Síntomas del exceso de vitaminas

Conocer los síntomas del exceso de vitaminas puede ser importante para poder prevenirlos y evitar que puedan resultar perjudiciales para la salud.

Síntomas del exceso de vitaminas
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Aunque tu ingesta calórica sea elevada, el organismo sabe eliminar los excesos de estos micronutrientes por la orina o las heces. Otra cosa bien distinta son los abusos de suplementos polivitamínicos. Damos a continuación una lista de los síntomas del exceso de vitaminas y dolencias que pueden producir en el organismo.

Exceso de vitamina A

Es un micronutriente presente, en buenas cantidades, en casi todos los alimentos que ingerimos. Por eso, salvo casos excepcionales, no es necesaria una suplementación.
El exceso de vitamina A se acumula en el hígado y puede llegar a ser tóxica (incluso si se consume a través de la dieta) cuando se asocia con fallo hepático y/o problemas de alcoholismo.

Los síntomas del exceso de vitamina A son variados y van desde vómitos, nauseas o mareos hasta anemia, fracturas, dermatitis, estreñimiento, pérdida de peso e incluso dolencias psíquicas de gravedad.

Síntomas del exceso de vitaminas B

Los micronutrientes de este grupo son imprescindibles para que todos los órganos vitales funcionen de manera adecuada. Sé especialmente prudente con:

  • La B3 o niacina, ya que puede generar una parada hepática o defectos graves en el feto.
  • Dosis mayores de 1000 mcg de ácido fólico pueden generar fallos cardíacos, enmascarar las anemias e interferir con otros medicamentos. También se está asociando, aunque los estudios aún no son concluyentes, con ciertos cánceres cuando hay una ingesta elevada.

Exceso de vitamina C

La intoxicación, en algunas personas, se produce consumiendo más de 2000 mg diarios (20 veces más que la cantidad recomendada y correspondiente, por ejemplo, a 40 kilos de naranjas diarias o a 50 de melón). Puede producir cálculos en el riñón, diarrea, dolencias en el intestino y calambres.

Síntomas del exceso de vitamina E

Para que te intoxique este antioxidante, vía alimentación, tendrías que consumir, por ejemplo, 20 litros de aceite de girasol o 40 kilos de almendras a diario. Eso sí, si se alcanza los 1000 mg al día, va produciendo una pérdida paulatina de calcio. Primero se caerán dientes, pelos y uñas. Después, tendrás problemas óseos de importancia.

Aunque las cantidades reseñadas son enormes, ten en cuenta que en ciertos gimnasios de culturismo o musculación se venden preparados con dosis elevadas de este micronutriente, necesario, por otro lado, cuando se hace ejercicio físico intenso.

Tienes que tener prudencia y cuidado extremo con estas pastillas, ya que, con la alimentación, como estamos estudiando, es casi imposible una intoxicación.

Exceso de vitamina D

El exceso de vitamina D puede causar hipertensión arterial y cálculos, que pueden depositarse en cualquier lugar del cuerpo. En situaciones extremas, raramente infrecuentes, puede dejar sin funcionamiento los riñones. Sí es frecuente nerviosismo, vómitos, inapetencia, sed constante y, por tanto, aumento de la orina.

Para llegar a sufrir estas dolencias y llegar a los niveles que se consideran tóxicos, habría que consumir diariamente alrededor de 100 kilogramos de pescado azul tipo arenques, atunes o angulas.

Ni que decir tiene que estas cantidades, como las anteriores reseñadas para otras vitaminas, son muy difíciles de ingerir incluso para una persona con tendencia a la gula o extremadamente glotona. Otra cosa es el abuso de pastillas, suplementos o píldoras, a veces, para conseguir efectos de dudosa eficacia.

Valoración

4.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »