Propiedades del Ginseng Brasileño o Suma

Vamos a conocer los beneficios y propiedades del Ginseng Brasileño, conocido como Suma. Esta planta ha sido utilizada desde hace siglos por los indígenas.

Propiedades del Ginseng Brasileño o Suma
Ignacio Coromina Roca
Socio fundador y director gerente de Natural Distributions SCP, distribuidora de productos naturales. Director Comercial de Serpens, 20 años vinculado a la Medicina Natural.

¿Qué es la pfaffia paniculata?

Es un arbusto con un sistema de raíces complejas, profundas y extensas, natural de la cuenca del Amazonas. Popularmente conocido como Suma, las raíces de la pfaffia paniculata, son utilizadas desde hace siglos por los indígenas como gran revitalizante y adaptogeno, por sus múltiples beneficios terapéuticos. Por ello, también es conocida como ginseng brasileño, vamos a conocer sus propiedades.

El valor añadido de las plantas adaptógenas

Las plantas adaptógenas ayudan a equilibrar nuestro organismo ante cualquier situación de estrés tanto sea interno como externo, proveniente de un entorno negativo: cambios estacionales, ejercicios extenuantes, cansancio, mala alimentación, estrés, etc.

Originarias de hábitats inhóspitos en la mayoría de casos, actúan como verdaderos tónicos, mejorando la actividad física y cerebral, la recuperación durante convalecencias, la tolerancia a la glucosa, aumentando la actividad del sistema inmunológico y protegiendo al hígado frente agentes tóxicos.

Un adaptógeno es cualquier sustancia capaz de incrementar el triángulo de la salud compuesto por la Energía, la Inteligencia Biológica y la Organización (función y estructura) de cualquier sistema biofísico; y en particular el cuerpo humano. Ayudan al organismo a lograr un balance óptimo de las energías internas, así como lograr resistir situaciones de estrés que normalmente afectarían el funcionamiento de forma negativa.

Acciones generales de un adaptógeno

  • Apoyan la función adrenal, mejorando los efectos adversos provocados por el estrés.
  • Permiten que la célula del cuerpo tenga acceso a mayor energía.
  • Ayudan a la célula a eliminar las toxinas producidas en los procesos metabólicos.
  • Efecto anabólico (de construcción), por eso los utilizan los deportistas de élite.
  • Ayudan al cuerpo a utilizar el oxígeno de forma más eficaz.
  • Potencian y aceleran la regulación apropiada de los ritmos biológicos.

Principios activos

De las raíces de la Ginseng Brasileño se han aislado los siguientes principios activos destacables:

  • Beta-ecdisona y tres glicósidos ecdisteroides.
  • Seis ácidos pfafficos diferentes.
  • Dos fitoesteroles: sitosterol y stigmasterol.
  • Contiene hasta un 11% de saponinas (glicósidos de nortriterpenos), derivados que han recibido dos patentes en Japón como compuestos antineoplásicos.
  • 19 aminoácidos, un gran número de electrolitos y oligoelementos como el GERMANIO (en altas dosis), hierro, magnesio, Cobalto, Sílice, Zinc.
  • Vitaminas A, B-1, B-2, E-K y B-5 o acido pantoténico.

Principales beneficios y propiedades del Ginseng Brasileño

Veamos cuales son los beneficios y propiedades del ginseng brasileño:

  • Aumenta el metabolismo, la oxigenación celular. Ha sido utilizada para elevar los niveles de energía en enfermedades crónicas y degenerativas como síndrome de fatiga crónica.
  • Mejora la resistencia al distrés (estrés oxidativo & celular). Actúa a nivel intra y extra celular, mejorando muchas de las funciones del organismo.
  • Otra de las propiedades del ginseng brasileño es que actúa como regulador hormonal. Sus fitoesteroles han demostrado efectividad en el manejo del síndrome premenstrual, dismenorrea, hemorragias uterinas disfuncionales, osteoporosis y menopausia.
  • Protege la salud cardiovascular (coronaria). La beta-ecdisona y los ecdisteroides tienen actividad anabólica a nivel muscular y cardiaco, mejorando la contractilidad miocárdica.
  • Potenciar y fortalecer el sistema inmune es otra de las propiedades del ginseng brasileño. El Germanio aumenta la producción de interferón, macrófagos y células NK, reforzando la respuesta inmunológica frente a infecciones.
  • Efecto antineoplásico. Cinco de 6 ácidos pfáfficos que contiene inhiben los cultivos celulares de melanomas, efecto inhibidor de ciertas proteínas esenciales para la progresión de las células cancerígenas.

Contraindicaciones

Las raíces de la pfaffia paniculata aumentan la producción de estrógenos.

Contraindicado en patologías o cánceres estrógeno dependientes, tipo cáncer de mama o endometrio.

No administrar en embarazo y lactancia.

¿Sabías que…?

La etnomedicina nos revela que la Pfaffia paniculata era usada por la civilización Maya-Quiché hace 2000 años. La especie aparece ya en el famoso manuscrito de 1552 de medicina pre-colombina: «Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis».

Durante los años 1960s hasta 1986, Efraín Contreras (1898-1986), un científico reconocido, descubre sus propiedades antitumorales.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »