Hacer el amor embarazada ¿puede ser un problema?

Muchísima gente continua preguntándose a día de hoy si se puede hacer el amor embarazada así que vamos a explicar bien si hay algún tipo de riesgo.

Hacer el amor embarazada ¿puede ser un problema?
María Martínez Murillo
Psicóloga, sexóloga y terapeuta de pareja. Responsable de la sección joven en el Instituto Psicológico Antoni Bolinches.

El embarazo es una experiencia vital que puede convertirse en un momento de crecimiento o alejamiento de la pareja. ¿De qué depende?. Depende del tipo de relación existente antes del embarazo, si es deseado o no y de la capacidad de la pareja para resolver las dificultades que van surgiendo. En ocasiones surge la duda ¿se puede hacer el amor embarazada?

¿Se puede hacer el amor embarazada?

Es una duda habitual que surge por la preocupación de que los contactos sexuales afecten al futuro bebé. En realidad, no hay motivo para limitar las relaciones sexuales a menos que no sean gratificantes debido a problemas físicos o psicológicos tanto del hombre como de la mujer.

¿Qué temores son los más habituales?

Existen muchos miedos que es necesario aclarar para que no disminuya la calidad de la vida sexual de la pareja.

  • En las últimas semanas, la penetración puede adelantar el parto: No está demostrado, las contracciones uterinas del orgasmo son muy suaves y no adelantan el parto, sólo pueden favorecerlo si quedan días u horas.
  • No se debe hacer el amor durante el primer y el último trimestre de embarazo: A menos que el médico lo indique, el sexo es seguro tanto para la embarazada como para el bebé.
  • Conviene utilizar preservativo para evitar infecciones: Sólo es imprescindible si hay riesgo de contagio de una infección de transmisión sexual, ya que la mucosa ácida del cuello del útero protege contra los gérmenes; o si se practica coito anal antes de la penetración vaginal.
  • A medida que avanza el embarazo, disminuye el deseo: Cada embarazo y cada mujer es diferente, es frecuente que en el primer trimestre disminuya el deseo sexual debido a todos los cambios que comporta el embarazo; en el segundo suele aumentar porque el cuerpo se acostumbra a la nueva situación y por los cambios hormonales; y, en el tercero, puede disminuir por la incomodidad del tamaño del abdomen, las expectativas de parto y la crianza del nuevo bebé. De todas formas, las mujeres con alto deseo previo y expectativas positivas hacia la sexualidad suelen tener mayor nivel de deseo sexual.
  • Se puede dañar al feto: el feto está protegido y aislado por las membranas del útero y el líquido amniótico, por lo que no sufre ningún daño.

¿Realmente hay algún peligro?

El coito debe ser interrumpido o aplazado en caso de:

  • Apertura del orificio uterino antes de tiempo.
  • Antecedentes de riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro.
  • Hemorragia.
  • Aparición de contracciones que anuncian parto prematuro.
  • Problemas de placenta.
  • Determinadas enfermedades.
  • Pérdida de líquido amniótico.

De todas maneras si tienes más dudas respecto a hacer el amor embarazada consulta a tu ginecólogo habitual, él te dará todas las indicaciones necesarias.

¿Qué posturas son más cómodas?

Es posible que algunas posturas utilizadas antes y al principio del embarazo, a medida que éste avanza resulten más incómodas, como por ejemplo la postura del misionero (hombre encima de la mujer). A continuación te ofrezco alternativas para que elijas la que más cómoda te resulte:

Penetración desde atrás:

  • La cuchara: ambos se tumban hacia el mismo lado, la espalda de la mujer está contra el pecho del hombre. Esta postura disminuye la cantidad de presión sobre el abdomen y la penetración es menos profunda, por lo que es una postura muy cómoda durante el tercer trimestre.
  • El perrito: Ella se coloca de rodillas y apoyándose sobre las manos, descansando la cabeza y el pecho sobre la cama, él se arrodilla a la espalda e introduce el pene por detrás. Recomendada en el primer y segundo trimestre, ya que reduce la presión sobre el abdomen, pero en el tercer trimestre puede resultar incómoda por el tamaño de la barriga.

Penetración cara a cara:

  • De lado: Ambos tumbados de lado, si se entrelazan las piernas es más cómoda y las pelvis están más próximas. En esta posición el peso no recae sobre el útero, con una almohada detrás de la espalda la mujer puede apoyarse y quedar en ángulo.
  • Mujer arriba: permite controlar el alcance de la penetración, los movimientos del coito y el ritmo de éste, no hay peso sobre el abdomen. Es una postura cómoda durante todo el embarazo.

¿Y si me prohíben el coito?

La sexualidad no se reduce al coito, existen otros juegos sexuales que puedes llevar a cabo que no incluyen la penetración, como por ejemplo: besos, abrazos, acaricias, masajes sensuales, masturbación o sexo oral.

Nuestro consejo

La comunicación con la pareja de manera abierta y afectiva favorece el poder hablar de las necesidades e inquietudes de cada uno. Además si existe un apoyo mutuo y flexibilidad en las prácticas sexuales para poder introducir cambios cuando sea necesario, vuestra sexualidad será satisfactoria durante todo el proceso, fortaleciéndoos como pareja.

Valoración

4/5 - (1 voto)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades