Las mejores frutas para diabéticos: conócelas

Vamos a conocer las mejores frutas para diabéticos, Son un alimento recomendable pero hay que seguir algunas normas para su consumo.

Las mejores frutas para diabéticos: conócelas
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por la incapacidad del organismo para utlizar los hidratos de carbono que ingerimos en nuestra dieta, lo cual, se traduce en un exceso de glucosa en sangre que ocasiona hiperglucemias.

Hya que tener en cuenta que una diabetes mal controlada causa más muertes que el cáncer de mama y el SIDA juntos. Es pues una patología muy seria y debemos de coger al toro por los cuernos.
El primer puntal sobre el que debemos trabajar es la alimentación.

Clasificación de la diabetes

Diabetes mellitus tipo l
Se produce una destrucción de las células beta del páncreas por lo que no se produce insulina. Suele aparecer en personas menores de 30 años aunque también es posible que apararezca a mayor edad. Existe una insulinodependencia, deben inyectarse la insulina para poder vivir.

Diabetes mellitus tipo ll
Se caracteriza por una relativa deficiencia en la secreción de insulina o no poder aprovecharla de forma adecuada. Suele aparecer en adultos a partir de los 40 años y está asociada a obesidad y un estilo de vida poco saludable. Requiere corregir la obesidad y hábitos de vida y un tratamiento con hipoglucemiantes orales o en ocasiones insulina.

Frutas para diabeticos, ¿algún problema?

En este artículo hablaremos sobre las mejores frutas para diabéticos, hablaremos de qué cantidad debe tomarse o de cuales se deben limitar.

Para nada discutimos los beneficios de consumir frutas, estos son más que obvios; la fruta es necesaria en caso de padecer diabetes pues aporta vitaminas antioxidantes que mejoran su evolución y protegen frente a otras patologías secundarias.

Así pues nunca deben de faltar de nuestra dieta.

La fruta es sana, deliciosa, rica en fibra, vitaminas y minerales; pero también contiene carbohidratos que se deben de contar en el plan de comidas de una persona con diabetes; además es importante el IG (Índice Glucémico)*

Es importante conocer cuales son las mejores frutas para diabéticos, aquellas que contienen más glucosa y la forma más recomendable de tomarlas para evitar un episodio de hiperglucemia.

No obstante si la persona que padece diabetes tiene sus niveles de azúcar bien conrolados puede tomar todo tipo de frutas siempre en las cantidades correctas.

«Es que soy diabético y no puedo tomar: uvas, naranjas, higos, plátanos…»

En realidad no es cierto; lo cierto es que contienen más hidratos de carbono que otras frutas.

Las mejores frutas para diabéticos

A continuación vamos a clasificar las frutas para diabéticos en proporción a la cantidad que podremos consumir de cada una de ellas. Como cabe esperar, de las que contengan mayor cantidad de glúcidos podremos consumir menos.

  • Aguacate, fresa, melón, pomelo, sandía.
  • Albaricoque, cereza, ciruela, frambuesa, kiwi, limón, mandarina, mango, manzana, melocotón, mora, naranja, nectarina, níspero, pera, piña.
  • Caqui, chirimoya, higo, plátano, uva.

¿Hay frutas prohibidas para diabéticos?

La clave está en la cantidad. Una dieta bien planteada y adaptada a la persona reparte los hidratos de carbono durante el día dando cabida a muchas posibilidades.

También es importante aclarar que el contenido es de fructosa, no glucosa; esta se diferencia de la glucosa en que el cuerpo la absorbe inmediatamente (y que causa una subida rápida de la glucosa en la sangre), en que la fructosa no causa elevaciones tan pronunciadas.

Consejos para consumir fruta

  • Es mejor tomar la fruta sola, a media mañana o tarde, que como postre, pues podría contribuir a aumentar el índice glucémico.
  • Compra la fruta de tamaño pequeño.
  • Consume piezas enteras sin pelar y frescas en lugar de enlatadas. En la pieza entera encontramos fibra, vitaminas y minerales por lo que contienen mayor valor nutricional, evitando azúcares añadidos y almíbar.
  • Las mejores frutas para diabéticos son aquellas que contengan más fibra. Ayudará a que la glucosa se absorba más lentamente. No olvides incluir cítricos, contienen fibra soluble.
  • Las frutas  más recomendables son aquellas con mayor contenido en fructosa. No se necesita insulina para metabolizarla.
  • Evitar zumos, en los naturales se pierde la fibra y los comerciales contienen azúcares añadidos.
  • Los frutos secos no grasos, tipo pasas, higos, orejones contienen una concentración muy elevada de glucosa por lo que se recomienda evitarlos o consumirlos con moderación.
  • La porción adecuada es la medida de la palma de tu mano, si la sobrepasa, es demasiado grande; si la sobrepasa, toma solo la mitad.
  • No hay frutas prohibidas para diabéticos, hay que ser conscientes de las cantidades y si seguimos estos consejos podemos disfrutar de todas las frutas que nos ofrece el mercado.
  • Recuerda: «Mejor tomar fruta que caer en la tentación de un pastel».

¿Cuál es el mejor momento para consumir fruta?

Ya nos ha quedado claro que las frutas deben formar parte del menú de todos, incluidas las personas diabéticas, pero ¿cuál es el momento más adecuado para consumir frutas para los diabéticos?

  • No es recomendable para los diabéticos tomar la fruta después del almuerzo o de la cena, es mejor tomarla antes.
  • Los mejores momentos para tomar las frutas para los diabéticos serían a media mañana o por la tarde.

Valoración

4.8/5 - (5 votos)