
Los fangos termales son una combinación de aguas termales y restos fósiles de animales y plantas, son por lo tanto un producto natural.
Estos fangos deben reunir una serie de requisitos físicos, químicos y microbiológicos para poder ser utilizados.
Diferentes clases de fangos termales
Dependiendo de su composición podemos encontrar:
- Fangos cloruro-sódicos: son estimulantes y antiinflamatorios.
- Fangos sulfurosos: son sedantes.
- Fangos salino-yódicos: están indicados en casos de celulitis, artrosis, etc.
Por su procedencia pueden ser:
- Marinos.
- Volcánicos: siendo muy recomendables lo fangos termales volcánicos de Monte Catini (Italia) y los de Tunuyán (Argentina)
Fangos volcánicos
Los fangos volcánicos poseen en su composición magnesio, azufre, calcio, zinc, cobre y fósiles silicios, macerados desde la Era Terciaria que no se pueden encontrar en otras clases de fangos.
Tienen múltiples aplicaciones terapéuticas, estéticas y cosmetológicas.
Fangos termales marinos
Los fangos marinos están formados por infinidad de minerales presentes en el agua del mar. Destacan los fangos o barros del Mar Menor y los del Mar Muerto, aunque existen muchas zonas con barros apropiados para la piel.
Propiedades de los fangos termales
Conozcamos las propiedades de los fangos termales:
- Poseen sales minerales y oligoelementos que el organismo necesita.
- Retrasan el proceso de envejecimiento de la piel debido a los minerales que contienen.
- Actúa contra la celulitis, las estrías y la flacidez.
- Limpian la piel en profundidad oxigenándola y liberándola de las toxinas acumuladas.
- Otra de las propiedades de los fangos termales es que estimulan la circulación.
- Debemos resaltar la acción antiinflamatoria, analgésica y antirreumática de los fangos.
- Se aconsejan en el tratamiento de la gota.
- Suavizan las partes rugosas del cuerpo: codos, rodillas, talones.
- Ayudar a retrasar la caída del cabello es otra de las propiedades de los fangos termales.
- Equilibran el Ph. de la piel.
- Ayudan en el tratamiento de la psoriasis y los eczemas.
- Son aconsejables en casos de artrosis y artritis.
Como pueden utilizarse los fangos termales
Los fangos pueden ser utilizados solos o complementados con aceites o esencias que potencien su eficacia. Podemos:
- Tomar baños de inmersión: en piscinas con fangos que pueden ser fríos o caliente.
- Aplicarnos compresas o cataplasmas: sobre la zona que se pretende tratar.
- Aplicar directamente: sobre la zona a tratar y retirar cuando este seco.
¿Sabías que…?
Los egipcios, hace unos 5.000 años, ya sabían de los muchos beneficios que se podían obtener del uso de los fangos y utilizaban los de las orillas del Nilo.
Los fangos termales están contraindicados en mujeres embarazadas o que sufran flebitis o enfisema.
Los fangos termales volcánicos son los únicos que pueden ser aplicados sobre los párpados.
Siguiente artículo » Propiedades de la arcilla verde