Fobia a las agujas: causas y consejos para superarla

La fobia a las agujas es un miedo irracional, terror a que te pongan una inyección, vacuna o incluso a ir al dentista. ¿Qué se puede hacer para superarlo?

Fobia a las agujas: causas y consejos para superarla
Lourdes Cruz
Psicóloga empática, me gusta escuchar a los demás y contribuir al desarrollo personal.

¿Qué es la fobia a las agujas?

La fobia a las agujas es también conocida como belonefobia, y consiste en un miedo irracional, fuerte e intenso a las agujas y va acompañado de algún malestar físico y mental. Este miedo irracional prácticamente es un terror que se puede presentar en diferentes contextos como pueden ser: al momento de una vacuna o inyección, al acudir al dentista, en unos estudios de sangre, ante la presencia de una aguja o jeringa o ante la sola imagen de la misma.

La persona que padece la fobia a las agujas, sentirá un terror intenso, que desencadena una serie de síntomas, incluso aunque no sea a ellos a quien se les picara con la aguja, tenderán a evitar a toda costa el presentarse en lugares en donde las haya, a pesar de que su salud dependa de ello, no asistirán al medico, hospitales, dentista y no se aplicaran las vitaminas o medicamentos que se les prescriban.

Diferencia entre fobia y miedo

Muchos de nosotros hemos sentido cierto miedo o temor a los pinchazos de las agujas, ya que sabemos que nos va a doler y ni que decir de la ansiedad que causa el estar acostados boca abajo cuando nos van a inyectar, incluso nos ponemos un poco rígidos al momento de recibir el piquete, pero con una respiración y esquivar la mirada y/o distraer el pensamiento, se nos pasa.

Pero en el caso de la fobia a las agujas no es así; el miedo se transforma en terror, la persona se pone muy rígida, puede sentir mareos, nauseas, sudor intenso, boca seca, palpitaciones y unas fuertes ganas de salir huyendo, incluso puede salir corriendo.

Hay situaciones en que se agrede al personal medico ya sea con insultos o golpes, debido a la gran ansiedad que siente al momento de tener que enfrentarse a las agujas, en el caso de los niños los gritos, pataletas y lagrimas son abundantes.

Causas de la fobia a las agujas

Algunas causas de la fobia a las agujas pueden ser: que el niño pequeño asocie las agujas con un castigo, por ejemplo; si se les amenaza de que si no comen, no se comportan, o no hacen su tarea, los van a inyectar, y hasta cierto punto es justificado su miedo ya que una inyección si duele, no es como otras fobias, aquí el objeto temido si provoca un dolor físico.

Otra causa puede ser las leyendas urbanas por ejemplo aquella de que un ancianito no podía caminar bien debido a que se le había encogido la pierna por una inyección mal aplicada, o aquella de la mujer que quedo chueca y se le fue medio cuerpo de lado por una mala anestesia.

También en algunos casos la influencia en el ambiente o en la educación reforzó la aparición de la fobia a las agujas, ya que en varias personas que la padecen se ha encontrado que su padre, madre o algún familiar cercano la ha padecido.

La mente es muy poderosa y en ocasiones creamos historias en nuestra mente que creemos fuertemente como realidades.

Consecuencias de la fobia a las agujas

La evitación a las situaciones en las que intervienen las agujas lleva a la persona a no cuidar su salud o a un deterioro grave de esta, incluso se puede mantener alejado y sentirse relegado de su ambiente social, laboral o familiar.

Ciertamente esta fobia no es incapacitante ni es común ver agujas en la calle pero si le puede afectar en su calidad de vida a quien la padece llevándole a complicaciones innecesarias.

Recomendaciones

Como todas las fobias y miedos excesivos si no se atienden prontamente tenderán a agravarse, es por ello atenderse lo antes posible.

Si se padece una fobia a las agujas es importante verlo como un punto débil, como un área de oportunidad para mejorar la calidad de vida, más que como una limitación.

El acompañamiento psicoterapéutico es la mejor opción para atacar la fobia a las agujas y aun que hay varias técnicas que se pueden aplicar, lo más recomendable es realizarlas con un profesional de la salud mental ya que si se intenta a solas puede tener consecuencias negativas.

Es cierto que se debe enfrentar lo temido para vencerlo y derrotar al miedo pero es mejor y mas recomendable hacerlo acompañado con un profesional capacitado para ello.

Valoración

4/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades