
Excesos navideños
Las Navidades suelen ser unas fiestas de excesos. Por mucho que nos cuidemos, al haber más alimentos en las mesas acabamos comiendo mayor cantidad en los días de celebración. Las comidas se alargan más y encima de la mesa siempre hay algo apetitoso (turrones, polvorones, mantecados,…). Es una época en la que abundan los dulces y las bebidas de todo tipo.
No es extraño que hayamos engordado algún kilo o nos sintamos más hinchados y con mayor retención de líquidos. Pero esto no nos ha de llevar a hacer ninguna dieta milagro ni a tomar zumos detox durante una semana. En caso de querer hacer una dieta estricta, se debe acudir a un profesional.
En este artículo daremos unos consejos para recuperarnos de los excesos navideños, para recuperar los buenos hábitos que teníamos antes de las fiestas.
Alimentación equilibrada
Al finalizar las Navidades se han de acabar también los dulces, el alcohol y los platos elaborados que han acompañado a estas fiestas. Hay que volver a tener una correcta alimentación en la que abunden las frutas y verduras de temporada, una ración de proteína (evitaremos la carne roja, los embutidos y las vísceras) y otra de carbohidratos completos.
Cocinaremos preferentemente al vapor, plancha u horno. Las verduras y frutas depurativas (espárragos, alcachofas, piña…) no pueden faltar en nuestros platos ya que ayudan a nuestro cuerpo en su proceso depurativo. Eliminaremos todos los alimentos procesados y el azúcar.
Hemos de controlar el tamaño de las raciones y olvidarnos de los excesos de los días anteriores. Para ello, es recomendable no usar platos muy grandes.
No picaremos entre horas. Si a media mañana o tarde necesitamos comer algo, podemos tomar una fruta como piña, naranja o kiwi, que son de temporada y diuréticas, o bien un yogur natural o kéfir que ayudarán a nuestra flora intestinal. Si comemos bien y ponemos en orden a nuestro organismo, el hambre quedará regulada.
Consejos para recuperarnos de los excesos navideños
Además de la recuperar los hábitos de una alimentación equilibrada también nos ayudarán a recuperarnos de los excesos navideños estos consejos:
- Descanso: Tras las largas comidas y cenas con sus sobremesas, hemos de volver a recuperar nuestros horarios. Las cenas se han de realizar pronto y ser ligeras, para que nuestro descanso no se vea afectado. El descanso recomendable ha de ser de entre 7 y 8 horas. Conseguirlo puede ser un buen propósito de año nuevo.
- Deporte: Es muy importante la actividad física, siempre adaptada a nuestra edad y complexión corporal. Salir a caminar una hora es un ejercicio muy saludable al alcance de todos.
Movernos, ya sea caminando, en el gimnasio o realizando ejercicio al aire libre es fundamental. Si ya practicabas deporte, se ha de volver a retomarlo. En caso de que fuera algo que teníamos pendiente, el nuevo año nos da una magnífica oportunidad para introducirlo en nuestra agenda. Una buena manera de comenzar a hacer ejercicio, es dejar el coche en el garaje e intentar ir andando a los sitios o subir y bajar escaleras en lugar de coger el ascensor. Estos pequeños gestos ayudan a nuestro organismo a activarse. - Hidratación: Es muy importante beber agua para que nuestro cuerpo esté bien hidratado. Intentaremos beber de 1,5 a 2 litros al día. Evitaremos las bebidas gaseosas y el alcohol. Las infusiones, tan apetecibles en estos días fríos, también son muy recomendables. Una buena infusión depurativa nos ayudará a eliminar toxinas.
Si recuperamos los buenos y saludables hábitos de alimentación y de vida no nos costará demasiado recuperarnos de los excesos navideños.