Fitoterapia china, ¿por qué es tan eficaz esta terapia?

La fitoterapia china basa la clave de su éxito, reconocido a nivel mundial, en la calidad de las plantas y en el diagnóstico que se hace al paciente.

Fitoterapia china, ¿por qué es tan eficaz esta terapia?
Micaela Carrión Beneyto
Psicoterapeuta, diplomada en Medicina Tradicional China y profesora de esta disciplina en FAC Centre Terapèutic Alternatiu de Catalunya.

La fitoterapia china no dista mucho de la occidental. Muchas de las plantas medicinales utilizadas en la Medicina Tradicional China son las mismas que encontramos en nuestros libros de botánica.

Sin embargo, en la Medicina Oriental, para saber qué hierbas debemos emplear en cada caso, es necesario estudiar a la persona y hacer un diagnóstico, basándonos en las teorías del yin-yang, de los meridianos y de los cinco elementos.

Fitoterapia china: clasificación de las plantas medicinales

En la Medicina Tradicional China, cada planta se define por las propiedades que tiene e incluso por su sabor. Los herboristas chinos las clasifican por sus características intrínsecas, agrupándolas de las siguientes maneras:

  • Caliente, tibia, neutra o fría.
  • Dulce, agria, amarga, acre, salada y picante.
  • Estimulante, calmante o debilitante.

Pocas veces se usa únicamente una hierba. Lo más habitual es tomar una combinación de ellas, así como otro tipo de elementos (minerales, hongos y partes de animales, entre otros). Ya en el siglo XVI había un listado de 1.892 remedios básicos, con los cuales se podían llevar a cabo más de 11.000 combinaciones.

¿Cómo se toman las hierbas chinas?

Generalmente, la gran mayoría de remedios de la fitoterapia china se toman en infusión (tang). Los médicos proporcionan a sus pacientes las hierbas en bolsas, que luego deben hervirse y colarse.

También se pueden tomar en polvo (san) o en píldoras (wan). Como los sabores son fuertes y no muy agradables, los occidentales preferimos el uso de las píldoras.

¿Que plantas chinas encontramos en Occidente?

A día de hoy, no es muy habitual ver en Occidente que los profesionales utilicen los remedios florales chinos, aunque cada vez más, las hierbas chinas las podemos encontrar en tiendas de salud y farmacias occidentales, adaptadas, ya que se retiran los ingredientes menos aceptables.

Es verdad que la mayoría de hierbas chinas se venden por separado y acostumbran a ser remedios tónicos, para combatir la fatiga y el agotamiento, o para estimular el sistema inmunitario. Son ampliamente conocidos:

  • Gou qi zi. Es conocida como baya goji. Nutre y tonifica el hígado y el riñón. Estaría clasificada como una planta de sabor dulce y carácter neutro.
  • Ren shen. La raíz del ginseng coreano se usa para restablecer y tonificar elqi(energía vital) y combatir la fatiga. Es de sabor dulce y carácter cálido.
  • Shen jiang. Es la raíz de jengibre fresco. Es antianémica, carminativa, vasodilatador… Es de sabor picante y de carácter cálido.
  • Bo he. Es la menta silvestre. Ayuda a dispersar elqi estancado de hígado, el dolor de cabeza y de garganta o los problemas oculares, entre otros. Es una planta fría y picante.
  • Sang Ye. La hoja de la morera se utiliza en casos de resfriados por virus. Es una planta fría y picante.
  • Huang bai. La corteza de alcornoque, de sabor amargo y carácter frío, tiene acciones antibacterianas, diuréticas, hipoglucémicas, antipiréticas…

Resulta demasiado fácil comprar y tomar un remedio inadecuado. Como es lógico, cualquier medicamento debe ser el resultado de un diagnóstico previo de una persona con la formación adecuada. Esa es, en definitiva, una de las claves de la Fitoterapia China.

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »