Geles lubricantes vaginales y cremas hidratantes

Los geles lubricantes vaginales y las cremas hidratantes son ideales para aliviar las molestias como ardor, picor, etc., producidas por la sequedad vaginal.

Geles lubricantes vaginales y cremas hidratantes
Almudena Reguero
Periodista especializada en temas de salud y terapias naturales.

Sequedad vaginal

La sequedad vaginal se produce cuando hay una disminución del flujo vaginal y se pierde la lubricación natural. Esto puede darse por descenso de los estrógenos como ocurre en la menopausia, en el embarazo o en el post parto, por infecciones causadas por hongos o bacterias, la utilización de algunos fármacos y anticonceptivos o por el uso de productos inadecuados de higiene intima, los geles lubricantes vaginales pueden ayudar a solucionar este problema.

Los síntomas pueden ser variados; irritación, picor o quemazón, dolor al mantener relaciones sexuales o aumento de ganas de orinar.

En la actualidad existen variedad de cremas y geles, hidratantes, regenerantes y lubricantes vaginales elaboradas a base de ingredientes naturales que ayudan a humedecer, regenerar y mantener en buen estado la mucosa vaginal.

Cremas hidratantes

Hay una diferencia entre las cremas hidratantes  y los geles lubricantes vaginales.
Las cremas son absorbidas por la mucosa vaginal y hacen la misma función que las secreciones naturales, crean una capa humedad sobre el epitelio vaginal, manteniendo la lubricación y el PH vaginal.

La mayoría de estas cremas están elaboradas con liposomas que son pequeñas microesferas que almacenan en su interior agua para garantizar la hidratación vaginal por un periodo de tiempo más prolongado, además son capaces de atravesar las membranas celulares consiguiendo así hidratar las capas más profundas del tejido vaginal.

Se aplican regularmente dos veces por semana y su acción dura varios días. Algunas mujeres también las utilizan antes de las relaciones sexuales para conseguir una mayor lubricación.

Cremas regeneradoras

Este tipo de cremas contienen principios activos que además de hidratar, regeneran la mucosa vaginal, ayudan a recuperar la flexibilidad y elasticidad vaginal. Entre los principios activos suelen incorporar ácido hialurónico que estimula las capas de la mucosa y mejora el Ph vaginal.

El aloe vera tiene propiedades humectantes y cicatrizantes. La centella asiática  es cicatrizante, reparadora y renovadora de la mucosa. La vitamina C contribuye a la síntesis de colágeno y da elasticidad a la piel y la vitamina E es antioxidante. También pueden incorporar plantas ricas en fitoestrógenos naturales como el lúpulo, soja o trébol rojo.

Geles lubricantes vaginales

La función de los geles lubricantes vaginales es aliviar la sequedad vaginal, la incomodidad y el dolor durante las relaciones sexuales. Proporcionan lubricación de forma temporal y reducen la fricción durante la actividad sexual para reducir la irritación genital y el dolor. Podemos encontrar varios tipos de lubricantes vaginales en el mercado.

  • Geles lubricantes a base de agua: son los más recomendados ya que se limpian con facilidad y no manchan, son seguros para usar con preservativo, pero en periodos prolongados hay que renovarlo ya que se secan con facilidad. Los que tienen sabores y aromas pueden causar irritación vaginal.
  • Lubricantes a base de aceite: puede estar elaborados con aceites vegetales, pueden manchar y no son muy recomendables ya que pueden dañar los preservativos de látex.
  • Geles lubricantes a base de silicona son más densos, y duran más tiempo que los elaborados a base de agua, pero también pueden dañar los preservativos.

Elegir bien…

A la hora de elegir los geles lubricantes vaginales hay que tener en cuenta varias cuestiones:

  • Deben tener Ph similar a la vagina para no alterar la flora.
  • Mejor que no tenga sabores ni aromas para evitar reacciones.
  • Que no dañe los preservativos de látex.
  • Adquirirlos en la farmacia que tienen garantía.

Recomendaciones

  • No uses jabón en las partes exteriores de la vulva, utiliza solo agua limpia
  • Nunca hagas lavados vaginales
  • Utiliza papel blanco sin ningún tipo de fragancia
  • Lava la ropa interior con detergente suaves sin colorantes ni perfume y no utilices suavizares.
  • Utiliza ropa interior de tejidos naturales como el algodón que permite la transpiración y no provoca irritaciones.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades