Factores de transferencia, qué es ciencia y qué fraude

Los factores de transferencia son la memoria del sistema inmunológico son vitales y se transmiten durante la lactancia, pero cuidado con los fraudes.

Factores de transferencia, qué es ciencia y qué fraude
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué son los factores de transferencia?

Los factores de transferencia son elementos inmunológicos naturales y fundamentales que nos llegan directamente a través de la lactancia, pero que quizás puedan ser conferidos de otras formas y no se trata de vitaminas, minerales o hierbas, sino de unas moléculas del tipo linfocitos (mensajeros químicos que avisan de posibles invasores) que son capaces de «transmitir su memoria a otras células» del sistema inmune.

Cómo funcionan los factores de transferencia

Los factores de transferencia se transmiten durante la lactancia donde la madre pasa a su hijo la memoria de su inmunidad (toda la información que su sistema inmunológico ha acumulado en su vida) introduciendo este tipo de linfocitos en el organismo del pequeño a través de la leche materna.

De esta forma, la inmunología del niño se enriquece al aprender a reconocer las posibles amenazas a su salud, preparándose su organismo para una rápida respuesta, proceso que empieza desde la primera leche, denominada calostro.

Aportaciones de los factores de transferencia

Desde su descubrimiento en 1949 por el doctor H. Sherwood Lawrence los estudios los han reconocido como una parte trascendente de la capacidad del sistema inmunológico para enfrentarse con amenazas externas. Se han empleado unos 40 millones de dólares desde entonces en investigarlos.

Las aportaciones al organismo de los factores de transferencia se resumen en las tres R: Reconocer, Responder, Recordar. Ya que permiten que los sistemas inmunológicos nuevos aprendan a Reconocer una amenaza sin haber sufrido antes su ataque, para Responder lo más rápido y eficazmente posible antes de que se extienda y Recordarlo para futuros ataques.

Los factores de transferencia y sus posibles aplicaciones médicas

Se han hecho diferentes estudios de los factores de transferencia con varias enfermedades. En algunas parecen tener efectos positivos y en otras no se ha concluido que sea así, pero en la mayoría no hay evidencia de que estas moléculas sean eficaces para tratarlas.

Estas enfermedades son: Cáncer, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, VIH, Alzheimer, autismo, diabetes, infertilidad, debilidad muscular, enfermedades genéticas e infecciosas, herpes, virus de Epstein-Barr, hepatitis, asma y síndrome de fatiga crónica .

Por qué la farmacéutica aún no ha explotado el factor de transferencia

El análisis clínico conlleva muchas pruebas, incluidos posibles efectos adversos de los factores de transferencia, método más eficaz de aplicación, dosis, etc. y en una investigación es difícil de conseguir el imprescindible elemento económico.

Todo esto es absolutamente necesario para obtener un resultado óptimo y no algún medicamento, como se han dados varios casos, causante de millares de víctimas por no pasar por todas las pruebas y filtros necesarios. Por eso aún la farmacéutica no ha puesto en el mercado ningún producto.

Los estudios todavía están en proceso y no se ha determinado para qué enfermedades puede ser eficaz esta molécula y para cuáles no y las pruebas sólo deben ser consideradas pre-clínicas.

Fraudes con el factor transferencia

Los factores de transferencia están siendo comercializados como suplementos alimenticios obtenidos de vacuno o de los huevos de ciertas aves, que se ha demostrado pueden compatibilizarse con el sistema inmunitario humano.

Hasta ahí bien, pero se venden por la red o con sistema multinivel (prohibido en España) atribuyéndoles propiedades falsas y fraudulentas, como si fuera la panacea para reforzar el sistema inmune hasta el punto de curar el cáncer, el SIDA y otra serie de enfermedades graves.

Aún sin concluirse los estudios, ya una serie de marcas comercializan los factores de transferencia con total alegría, utilizando lenguaje científico, medias verdades y mentiras absolutas, enmascarándose en el grupo de productos dietéticos y de complementos nutricionales. Método muy usado en este tipo de fraudes, ya que sus filtros son mucho más livianos que los de los productos sanitarios o terapéuticos y les permiten su venta, siempre que no se descubran como tóxicos, que no es el caso. Sólo son caros, pero lo peor de estos fraudes es que venden falsas esperanzas a personas que pueden estar desesperadas y desahuciadas.

Valoración

3.1/5 - (38 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »