Diferencia entre gozar de buena salud y tener buena salud

Gozar de buena salud no es lo mismo que tener buena salud aunque se pudiera pensar que sí, ni el concepto de salud es el mismo para todo el mundo.

Diferencia entre gozar de buena salud y tener buena salud
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué se considera en términos generales como gozar de buena salud?

¿Qué es gozar de buena salud?: La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948 la define así: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Añadiendo en 1992 «y en armonía con el medio ambiente».

Pero para cada cual, gozar de buena salud y la definición en sí de salud, puede variar. Por ejemplo, para una persona que nace con un problema de movilidad estar sano no incluye el poder correr y saltar. Sin embargo, para un atleta esto es imprescindible. Pero, además, según la edad, el estilo de vida y demás, gozar de buena salud incluirá o soslayará determinados aspectos.

Promoción del Bienestar y Salud perfecta

El concepto de Promoción de la Salud fue definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2005, durante la elaboración de la carta de Bangkok para la Promoción de la Salud en un mundo globalizado.

Así, la OMS define Promoción de la Salud como:»el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud y sus determinantes, y así mejorar la salud».

Los programas de Promoción de la Salud se forman a través del desarrollo de políticas públicas saludables basadas en los requisitos de salud, como la seguridad de ingresos, vivienda, alimentación, empleo y condiciones laborales de calidad.

La OMS ha elaborado en diversas cartas los principios fundamentales sobre Promoción de la Salud. Los más destacables son:

  • Asegurar que el ambiente externo aquel que está fuera del control de cada persona sea favorable al mantenimiento de la salud.
  • Combinar procedimientos y planteamientos distintos pero complementarios, que incluyan la comunicación, la educación para la salud, legislación y medidas fiscales adecuadas, cambios en las organizaciones e impulsar el desarrollo comunitario.
  • Fomentar la participación de la población, potenciando la autoayuda y motivando a las personas a buscar la manera más apropiada de promocionar la salud en su comunidad.
  • La promoción de la salud es básicamente una actividad situada en el ámbito social de la salud y no necesariamente un servicio médico. Así, todos los profesionales sanitarios y no sanitarios, desempeñan un papel fundamental en apoyar e implementar la promoción de la salud.

Tener buena salud

Hoy en día existen muchos avances técnicos para combatir la enfermedad. Se hacen campañas para que las personas sepan mantener una buena salud.

Hay relativa facilidad para acceder a terapias alternativas de todo tipo, medicinas tradicionales, étnicas, chamánicas, energéticas, orientales, etc. (aunque no todo lo que reluce es oro). Sin embargo, todo esto no evita una población con enfermedades o epidemias que se producen cada cierto tiempo.

Cómo tener una buena salud

La prevención y la educación son los principales pilares de una buena salud, que parte de unos buenos hábitos nutricionales:

  • Comer abundante verdura y fruta, sobretodo de temporada, cereales, pocas carnes y que primen las blancas y los pescados. Mejor consumir harinas integrales que productos refinados y no abusar de los fritos ni la bollería, especialmente la industrial.
  • Evitar o limitar el consumo de tóxicos como el alcohol, el tabaco, etc.
  • Evitar el estrés crónico que perjudica tanto la salud física como la emocional.
  • Tener un descanso reparador, cuya duración será variable según cada persona, lo importante es que sea reparador.
  • Acudir a las revisiones médicas pertinentes según la edad.
  • Evitar el sedentarismo practicando algún ejercicio moderado, repartido entre tres y cinco días de la semana.
  • Otro factor que en los últimos tiempos se ha descubierto como un importante potenciador de la buena salud, es tener una buena vida social. Contar con personas con las que comunicarse y compartir afectos es un gran elemento saludable, incluso terapéutico.

Gozar de buena salud o tener buena salud

Como habrá visto hemos mantenido una diferenciación entre gozar de buena salud y tener buena salud. Gozar de buena salud significa que usted está haciendo cosas que disfruta para tenerla y además a todos los niveles que engloba la OMS.

Mientras que usted tiene sólo buena salud si siente que está constantemente sacrificándose para mantenerla, obligándose a comer sólo determinados alimentos y realizando ejercicios aburridos y estresándose porque tiene que tener una activa vida social para mantenerse sano, con todas sus obligaciones.

Esto hace que tenga una buena salud, aunque no todo lo buena que podría ser porque al final todo estos «deberes» son un estrés más en una sociedad que ya impone muchas exigencias. Probablemente no tardará en empezar a descuidar tanta obligación, lo que causará que tenga una peor salud de la deseable.

Cómo gozar de buena salud

Para gozar de buena salud hay que buscar opciones y saber adaptarlas a quienes somos. Tres ejemplos:

  • Alimentarse sano no implica obsesionarse, ni una comida difícil de elaborar, cara y de sabores limitados. Podrá encontrar muchas recetas sanas, rápidas, sencillas y económicas, como en nuestra sección «Recetas» donde hay una enorme variedad, incluso de cocina internacional y tradicional.
  • Para hacer ejercicio hay muchas actividades que pueden resultarle placenteras, como algún deporte, bailar o pasear por el parque, que además es compaginable con la vida social.
  • Sobre este tema hay un error. No se trata de estar haciendo vida social como locos, sino de cuidar nuestro medio social y disfrutarlo. Si está a gusto con su entorno habitual, eso es lo que importa, aunque siempre abierto a conocer nuevas personas.

Cuando en lo posible disfrutamos de todos esos aspectos, incluso en alguna ocasión comernos ese dulce tan poco sano que nos encanta, será saludable. Porque uno de los principales creadores de buena salud y de que disfrutemos de ella, es estar a gusto, lo cual está demostrado a nivel genómico por la epigenética.

La ciencia de Estar Bien

La forma en que una persona piensa sobre las cosas está determinada por lo que cree sobre ellas. Sus pensamientos están determinados por su fe y los resultados dependen de la forma personal de aplicar su fe.

Como explica W. D. Wattles*: «La Ciencia de Estar Bien, entonces, incluye los dos campos: el del pensamiento y el de la acción. Para Estar Bien no es suficiente que la persona piense de una determinada manera, sino que debe aplicarse a sí mismo su pensamiento y debe de expresarlo y de sacarlo fuera en los actos externos de su vida, actuando de la misma manera que piensa.

La mejor manera de hacerlo es formar una imagen mental de uno mismo estando bien, imaginando un cuerpo fuerte y saludable y convertirlo en un pensamiento habitual sobre uno mismo.

La fisiología y la higiene, tienden a llenar la mente con pensamientos sobre las condiciones imperfectas y estas ideas a su vez producen las condiciones imperfectas en el propio cuerpo. No se pueden estudiar los requisitos de la «ciencia» para que se reconozca la enfermedad, sino que hay que pensar solo en la salud.

*»Si cada pensamiento es un pensamiento sano y si todas las acciones de nuestra vida se realizan en una forma sana, deberemos alcanzar pronto la Salud Perfecta».

Valoración

4.7/5 - (4 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades