Helado magnum casero de frambuesa con cobertura de chocolate

Pronto llega el verano, el calor y los helados. En este artículo os enseñamos como preparar de manera fácil un helado magnum casero sin lácteos.

Helado magnum casero de frambuesa con cobertura de chocolate
Lourdes Escalante
Técnico superior en dietética

Ingredientes básicos de los helados

En este artículo os vamos a enseñar a hacer un helado magnum casero vegano y saludable, sin lácteos, ni azúcar refinado.

Os daremos la receta del helado, pero primero os vamos a explicar los ingredientes básicos de los helados para que podáis echarle imaginación y hacer vuestros sabores.

Grasa: Sí, la cremosidad del helado se la da la grasa. Un helado tradicional está elaborado con mucha grasa, normalmente leche, yema de huevo, nata, mantequilla.

Pero nosotros queremos elaborar un helado casero vegano  saludable y tendremos que buscar fuentes de grasa saludables.

La grasa no solo sirve para darle cremosidad, sino para reducir los cristales de hielo del helado. ¿Cuantas veces habéis tratado de hacer un helado y cuando lo habéis sacado era un bloque de hielo? yo unas cuantas. Pues una de las razones es la falta de grasa.

Nuestras fuentes de grasas para los helados caseros serán

  • Leche de coco: La mejor es la de que viene en una lata por su alto contenido en grasa. Cuidado porque venden versiones bajas en grasa y esas no nos convienen para hacer nuestros helados. Otro punto a tener en cuenta con la leche de coco es el sabor, sino os importa que vuestro helado tenga un toque de coco adelante, sino elegir otro tipo de leche.
  • Leches vegetales: Si la de coco no es vuestra opción, podéis optar por otras leches vegetales siempre teniendo en cuenta la cantidad de grasa que aportan. Con lo cual para hacer helados lo mejor es usar leche de frutos secos como las almendras o anacardos, que además poseen un sabor muy neutro. La leche de avellana va muy bien con el cacao y la de pistachos para hacer helados de pistacho. Las leches de cereales como avena, arroz etc. descartarlas porque son muy acuosas.
  • Frutos secos y mantequilla de frutos secos: Cualquiera, dependiendo del helado que queramos hacer.
  • Aguacates: Son un fuente de grasa excelente. La única pega es que tiene un sabor fuerte con lo cual es aconsejable para helados de chocolate, de limón, de lima etc.

Endulzantes: Un buen helado tiene que ser dulce. Nosotros utilizaremos endulzantes que no sean refinados como los siropes (de agave, de arroz, de coco, de savia de arce) y  los dátiles (mejor los medjool que son mas carnosos). Para elaborar helados tened en cuenta que una vez congelado el helado se pierde dulzor, por eso es recomendable ir probando a la hora  de elaborarlo. Elegir una intensidad de dulce mayor para que al congelarlo nos quede al gusto.

Espesantes: Son necesarios para que el helado nos quede aún más cremoso y reducir los cristales de hielo por ejemplo arrowroot, agar agar e incluso kuzu.

Aromas: por último se añaden los aromas  dependiendo del sabor que queramos darle a nuestro helado,  especiado, canela, chocolate, frutas etc. imaginación al poder

Como veis nada más que 4 ingredientes son necesarios para hacer un buen helado magnum casero. Os habéis dado cuenta de que he hablado de cristales de hielo que se forman para hacer los helados, pues la buena noticia es que para nuestro helado magnum casero no nos tenemos que preocupar de ellos. Los helados magnum se hacen en pequeños moldes, necesitan menos tiempo para congelarse y por lo tanto no se hacen cristales de hielo y salen muyyy cremosos. Vamos a dejarnos de más teoría y a por la práctica.

Receta de helado vegano magnum de frambuesa con cobertura de chocolate, canela y jengibre casero

Ingredientes:

  • Frambuesas: 500 g.
  • Leche de coco: 400 ml/1 lata.
  • Arrowroot: 2 cs.
  • Sirope de arroz: 250 g.
  • Vainilla en polvo: 1/2 cp.
  • Tableta de cacao puro o lo más puro posible.
  • Jengibre en polvo o rallado.
  • Canela en polvo: 1 cp.
  • Moldes para magnum.

Elaboración:

  • Triturar las frambuesas en la batidora hasta obtener una crema fina. La pasamos por el colador para deshacernos de las pepitas. Reservamos
  • Abrimos la lata de leche de coco, la vertemos en un bol y vamos incorporando los ingredientes mezclándolos suavemente con unas varillas o un tenedor. Este paso es importante para que no se corté la mezcla.
  • Una vez unidos lo batimos juntos e iremos ajustando el grado de dulzor.
  • Metemos la mezcla en moldes y al congelador.
  • Pasadas 24 horas derretimos la tableta de chocolate al baño Maria, le añadimos el jengibre y la canela. Reservamos.
  • Sacamos los helados de los moldes y los introducimos en nuestro chocolate derretido cubriéndolo todo o bien solo la mitad, al gusto.
  • Lo ponemos en una bandeja y lo metemos al congelador. Un vez la cobertura este dura, vuestros helados magnum caseros están listos.

Notas:

  • Podéis sustituir las frambuesas por cualquier otra fruta y la leche de coco por otra de sabor más neutro.
  • A la cobertura se le pueden añadir frutos secos partidos y hacer un magnum almendrado. O añadir otros sabores que os gusten más.
  • Los moldes, yo los compré, pero podéis usar cualquier cosa que se os ocurra y darle diferentes formas para que sea más creativo y divertido especialmente para los más pequeños de la casa.

Con esta receta, los ingredientes básicos y vuestra imaginación pasareis un verano de lo más fresquito y saludable. ¡Animaros a probarlo! Ya me contareis vuestras experiencias

Valoración

4.4/5 - (7 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »