Hábitos alimenticios saludables y fáciles de seguir

Adquirir hábitos alimenticios saludables es el mejor modo de sentirnos sanos, mantener el peso ideal, alejar las enfermedades y vernos mejor.

Hábitos alimenticios saludables y fáciles de seguir
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Hábitos alimenticios saludables

A menudo pensamos que comer mejor tiene que ser algo muy complicado y que implica comer sólo verduras. A continuación verás consejos muy simples para adquirir hábitos alimenticios saludables:

Ampliar nuestra dieta: hay muchísimos grupos de alimentos que quizá no probamos habitualmente (algas, fermentados, semillas, legumbres, setas, cereales como la Quinoa, germinados, encurtidos, etc.).

Beber más: si somos un 70% agua es lógico que tengamos que beber mucho para estar bien hidratados y que nuestro cuerpo organismo pueda absorber bien los nutrientes y eliminar las toxinas.
En invierno más infusiones y caldos ya que apetece algo más calentito y en verano más agua y zumos naturales que nos refrescarán y mantendrán hidratados.
Lo ideal es beber antes o fuera de las comidas a fin de no disolver los jugos gástricos.

Frecuencia en las comidas: aunque cada caso es diferente podemos decir que lo ideal son tres comidas principales y dos aperitivos (a media mañana y media tarde).
Eso dependerá de nuestros horarios.

Masticar bien los alimentos: comer despacio y ensalivar: es la base para tener buena digestión y sentirnos saciados.

Adaptar la dieta a las estaciones: cuando haga frío mejor comer alimentos cocinados y cuando haga calor tomar más alimentos crudos.

¡Evitad los alimentos refinados!

Uno de los mejores hábitos alimenticios que podemos incorporar a nuestra vida es el de eliminar los alimentos refinados:

Cereales integrales: es muy importante sustituir los alimentos refinados (arroz blanco, pasta blanca, etc.) por arroz integral, pasta integral, Quinoa, amaranto, sémola de maíz, trigo sarraceno, mijo, avena, cous-cous integral, etc. Los cereales del desayuno también deben de ser integrales. Con ellos tendremos un buen aporte de fibra, más nutrientes y frenaremos la absorción de azúcares y grasas no deseables.

Evitad el exceso de dulces refinados: el exceso de chocolate, galletas, pastelitos y azúcar termina por desvitalizarnos… y engordarnos. Tomad más fruta, frutos secos y endulzantes naturales (miel, agave, melazas, Stevia, panela, etc.).

Eliminar la sal refinada: reducir la cantidad de sal diaria y pasaros a la sal marina sin refinar. En lugar de tomar sólo Sodio os beneficiaréis de los 84 oligoelementos de la sal sin refinar. Cuidado con los alimentos procesados (conservas, embutidos, aceitunas, etc.) ya que suelen llevar mucha sal. Podéis condimentar los alimentos con sal marina, especias y Gomashio (sésamo y sal marina).

Elegir alimentos ecológicos o libres de aditivos químicos: buscar verduras ecológicas o de pequeños campesinos y que estén cultivadas lo más cerca de vosotros. Son los productos de proximidad. Cada vez hay más gente que cultiva sus propias verduras. ¡Animaos!

¡Vigilad las grasas!

El exceso de grasa no es conveniente para nuestra salud por lo que otro de lso buenos hábitos alimentarios es controlarla:

  • Aumentar las grasas saludables: aceite de oliva, aguacate, frutos secos, semillas (lino, Chía, sésamo, girasol, calabaza, cáñamo, etc.), pescado azul.
  • Eliminad las grasas trans: No toméis margarinas o productos que diga grasas vegetales si no especifica que sean No Hidrogenadas.

¿Qué pasa con los lácteos?

Cuando hablamos de hábitos alimenticios saludables siempre hemos de tocar el delicado tema de los lácteos.

Cuidado con el exceso de lácteos: el bombardeo constante de productos lácteos hace que los tomemos en exceso. Obesidad, colesterol, alergias, problemas digestivos, etc. son algunos de los muchos problemas que, según la Medicina Natural, conlleva su abuso. Recordemos que el Calcio también lo tenemos en el sésamo, las semillas de amapola, los frutos secos, legumbres, huevos pescado azul, verduras, algas marinas, etc.

Los países nórdicos pueden tomar más lácteos ya que, por un lado llevan más siglos tomándolos y los toleran mejor y, por otro, la falta de más horas de sol hace que necesiten tomar más vitamina D.

Otros consejos para seguir unos hábitos alimenticios saludables

Y estos consejos también nos ayudarán a incorporar hábitos alimenticios saludables:

  • Evitar los productos transgénicos: los fabricantes dicen que no pasa nada por mezclar genes de vegetales y de animales. Pues nada…que se los coman ellos.
  • Eliminar o reducir los excitantes: café, té, Colas y alcohol… siempre de forma moderada y cuanto menos mejor.
  • Aumentad el consumo de proteína vegetal: legumbres, algas, Quorn, Tofu, Seitán, tempeh, levadura de cerveza, frutos secos, etc.
  • Abandonar los hábitos tóxicos: fumar, drogas, automedicación, etc.

¡Infórmate bien!

Si, realmente, estás muy interesado en hacer un cambio importante de hábitos alimenticios nuestro consejo es que pidas consejo a tu médico o especialista en nutrición. Cada persona, su historial, trabajo y clima tendrá unas necesidades concretas.

Valoración

4.5/5 - (10 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »