos será en agua o alcohol, recordar que agua y aceite no se mezclan).
    Sus principales usos:

    • Tónicos faciales y capilares.
    • Colutorios.
    • Cosméticos.
    • Desodorantes.
    • Enjuagues bucales.
    • Agua de colonia.
    • Baños.
  • Vía interna: a diferencia de los aceites esenciales, los hidrolatos son bastante seguros por vía interna. Dependerá de la calidad, las condiciones de conservación del hidrolato y la dosis.
    Dosis: Para vía interna si que deben diluirse. Lo habitual es 15 ml. de hidrolato en 1 litro de agua y se toma durante todo el día. Estas tomas pueden realizarse con un máximo de 3 semanas o 21 días, luego descansar una semana y empezar de nuevo si se quiere.
  • Aplicaciones para el hogar: se pueden usar como ambientador (vaporizándolo directamente o en un difusor), como agua para la plancha y así dejar un olor agradable en la ropa, puedes añadirlo a la lavadora también con la misma finalidad.
  • Cocina: Los hidrolatos se utilizan mucho en postres, el más conocido es el hidrolato de Azahar o Neroli. También para hacer refrescos, cócteles, etc. Siempre deben seguirse las dosis indicadas por el productor o fabricante.

Realmente las posibilidades son muy amplias. Lo único que debemos tener en cuenta es que sea un producto natural y no sintético. Aunque es un producto bastante seguro hay que tener en cuenta algunas medidas de conservación para garantizar su calidad y evitar problemas.

¿Cómo conservarlos?

El hidrolato es un producto natural y por tanto no lleva conservantes añadidos. Algunas marcas los comercializan añadiendo conservantes naturales, siempre tendremos que fijarnos en la etiqueta del producto para ver su composición.

Los hidrolatos bien conservados pueden durar meses. Solo hay que tener en cuenta unos puntos:

  • No les va bien la luz y el calor, por tanto, para conservarlos en condiciones hay que hacerlo en botellas opacas (ámbar o azules), alejadas de fuentes de calor. Siempre estarán cerradas para evitar contaminaciones.

Hay que hacer énfasis en la contaminación de estos productos: son agua y como se dice, donde hay agua hay vida. Pueden contaminarse con bacterias (como muchos de los alimentos que ingerimos) pero al igual que con los alimentos, basta con procesarlos.

En el caso que esté contaminado o no estemos seguros de su estado de conservación hay que hervir el hidrolato. No pierde sus propiedades, recuerda que el hidrolato se obtiene por el arrastre del vapor del agua al hervir. Una vez llevado a ebullición, esperar a que se temple y ya se puede usar.

Los hidrolatos en aromaterapia

Las propiedades de los hidrolatos a nivel terapéutico son bastante amplias:

  • Sedantes.
  • Bactericidas.
  • Calmantes.
  • Digestivos.
  • Antisépticos.
  • Astringentes, etc.

También se utilizan en Psicoaromaterapia, ya que los precios de los hidrolatos son bastante más económicos que los aceites esenciales. Esto da mayor acceso a olores como Neroli o Rosa, que en aceite esencial tienen precios muchas veces poco asequibles.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »