Tratamientos naturales de la hernia cervical

Conozcamos cuales son los tratamientos naturales de la hernia cervical, cuales son sus causas y algunos consejos que nos ayudarán a prevenir este problema.

Tratamientos naturales de la hernia cervical
Dr. Jorge Segall Bessudo
Doctor en quiropráctica, licenciado en la Universidad estatal del Valle de Ecatepec (México) Especialidad realizada en Parker College of Chiropractic Dallas Tx, EUA y Doctor asociado en el Centro Quiropráctico Polanco.

¿Cuántas vértebras tenemos?

La columna vertebral es el centro de nuestro cuerpo, nos permite andar erguidos y movernos de forma libre, además está encargada de proteger nuestra medula espinal, la cual es la continuación del cerebro y lleva todos los mensajes desde el cerebro al resto del cuerpo.

La columna vertebral  está formada por 24 segmentos móviles llamados vertebras, 7 vertebras cervicales, 12 torácicas y 5 lumbares.

Las vertebras cervicales son las vertebras superiores y se empiezan a contar de la 1ª a la 7ª, siendo la primera vértebra cervical (atlas) la vertebra más cercana al occipital (hueso inferior del cráneo)

¿Qué es un disco intervertebral?

Entre todas las vertebras de nuestra columna existe un pequeño colchón o amortiguador que se llama disco intervertebral (exepto C1-C2) Los discos separan a una vértebra de la otra haciendo espacio para que pasen los nervios de la medula espinal, permitiendo que los mensajes provenientes del cerebro lleguen a todo nuestro cuerpo.

Además distribuyen el peso de manera uniforme entre vertebra y vertebra, función similar a un amortiguador.
Los discos intervertebrales están formados por un interior gelatinoso, lo cual les da la altura y capacidad de absorber cargas, y un exterior fibroso, que mantiene la forma.

¿Qué es una hernia cervical y qué la provoca?

Las hernias vertebrales son la condición en la cual el anillo fibroso que recubre al disco pierde su fortaleza y permite que aparezca un abultamiento en este, el cual puede o no presionar un nervio.

Si un disco no presiona a ningún nervio la hernia será asintomática, lo cual no quiere decir que no se deba de atender. En el caso que una hernia oprima un nervio, diferentes síntomas aparecerán, los más comunes son:

  • Adormecimiento, calambres, y falta de fuerza en hombros, brazos y manos, así como dolor cervical y en ocasiones dolor de cabeza.
  • Muchos otros síntomas pueden estar relacionados a esta condición.

La hernia cervical o abultamientos de disco pueden ser provocados por microtraumas o macrotraumas

Microtraumas: son aquellos traumas a nuestro cuerpo provocados por malas posturas o actividades que hacemos de manera incorrecta día a día y que lastiman a nuestra columna poco a poco hasta que el anillo fibroso de un disco no soporta más la carga y se produce un abultamiento.

(La mayoría de los casos de hernia cervical (o en otra vértebra) se provocan por microtraumas y se pueden prevenir corrigiendo malos hábitos y visitando al quiropráctico rregularmente)

Macrotraumas: son aquellos traumas o golpes de alto impacto que sufrimos e inmediatamente causan un abultamiento del disco, como podría ser un accidente automovilístico o alguna caída fuerte.

El hacer esfuerzos contínuos también podría entrar en esta categoría de causas de la hernia cervical, como por ejemplo levantar algún objeto pesado de manera incorrecta.

El tratamiento quiropráctico de la hernia cervical

Uno de los mejores tratamientos naturales de la hernia cervical es el quiropráctico. Este tratamiento debe de ser de primera elección para estas condiciones y mucho antes que la cirugía. Es muy suave y consiste en ajustes vertebrales específicos, los cuales consisten en llevar una vértebra a su posición correcta ayudando a que la carga entre una vértebra y otra sea la correcta y así permitir que el disco sane y tome nuevamente su fortaleza en el exterior, se hidrate y tome su altura en el interior. Cuando la hernia cervical (u otra) presiona algún nervio, debemos esperar a que retome su forma correcta para que la presión desaparezca y con ella los síntomas.

Otros tratamientos naturales de la hernia cervical

Además de poder recurrir a al quiropráctico hay otros tratamientos naturales de la hernia cervical que nos pueden ayudar, son tratamiento no quirúrgicos:

Fisioterapia: el fisioterapeuta nos puede indicar algunos ejercicios para fortalecer la zona y poder evitar o prevenir la aparición de este problema.

Plantas medicinales: las plantas medicinales son buenos remedios o tratamientos naturales de la hernia cervical ya que pueden ayudar a desinflamar la zona.

Reposo: es conveniente evitar el tipo de actividades que han podido ser la causa de la hernia cervical. Tomarnos un par de días de descanso ayudará a una más pronta recuperación.

Otros consejos

  • Visite regularmente a su quiropráctico para chequeo de su columna vertebral. Recuerde que la mayoría de los casos de hernia cervical se pueden prevenir.
  • Aprenda buenos hábitos de la columna. Ej. Sentarse bien, dormir en posición correcta, hacer ejercicio, levantar objetos de la manera correcta etc.
  • Acuda con su especialista después de sufrir cualquier trauma, aunque usted considere que no tuvo consecuencias.
  • Solamente permita a personas calificadas manipular su columna. El quiropráctico certificado tiene al menos 4 años de formación. Una hernia cervical es un tema suficientemente serio como para ponerse sólo en buenas manos.

Valoración

3.5/5 - (4 votos)