Evitar el contagio de la bacteria E coli: algunos consejos

Conozcamos los consejos para evitar el contagio de la bacteria E coli, causante de muchos problemas de salud y que podría provocar la muerte.

Evitar el contagio de la bacteria E coli: algunos consejos
Rubén Zuñeda Bustamante
Dietista, Naturopata, Acupuntor y Masajista. También me encuentro inmerso en la gestión de varias iniciativas de salud de carácter social.

Qué es la bacteria E coli

La Escherichia coli es una bacteria común que cuenta con una gran cantidad de subtipos, la mayoría de ellos inofensivos, aunque algunas de sus cepas son potencialmente peligrosas, entre ellas la famosa 0157:H7, o la casi desconocida 0104:H4, relacionada con la crisis alimentaria alemana. En este artículo se nos ofrecen consejos para evitar el contagio de la bacteria E coli que nos pueden ser de gran utiliad.

El hábitat natural de la bacteria E. coli es el intestino de animales y humanos. En individuos sanos, su forma no virulenta, forma parte de la flora intestinal. Las cepas más virulentas se encuentran relacionadas con animales rumiantes como vacas u ovejas.

Se encuentra también en aguas fecales y superficies que hayan tenido contacto con restos de materia fecal.
No acostumbra a resistir fuera de su hábitat y en ningún caso es capaz de habitar en el interior de ningún vegetal. En estos, solamente se encuentra en su superficie, por contacto de este con una colonia de E. coli.

¿Cómo llega a nosotros?

En referencia a las cepas virulentas, llegan a nosotros a través de alimentos que han sido contaminados previamente, por contacto directo o indirecto con materia fecal o aguas fecales contaminadas.

Por ejemplo, carne que ha rozado alguna superficie que ha temido contacto con contenido intestinal, o por ejemplo, una manzana sin higienizar, que hubiera tenido contacto con el suelo con restos materia fecal animal contaminada con la bacteria E. coli.

Otra forma de contaminar un alimento es por contacto del mismo con otro que este contaminado previamente con la bacteria E. coli. Por ejemplo, guardamos en la nevera carne picada contaminada al lado de una lechuga y se produce contacto; la carne la cocinamos y se vuelve inocua, pero la lechuga no y acaba provocando la toxiinfección.

Parece rocambolesco pero no lo es tanto. La higiene, correcto almacenaje y control de los residuos fecales son básicos en la prevención.

¿Qué daños nos puede causar la bacteria E coli?

El daño causado por las cepas virulentas de la bacteria E. coli varía dependiendo de la toxina que fabrique. Pueden causar desde diarreas normales, a diarreas con descamación de la pared intestinal que cursan con heces con moco o sanguinolentas.

La bacteria E. coli más virulenta, debida a cepas como 0104:H4 ó 0157:H7, causa además de diarrea con sangre, la ruptura de glóbulos rojos y fallo renal, lo que es conocido como síndrome urémico hemolítico.

Los casos menos virulentos suelen mejorar en 5-10 días; los demás son de mal pronóstico e incluso (como ha ocurrido en Alemania) pueden llegar a provocar la muerte del infectado. Ante cualquiera de estos síntomas debería de consultar con un médico.

Consejos para evitar el contagio por la bacteria E coli

La bacteria E coli no resiste la cocción por lo que el problema reside en alimentos que consumimos crudos, mal cocinados, productos lácteos no pasteurizados y en el contacto entre alimentos crudos y cocinados.

Por bien propio y ajeno hay que adoptar medidas que, aun siendo sencillas, habrían de acompañarnos siempre que manipulemos alimentos. Seguir estos consejos nos ayudará a evitar el contagio pr la bacteria E coli:

  • Utilice siempre agua potable.
  • Lávese las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos.
  • Lave utensilios y tablas después de preparar cada alimento y siempre después del contacto con carnes crudas.
  • Considere utilizar toallas de papel para limpiar las superficies de la cocina y si usa paños lávelos frecuentemente a alta temperatura.
  • Separe carnes, pescados y aves de otros alimentos en su carrito de la compra y refrigerador.
  • Al cocinar carnes y en especial carne picada, asegúrese que el interior del alimento alcanza una temperatura de más de 72ºC. El interior tiene que quedar completamente hecho.
  • Consumir después de cocinarlo o si no, refrigerarlo o congelarlo. Evite colocar los alimentos cerca de fuentes de calor.
  • Refrigere o congele los alimentos dentro de un período de 2 horas. En días calurosos, refrigere o congele dentro de un término de una hora. No deje carne, pescado, aves o alimentos cocidos expuestos a temperatura ambiental.
  • Verifique la temperatura de su refrigerador, ha de ser menor de 4,4º C.
  • No vuelva a congelar alimentos una vez descongelados.

Frutas y verduras seguras frente a la bacteria E coli

Seguir estos consejos en la manipulación de la verduras es conveniente para evitar el contagio de la bacteria E coli:

  • Elimine partes sucias y piezas deterioradas o agrietadas.
  • Lave a conciencia, con abundante agua potable y escurrir bien.
  • Sumerja durante 15 minutos en agua junto unas gotas de lejía apta para el uso alimentario, obedecer la dilución indicada por el fabricante.
  • Aclare con abundante agua y escurra.

Recuerde que la higiene alimentaria es la salud propia y la de quien le rodea por lo que se vuelve obligatoria.

Remedios naturales contra la bacteria E coli

Dentro de los remedios naturales contra la bacteria E Coli podemos destacar el zumo de arándano, el extracto de semillas de pomelo y el ajo.

Valoración

4/5 - (1 voto)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades