
Los años no perdonan
Siempre se ha dicho, y es cierto, que el paso de los años pasa factura a nuestro cuerpo. Vamos envejeciendo y los signos de envejecimiento van haciéndose evidentes.
Una de las partes donde se evidencia con mucha claridad el paso del tiempo e la cara. Las mejillas redonditas y tersas acaban cayendo, aparece la temida flacidez facial.
Aunque no podemos evitar la aparición de la flacidez facial si podemos retrasar su aparición. Primero vamos a conocer cuales son las causas, además de la edad, que más influyen en su aparición y a continuación algunos remedios y conejos que nos pueden ayudar a combatirla.
¿Cuáles son las causas de la flacidez facial?
Como ya hemos dicho los años no perdonan y nuestro cuerpo antes o después acaba reflejando su edad. Pero la flacidez facial puede aparecer por otras causas que no tienen que ver con la edad.
Algunas de las causas que influyen en la aparición de este problema son:
- A medida que vamos envejeciendo nuestra piel va perdiendo colágeno y elastina que son los encargados y responsables de que nuestra piel luzca tersa.
- También con la edad los músculos faciales se debilitan.
- El exceso de sol también influye en la pérdida de elasticidad de la piel.
- La pérdida de peso en un corto periodo de tiempo también colabora en la aparición de la flacidez facial.
- Las personas que tienen la piel más fina son más propensas a sufrir este problema.
- La piel demasiado seca.
- Seguir una mala alimentación.
- El tabaco y el alcohol colaboran en la aparición prematura de la flacidez facial.
Como prevenir
Si tomamos buenas decisiones sobre el cuidado de nuestra piel podremos conseguir retrasar la aparición del problema, lo mejor que podemos hacer para prevenir la flacidez facial es seguir unos hábitos de vida saludables tales como:
- Usar un buen protector solar incluso en invierno.
- No tomar el sol en las horas centrales del día.
- Evitar que los alimentos con exceso de azúcar formen parte de nuestra dieta. Los alimentos ricos en almidón y azúcar pueden acelerar el envejecimiento.
- El tabaco y el alcohol colaboran en un envejecimiento prematuro de la piel.
- Hidratar nuestra piel tanto por fuera como desde dentro.
- Seguir una dieta sana y equilibrada.
Remedios para la flacidez facial
Estos remedios para la flacidez facial, además de los consejos para prevenirla, nos pueden ayudar a lucir una piel tersa y con un aspecto estupendo durante mucho tiempo.
- Miel: la miel es muy hidratante y antioxidante. Con unas cucharadas de miel mezcladas con jugo de limón y aceite de oliva prepararemos una mascarilla para aplicar en la cara y el cuello. Hay que dejar que seque y limpiar con agua tibia.
- Pepino: el pepino es muy refrescante y uno de los mejores tónicos naturales que podemos usar. Podemos preparar un mezcla con pepino rallado y yogur natural que aplicaremos sobre el rostro dejando actuar unos diez minutos. Eliminar con agua tibia.
- Aloe Vera: es ideal para el cuidado de la piel, es uno de los mejores remedios para la flacidez facial y es un humectante natural. Podemos usar el gel de una hoja de aloe vera directamente o preparar una mascarilla añadiéndole una cucharada de mayonesa y otra de miel. Aplicar y dejar actuar unos quince minutos. Limpiar con agua tibia.
- Canela: la canela colabora en la producción de colágeno, esencial para evitar la flacidez facial. Mezclar una cucharadita de canela en polvo, un poco de cúrcuma y aceite de oliva suficiente para formar una pasta, también añadiremos media cucharadita de sal o de azúcar. Hay que frotar la cara y el cuello, suavemente, con la pasta obtenida durante unos minutos. Lavar con agua tibia.
- Mascarilla de tomate y limón: es ideal para pieles grasas, tiene un alto poder antioxidante y su alto contenido en vitaminas favorece la producción de colágeno. Aplicar y dejar actuar durante unos quince minutos. Retirar con agua tibia.
- Clara de huevo y yogur: otro de los remedios para la flacidez facial. Mezclaremos dos claras de huevos con una cucharada de yogur y aplicaremos sobre la piel que previamente habremos limpiado en profundidad. Dejamos actuar durante media hora y aclaramos. Podemos usarla dos o tres veces por semana.