
El Calcio
El Calcio (Ca) es el mineral cuya presencia es el más abundante. El 99% se encuentra en los huesos y dientes (alrededor de 1,5 kg) y el 1% restante en las células y la sangre.
El 20% de Calcio del cuerpo humano se reemplaza cada año. Nuevas células óseas se van formando a medida que las viejas mueren.
Cuando el calcio está mal situado es la causa de un funcionamiento incorrecto del metabolismo. Puede favorecer la Arteriosclerosis en las paredes arteriales o el artritismo (si es en las articulaciones)
Equilibrio entre minerales
Debe existir un óptimo equilibrio entre el Calcio, el Magnesio y el Fósforo.
La relación recomendable es de:
- 3 partes de Calcio por 1,5 a 2 de Magnesio.
- 2 partes de Calcio por 1 a 2 de Fósforo.
Un exceso de Fósforo inhibe al Calcio.
El Calcio interviene también en el metabolismo del Hierro. La vitamina C y, sobre todo, la D favorecen su absorción. La carencia de proteínas disminuye su absorción, y un exceso la aumenta.
Principales funciones del calcio
Conozcamos las principales funciones que tiene el calcio en nuestro organismo:
- Se utiliza en la formación de los huesos y dientes.
- Participa en el mantenimiento del correcto funcionamiento cardíaco.
- Alivia los calambres musculares y los dolores menstruales.
- Interviene como regulador del sistema nervioso.
- Ayuda a conciliar el sueño.
- Es indispensable en el proceso de coagulación.
Fuentes de calcio
Conozcamos los alimentos que más calcio nos pueden aportar:
- Lácteos.
- Pan integral.
- Naranja.
- Almendras, sésamo, avellanas, piñones, etc.
- Salmón.
- Espinacas, brócoli, etc.
- Chocolate.
- Algas marinas.
Principales síntomas de exceso de calcio
Los síntomas del exceso de calcio pueden darse de diversas formas si el nivel de Calcio supera los 105 mg/l.
Síntomas renales:
- Micción fuerte.
- Sed frecuente.
- Dolor del costado.
Síntomas musculares:
- Debilidad.
Síntomas abdominales:
- Estreñimiento.
- Nauseas.
- Dolor.
- Vómitos.
Síntomas psicológicos:
- Perdida de memoria.
- Apatía.
- Irritabilidad.
- Depresión.
Síntomas esqueléticos:
- Dolor de huesos.
- Curvatura de la columna vertebral.
Causas de exceso de calcio
Estas son las causas de que se produzca un exceso de calcio en nuestro organismo:
- Insuficiencia de las glándulas suprarrenales.
- Hipertiroidismo.
- Cáncer de Pulmón.
- Cáncer de mama.
- Exceso de vitamina D.
Uso de calcio como suplementos
Cuando se padece alguna de los siguientes problemas de salud se suele tomar calcio como suplemento:
- Artrosis.
- Artritis.
- Parkinson.
- Raquitismo.
- Insomnio.
- Quemaduras solares.
Tratamientos para el exceso de calcio
Y si tenemos un exceso de este mineral es conveniente seguir estos consejos o los que el médico o especialista nos aconseje:
- Suspender el suministro de Calcio o vitamina D.
- Suplementos ricos en Fósforo.
- Tomar, en las comidas, la mínima sal posible.