Funciones de las Proteínas

Las funciones de las proteínas son muy importantes aunque la mayoría de la gente cree que sólo sirven para fabricar masa muscular y poca cosa más.

Funciones de las Proteínas
Yhanna Sánchez
Terapeuta diplomada en Naturopatía y Acupuntura. Técnico superior en diagnóstico clínico. Redactora y ponente en talleres de salud natural, nutrición y belleza.

 

¿Qué son?

Vamos a conocer las funciones de las proteínas que son macromoléculas compuestas por 50 o más aminoácidos. La palabra proteína viene del griego «proteios» que significa «primordial».

Se les dio este nombre porque contienen nitrógeno, y éste era considerado la más importante de todas las sustancias orgánicas conocidas, sin la cual no parecía posible la vida.

¿Cuánta proteína hemos de tomar?

Nuestras necesidades diarias de proteínas dependen de varios factores: la edad, el peso, el sexo y situaciones especiales en las que dichas necesidades se incrementan ya sea porque estamos creando tejidos nuevos (por ejemplo embarazo o culturistas) o porque estamos reparando tejidos destruidos (infecciones, postoperatorios, actividad física intensa, etc.).

Normalmente un adulto medio va a necesitar entre 0,8 y 1,6 g de proteína por kilo de peso y día. Con cantidades inferiores al 0,4 (g/kg/día) habrá catabolismo muscular con pérdida de tejidos y si nos pasamos de 2,2 (g/kg/día) vamos a sobrecargar el hígado y los riñones.

Funciones de las proteínas

Destacamos algunas de las funciones de la proteínas:

  • Función estructural: forman parte de la estructura básica de tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.). Crean, reparan y mantienen los tejidos corporales
  • Función enzimática: actúan como biocatalizadores, permitiendo y acelerando las reacciones químicas del organismo.
  • Función hormonal: algunas hormonas son de naturaleza proteica, como la insulina y el glucagón o la hormona del crecimiento.
  • Función homeostática: actúan como un tampón químico para mantener el PH sanguíneo.
  • Función defensiva: las inmunoglogulinas actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos, mientras que la trombina y el fibrinógeno contribuyen a la formación de coágulos sanguíneos para evitar hemorragias.
  • Función transportadora: forman parte de la hemoglobina sanguínea que transporta el oxígeno a los tejidos, de las lipoproteínas que transportan el colesterol a través de la sangre y de los citocromos que transportan electrones.
  • Función de reserva: en caso de que se agoten los depósitos de glucosa del organismo, podemos utilizar nuestras proteínas (además de las grasas) como fuente de energía.

Como vemos son muchas, variadas e importantes las funciones de las proteínas, veamos cuales son los alimentos que nos las proporcionan.

¿Es imprescindible comer carne?

Una proteína de calidad es aquella que contiene los 8 aminoácidos esenciales y si bien es cierto que los productos de origen animal como la carne o el pescado contienen proteínas de calidad, eso no quiere decir que no podamos encontrar todos los aminoácidos esenciales en una dieta vegetariana.

Alimentos ricos en proteínas animales

Huevo

El huevo se tiene como alimento proteico de referencia porque contiene todos los aminoácidos esenciales en las proporciones exactas que necesita el organismo. Un huevo mediano nos aporta unos 7 g de proteínas que se van a concentrar en la clara.

Carnes

  • Fiambre de pavo (22,0%)
  • Pechuga pollo (21,8%)
  • Carne de buey no grasa (21%)
  • Filete de ternera (20,7%)
  • Carne magra de vacuno (20,7%)
  • Cabrito (19%)
  • Cordero (18%)
  • Carne magra de cerdo (20%)
  • Carne semigrasa de cerdo (16,7%)
  • Morcilla (18,5%)
  • Chorizo (17%)
  • Jamón cocido (19%)
  • Hígado (20,5%)

Pescados

  • Atún (23%)
  • Sardinas (22%)
  • Caballa (21%)
  • Bonito (21%)
  • Rape (19%)
  • Salmón (19%)
  • Bacalao (17%)
  • Merluza (15,9%)
  • Lenguado (15%)
  • Cigalas, langostinos, gambas… (20,1%)

Lacteos

  • Leche (3,5%)
  • Yogur natural (4,6%)
  • Queso fresco tipo Burgos (7,1%)
  • Queso de Cabrales (21%)
  • Queso Roquefort (23%)
  • Queso manchego semicurado (26%)
  • Queso gruyere (28%)
  • Queso emmental (28%)

Valoración

4.8/5 - (5 votos)