Cómo hacer tofu o queso de soja

Si quieres saber cómo hacer tofu o queso de soja no te pierdas esta receta. El tofu es un alimento muy rico en proteínas y calcio y es fácil de cocinar.

Cómo hacer tofu o queso de soja
M. Amor Jordà Vidal
Técnica superior en dietética y nutrición con enfoque ecológico.

A continuación, te explicamos los ingredientes que necesitas para hacer tofu o queso de soja, así como las instrucciones para su elaboración y algunos consejos útiles adicionales a tener en cuenta.

¿Qué es el Tofu?

El tofu es una proteína vegetal que se prepara con soja, agua y un cuajo. Es popular en todo el mundo, siendo especialmente interesante por ser el alimento de origen vegetal con más elevado contenido en proteínas completas, con los 9 aminoácidos esenciales. Es una excelente alternativa para aquellas personas con alergias a la leche. Las posibilidades culinarias de este excelente alimento derivado de la soja son infinitas.

¿Cómo hacer tofu casero?

Con solo unos pocos ingredientes, hacer tofu es muy fácil. Puedes obtener tofu a precio muy económico, aderezado con los sabores de tu gusto (si así lo deseas) y con toda la confianza de conocer los ingredientes empleados.

Importante: que la soja provenga de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente.
El nigari es una sal que contienen cloruro de magnesio que permiten la coagulación de las proteínas de la soja y elaboración del tofu.
Para hacer tofu y darle la forma de bloque se necesita un molde y paños o gasas de algodón, comercialmente se llama caja o kit tofu.

Ingredientes

  • 250 g de habas de soja amarilla secas y ecológicas.
  • 2 cucharadas de nigari en escamas (cloruro de magnesio).
  • Agua.

Instrucciones

Estas son las instrucciones para aprender cómo hacer tofu casero:

  • Remojamos la soja en 3 o 4 veces su volmen de agua, en invierno 18 horas y en verano 12 horas.
  • Escurrimos el agua de remojo y lavamos con abundante agua la soja.
  • A continuación, trituramos la soja con 650 ml de agua. La textura debe quedar homogénea y fina.
  • Vertemos la soja triturada a una cacerola que tendremos puesta en el fuego con 1,5 litros de agua hirviendo.
  • Mantenemos el fuego vivo hasta que suba la espuma, bajando a continuación a fuego lento durante 45 minutos. (¡Ojo! Tened en cuenta que tendréis que remover la mezcla para que no se pegue.)
  • A continuación, colamos la mezcla un un paño fino y limpio puesto en un colador. Por un lado, obtendremos la leche de soja y por otro la pulpa o okara, que no utilizaremos para la preparación del tofu, pero podremos incorporar en otros platos.
  • La leche de soja que obtengamos la calentamos de nuevo y cuando empiece a hervir la apartamos y le añadimos el nigari disuelto en media taza de agua caliente y esperamos 10 minutos más.
  • Pasamos de nuevo esta mezcla por el colador con la tela y ya tendremos la cuajada, la base del tofu. El suero restante lo podemos utilizar para enriquecer otros platos como las sopas.
  • Ayudándonos con una cuchara, ponemos la cuajada en el molde, al que previamente le habremos puesto un paño de algodón. Apretamos bien la cuajada, para que no se desmorone el tofu una vez hecho. Envolvemos bien la mezcla y cerramos el molde.
  • Para prensarlo pondremos peso encima del molde, aproximadamente 1 Kg.
  • Pasados 30 minutos lo sacamos del molde con cuidado y lo ponemos en un bol durante 5 minutos con agua muy fría. Esto ayudará a que la textura sea más compacta.
  • Lo escurrimos y secamos bien y ya tenemos nuestro tofu listo para hacer cualquier receta rica y llena de proteína vegetal.

Consejos

La cantidad de nigari utilizado influirá en la textura del producto final: más cantidad producirá un tofu más firme, mientras que menos cantidad producirá un tofu más suave.

Si planea consumir el tofu dentro de las 24 horas posteriores a su elaboración, no es necesario almacenarlo en agua.

Para darle una textura más fibrosa, cubra el tofu con agua en un recipiente sellable y colóquelo en el congelador. Descongelarlo cuando lo quiera usar.

Valoración

4.8/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »