
¿Qué son las grietas en el pezón en las madres lactantes?
Las grietas e el pezón son pequeñas heridas que salen en esta delicada zona cuando comienzas con la lactancia de tu bebé. Pueden ser de distinta entidad y llegar a ser tan dolorosas que desistas de la tarea con la consiguiente frustración para ti y perjuicios para tu bebé.
¿Por qué se producen?
Por una combinación de humedad, roce y, sobre todo, por una mala posición a la hora de dar el pecho. Las matronas insisten en esto último como la causa principal para que aparezcan las molestas grietas en el pezón.
¿Qué podemos hacer para evitarlas?
Estos consejos nos pueden ser de utilidad para intentar evitar la aparición de las dolorosas grietas:
- En primer lugar, hay que posicionar bien al bebé y debemos asegurarnos de que coja el pecho correctamente abriendo la boca y tapando toda la areola.
- Hay que intentar que el bebé no «picotee» el pezón. La posición perfecta es cuando la boquita de tu pequeño está pegada totalmente a tu pecho.
- Aunque la leche materna es bactericida y tiene componentes naturales que evitan esta molestia, también ayuda a la curación que esta parte se airee con ropa especial y que te seques tras amamantar a tu bebé.
- Intenta no usar tetinas o aparatos diversos de farmacia que pueden aumentar el problema y te vas a sentir como una vaca en una ordeñadora.
Remedios para las grietas en el pezón
Las grietas en el pezón pueden ser de distinta entidad y pueden llegar a doler tanto que desistas de la tarea. Para que eso no ocurra, ten en cuenta el siguiente ritual de higiene:
- Lava toda la zona antes y después de poner a tu bebé y seca muy bien con una gasa limpia y a ser posible esterilizada.
- Intenta que la zona reciba aire suficiente y utiliza sujetadores adecuados que no compriman ni aprieten.
- Puedes usar algunas de las cremas que se venden en farmacias o parafarmacias para las grietas en el pezón, teniendo en cuenta que algunas formulaciones no son ecológicas y pueden afectar el bebé. Si te decantas por esta opción, ten precaución de lavar bien la zona antes de dar de mamar.
- Otra hierba medicinal que uno de los buenos remedios para las grietas en el pezón es la caléndula, calmante y suavizante, también para la piel de tu niño. Si prefieres esta planta, puedes comprarla fresca o seca en el herbolario. En este caso, pon a calentar el aceite (muy importante es que no llegue a hervir) junto con las flores durante unos diez minutos a fuego bajo removiendo bien. Una vez esté enfriado, cuela la mezcla y quédate con el líquido que puedes mezclar también con cera de abeja. Siempre retira el ungüento antes de dar de mamar.
Receta de remedios para las grietas en el pezón:
Necesitamos: aceite de almendras, cera de abeja y aceite esencia de rosa mosqueta.
Elaboración: mezclar una medida de cera con otra de aceite con cinco gotas de rosa y póntela en la zona tras dar de mamar.
Algunas notas sobre estos ingredientes: el aceite de almendras es un básico en cualquier baño y sirve para toda la familia, incluso para el bebé. La cera de abeja te ayudará a dar consistencia a la fórmula y la rosa mosqueta es un cicatrizante que puedes utilizar no solo para las grietas en el pezón sino también para estrías y/o cicatrices (para la de la cesárea, por ejemplo).
Otros remedios para las grietas en los pezones
Además de los expuesto en el puno anterior hay otros remedios a los que podemos recurrir si estamos sufriendo este problema.
- Después de cada toma podemos usar aceite de oliva, de almendras o de coco. El aceite debe estar tibio y se aplicará con suaves movimientos circulares. Nos es necesario enjuagar ya que cuando llegue el momento de la siguiente toma la piel lo habrá absorbido.
- Preparar una infusión de manzanilla y cuando esté tibia aplicar con un algodón por la zona afectada. No debe enjuagarse ni secarse.
- El aloe vera también es un buen remedio al que se puede recurrir. Aplicar un poco de gel de una hoja de aloe sobre el pezón y dejar que se seque.
¿Tengo que dejar de dar de mamar a mi bebé?
No. No hay porqué. La mayoría de las veces el problema y el dolor remiten simplemente haciendo que el bebé succione correctamente sin mediar cremas de por medio. Si el dolor se vuelve más intenso, consulta con una buena matrona que te ayude a realizar la operación correctamente y que te guíe por todo el proceso.
¡No te rindas a la primera!
Siguiente artículo » Ventajas y desventajas de la lactancia artificial